Identidad Marrón lleva su propuesta de teatro antirracista al Centro Cultural de la Cooperación en CABA

En el mes del Respeto a la Diversidad Cultural, este jueves 19 se podrá disfrutar de esta actividad, cuyo objetivo es dar y ofrecer la vital importancia a la resistencia de los cuerpos marrones e indígenas a lo largo de la historia en América.
Marrón
Desde Identidad Marrón proponen celebrar la resistencia de los cuerpos marrones-indígenas en una jornada de teatro antirracista. Créditos: Nota al Pie.

Bajo la consigna “Octubre Marrón”, este jueves 19 se realizará una jornada de actividades bajo el formato Teatro antirracista en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avda. Corrientes 1543, CABA)

Estas actividades serán gratuitas pero con cupos limitados y podrán disfrutarse de 18 a 21. Desde Identidad Marrón, organizadores del evento, plantean que el mes de octubre resulta ideal para hablar y concientizar a la sociedad sobre el antirracismo, dado que se conmemora un nuevo aniversario del Genocidio a los pueblos de América

Es un buen momento para “hablar de las consecuencias de la colonización y cómo persiste en nuestros territorios”, sostienen. “En la actuación es esperable ver nuestros cuerpos representando personas de limpieza, cuidadoras, seguridad, empleados”, escriben a través de su cuenta de Instagram

Marrón
Mañana jueves se desarrollarán distintas actividades gratuitas para reflexionar sobre la representación de la identidad marrón en los consumos culturales. Créditos: Identidad Marrón Instagram

En la misma línea continúan: “Usualmente las personas marrones si queremos dedicarnos a la actuación deberemos aceptar que sólo haremos bolos (un personaje de rol menor) o deberemos escribir; producir y realizar nuestros propios materiales, lo cual pone en manifiesto el múltiple esfuerzo que tenemos que hacer para intentar pertenecer al mundo de la actuación”.

Las pieles marrones son Argentinas

Para seguir trabajando sobre los relatos y la construcción de un imaginario social que borra la diversidad de colores marrones y facciones de pueblos ancestrales que habitan el territorio, el colectivo reflexiona sobre las imágenes que se ven proyectadas en los consumos culturales. 

“La escena teatral de Buenos Aires es una de las más importantes en todo el mundo, la ciudad con más teatros por personas en Latinoamérica ¿Cuántos actores y actrices marrones conocés?”, se preguntan. 

A su vez, esto lleva a otras preguntas más crudas: ¿Por qué son tan pocos? ¿No es extraño que siendo tantas personas marrones en el país sólo haya lugar para unos pocos? ¿Por qué somos la excepcionalidad?.

Marrón
Identidad Marrón sostiene que las personas marrones e indígenas deben ser protagonistas de sus relatos y contar la historia. Créditos: Télam

“En el mundo audiovisual y teatral existe una sobre representación de la blanquitud. Si ya es difícil lograr vivir de la actuación para todas las personas del rubro. ¿Qué proyección tiene la carrera de una actriz o actor racializado que sólo será llamado para hacer roles menores?”, se preguntan.

Por otra parte, hacen mención a las publicidades, espacio en donde tampoco están representades les personas marrones o indígenas. Por eso, invitan a participar de este #OctubreMarrón

En esta ocasión, “será sobre las tablas, para proponer que también las personas marrones-indígenas podemos ser protagonistas y podemos contar nuestra propia historia”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cuenta regresiva para el fin de las facultades delegadas: Sturzenegger apura decretos antes del 8 de julio

El Gobierno pierde las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley de Bases y acelera las reformas para aprovechar la última semana. Sturzenegger, clave en la ingeniería normativa, quedará sin margen para avanzar sin el Congreso.

Derechos Humanos vs. mano dura: nuevo encuentro de la Cátedra Nora Cortiñas en la UBA

Este sábado se realizó el segundo encuentro de la cátedra en la Facultad de Psicología. Allí, especialistas discutieron sobre lo que implica la baja de la edad de imputabilidad y los derechos que se vulneran en nombre de la seguridad.

Cuando el Estado de Derecho se convierte en un Estado policial

La detención de Alesia Abaigar, acusada por un acto simbólico de protesta, revela mucho más que un caso judicial aislado: expone el avance de un modelo represivo que busca disciplinar a quienes cuestionan el poder y blindar el ajuste con miedo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto