domingo 19 de enero de 2025

El deporte de América está de fiesta: comenzaron los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Este viernes por la noche se realizó en la capital chilena la ceremonia inaugural del evento. La misma contó con 38 mil espectadores y con el desfile de las 41 delegaciones participantes. Argentina participará en 57 disciplinas de 37 deportes.
1 DESTACADA El Reporte Diario
Es la primera vez en la historia que Chile es sede de los Juegos Panamericanos. Crédito: El Reporte Diario

Si bien desde el pasado miércoles hubo algunas actividades, en la noche del viernes se puso en marcha de manera oficial la decimonovena edición de los Juegos Panamericanos, la cual se lleva a cabo en Santiago, Chile. Son organizados por Panam Sports. La ceremonia inaugural, que contó con la presencia del presidente de ese país, Gabriel Boric, tuvo una duración cercana a las 3 horas.

Los detalles principales de la jornada de inicio de los Juegos Panamericanos

Treinta y ocho mil espectadores se acercaron al Estadio Nacional para presenciar los shows y el tradicional desfile de delegaciones. La acción comenzó a las 20.30hs. con la llegada de la bandera chilena al estadio, la entrega de la misma estuvo a cargo de la atleta local de mountain bike Florencia Monsalve.

El espectáculo artístico estuvo vinculado a la naturaleza del país trasandino, en especial a los distintos tipos de aves. Luego de ello hubo un show de danzas típicas que anticipó el comienzo del siempre emocionante desfile de delegaciones.

Argentina, por ser el lugar en donde en 1951 los Juegos tuvieron su primera edición, fue el primero en hacer el recorrido. Les abanderades nacionales fueron Marcos Moneta, de rugby seven, y Sabrina Ameghino de canotaje. Ese desfile, de las 41 naciones participantes, duró 35 minutos.

Tras los discursos oficiales llegó el momento del encendido del pebetero panamericano, a cargo de los ex tenistas chilenos Fernando González y Nicolás Massú, y de la ex atleta trasandina Lucy López. Para el cierre se escuchó la canción “A la cima”, tema musical oficial de la competencia y se presentó el artista colombiano Sebastián Yatra.

El Grafico
Marcos Moneta y Sabrina Ameghino durante el desfile de delegaciones. Argentina buscará mantenerse en el top 5 del medallero. Crédito: El Gráfico.

Números a tener en cuenta de esta edición y de la participación nacional

Santiago 2023 reúne un total de 41 países, 425 eventos y 39 deportes. Se realiza del 20 de octubre al 5 de noviembre. Hay un total de 6909 atletas, con gran y destacada paridad de género.

Además 21 disciplinas tendrán en juego cupos para París 2024. Entre ellas, en función de las chances argentinas, resaltan el handball, boxeo, hockey, surf, tenis, entre otras.

La representación albiceleste constará de 521 atletas, 247 mujeres y 274 varones). El objetivo principal será mantener el quinto puesto en el medallero logrado en Lima 2019, el cual fue importante ya que el país superó a potentes naciones como Colombia, Cuba y Venezuela.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Papa Francisco pidió una «solución justa para los dos Estados» y saludó el alto al fuego en Gaza

Francisco subrayó la urgencia de que la ayuda humanitaria llegue de manera rápida y efectiva a la población de Gaza, que enfrenta una situación crítica.

La Fraternidad evalúa un paro de trenes tras finalizar la conciliación obligatoria

El sindicato de conductores de trenes y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no lograron un acuerdo salarial durante el mes que duró la conciliación. Una reunión clave este lunes definirá posibles medidas de fuerza.

“La tumba de las luciérnagas”, un film animado que ilumina las sombras de la guerra

Una de las joyitas del Studio Ghibli llega por primera vez a los cines nacionales, donde a través de dos hermanos huérfanos, se retrata el verdadero costo humano de la Segunda Guerra Mundial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto