«El Hilo de todas las cosas», una obra sobre las pérdidas familiares y los vínculos

La pieza teatral llegará a fines de octubre al Teatro Azul e indaga sobre la transformación de las relaciones ante el fallecimiento de un ser querido. Para conocer más detalles, Nota al Pie dialogó con su directora, Zaira Nofal.
Destacada creditos prensa El Hilo de todas las cosas
La obra de teatro «El hilo de todas las cosas» llegará al los escenarios del Teatro Azul en CABA a fines de octubre. Créditos: prensa El hilo de todas las cosas y P.H. Mili Morsella.

La pérdida de un ser querido es una de las situaciones más dolorosas que se pueden experimentar. Todo se modifica y se reconfigura a partir de las ausencias y estos son algunos de los temas que aborda «El hilo de todas las cosas», la obra que se estrenará a fin de mes en el Teatro Azul, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para saber más detalles sobre la construcción y el desarrollo de la puesta, Nota al Pie entrevistó a su directora, Zaira Nofal. Además, la también creadora de la obra reflexionó sobre el teatro independiente.

«El hilo de todas las cosas» gira en torno a la historia de una familia que se enfrenta ante una pérdida. La abuela vuelve a Amaicha, su tierra natal en la provincia de Tucumán. Desde ese momento, se instala el conflicto disparador de la obra. 

Al respecto, Nofal señaló que el desarrollo se centra en «esta familia que tienen que tratar de traer el cuerpo de la abuela hasta Buenos Aires». La familia empezará a buscar estrategias para trasladar a su abuela para poder velarla y, según la directora, de esta manera es que «la obra es ese conflicto de cómo cada uno va lidiando con esa muerte y con esa ausencia». 

Creditoss prensa El Hilo de todas las cosas
La puesta gira en torno a la historia de una familia que tiene que buscar estrategias para poder trasladar el cuerpo de la abuela quien fallece luego de volver a su tierra natal en Aimacha, en Tucumán. Créditos: prensa El hilo de todas las cosas y P.H. Mili Morsella.

La construcción de una historia 

Por otra parte, la dramaturga explicó cómo surgió la idea de crear «El hilo de todas las cosas». Así manifestó: «Es complejo para mí pensar un momento específico en el que surge la idea de esta obra tal y como está. Es una obra que la reescribí tres veces, y las veces anteriores eran obras diferentes, que trataban cosas diferentes».

Igualmente, más allá que en las versiones previas eran diferentes temas, hubo una pieza que se mantuvo firme en la construcción de la obra: el germen de los personajes. 

Sobre ello, la entrevistada comentó que «yo siempre cuando escribo sé quiénes están en ese universo. Sé cuáles son las normas de ese universo, pero no suelo saber qué es lo que va a pasar, entonces me voy dando cuenta en el camino».

En sintonía, la también poeta habló sobre la realización de «El hilo de todas las cosas». «Yo vengo experimentando con la dramaturgia hace mucho tiempo. Pero nunca había montado algo mío y me había propuesto que esta obra la iba a estrenar»

Después de un tiempo, Nofal convocó a un grupo de artistas para hacer una lectura de la pieza. Según contó la directora, «Lucía Aráoz de Cea, que es quien hace el personaje de Cleo ahora, me insistió con el montaje y me ayudó con la producción y así emprendimos este proyecto».

«El Hilo de todas las cosas» cuenta con las actuaciones protagónicas de Lucía Aráoz de Cea, Sandra Di Natale, Amit Duek y Graciela Forte. El texto y la dirección son de Zaira Nofal y además se destaca la música original de Stefano Troncaro y el trabajo de Mili Muro como asistente de dirección. 

Creditos prensa El Hilo de todas las cosas
A través de la historia, la obra aborda el tema de las pérdidas de les seres queridos y cómo se transforman y se desarrollan los vínculos a partir de esas ausencias. Créditos: prensa El hilo de todas las cosas y P.H. Mili Morsella.

Sobre la directora y el teatro independiente 

Zaira Nofal es una poeta, dramaturga y directora oriunda de la provincia de Tucumán. En su trayectoria dirigió a «Catársis”, un elenco de poesía experimental performática, con quienes montó diversos espectáculos.

Dentro de su recorrido, uno de los reconocimientos más destacados que obtuvo fue en el 2015. Su musical «De domingos y otras yerbas» quedó seleccionado en la Bienal de arte Joven. En la actualidad forma parte del proyecto Criatura Artefacto y de “Ruda” productora teatral, junto a Amit Duek y Lucía Aráoz de Cea. 

El vínculo de la Nofal con el teatro se ha fortalecido a lo largo de toda su carrera. Al respecto, la dramaturga reflexionó acerca del teatro independiente y sus consideraciones sobre el mismo. 

«Para mí siempre, o casi siempre, al menos el germen del teatro está en el lugar independiente, en el lugar como de la trinchera. En particular, yo ya había coordinado otros elencos independientes y había hecho otras actividades independientes», comentó.

En este punto, Nofal sostuvo que «este es un laburo que lo sentí mucho más arduo y mucho más intenso porque es hacer por hacer. Y siento que es lo más profundo del teatro, como que uno hace obras para que eso se materialice, para construir una posibilidad de universo nuevo y poder jugar un rato en esa nueva dimensión»

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Repara Móvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al público, el programa “Reparar es Circular” busca alargar la vida útil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya está presente en varios barrios porteños.

¿A dónde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizó una charla en la que compartieron una alarmante situación: gran parte de estos desechos en la región se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 tras cinco meses

El corredor argentino fue oficializado por la escudería Alpine como integrante del equipo que estará presente en el Gran Premio de Imola del corriente mes. Asimismo, la marca francesa explicó que el pilarense será parte de las próximas 5 carreras como parte de un sistema de rotación y que su rendimiento será evaluado de cara al resto de la temporada del año.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto