lunes 13 de enero de 2025

#AúnEstásATiempo, la campaña para concientizar sobre el peligro de los implantes mamarios PIP

La iniciativa fue creada por el Estudio DGR Avocats de Francia con el objetivo de crear conciencia y unirse a una demanda internacional por la peligrosidad de estas prótesis. En un diálogo íntimo con Nota al Pie, Bárbara de Amonarraiz compartió su historia.
Credito Gentileza campana Pip
La ANMAT prohibió en 2010 la comercialización, distribución y uso del implante PIP. Crédito: Campaña PIP.

Hace más de una década, alrededor de 20 mil mujeres argentinas fueron estafadas con prótesis mamarias del Laboratorio Poly Implant Prothèse (PIP). En la actualidad, un estudio legal de Francia promueve la campaña de concientización #AúnEstásATiempo para concientizar sobre la negligencia del mismo. 

En este marco, Bárbara de Amonarraiz, víctima de negligencia médica, compartió su historia en una entrevista con Nota al Pie. “La belleza no es exterior, es interior. Pero a quienes nos han perjudicado la salud por belleza que no tengan piedad por ellos, que todos aquellos que han hecho leña del árbol caído paguen”, sentenció.

Estas prótesis, que fueron implantadas en casi 500 mil mujeres de 60 países, representaban un riesgo significativo ya que tenían una frecuencia de ruptura siete veces mayor que otros implantes. A pesar de ser certificados como seguros por la empresa alemana TÜV Rheinland, en realidad eran una amenaza para la salud.

Las prótesis PIP contenían silicona industrial, no adecuada para uso médico, que se desintegraba en pequeños granos capaces de migrar en todo el cuerpo. Por esta razón, la recomendación general es retirar las prótesis incluso si no se rompieron, y esta advertencia aún es válida en la actualidad.

Creditos Gentileza campana Pip
Jean Claude Mas, fundador de Poly Implant Prothèse, fue detenido en 2012 y falleció en 2019. Crédito: Campaña PIP.

¿Cuándo te realizaste la cirugía de implantes mamarios y qué información te brindaron sobre ellos?

Me realicé la cirugía en el año 2007 en la clínica del Doctor Méndez, en la Avenida José María Moreno al 600. Ya tenía una relación de paciente-profesional de muchos años por hacerme una abdominoplastía y un lifting, por lo que confiaba plenamente en él. Como era la hora del recambio de implantes, accedí a que él me ofreciera PIP, que era lo recién llegado y lo más revolucionario.

¿Qué afecciones podía causarte el implante PIP?

Como toda prótesis mamaria podía acarrear algunos inconvenientes como seromas, rechazos, infecciones, las cuales acepté y firmé ciegamente porque confiaba en quien era mi profesional desde el año 1991. Él me había hecho abdominoplastía, lifting, nariz, papada, y relleno de labios. También me realizó dos cirugías de mamas.

¿Recordás cómo te enteraste de la estafa del Laboratorio PIP, la cual causó daños graves en muchas mujeres?

Sentí como que el mundo se me acababa y eso que estaba a una cuadra de casa. Me resultó tan preocupante que lo primero que hice fue fijarme en mi agenda cuándo había sido la cirugía; ahí detecté que fue en 2007 y recordaba que las prótesis que tenía eran PIP.

¿Cómo procediste al enterarte de esta gravedad?

Lo primero que hice fue comunicarme con el cirujano plástico, después de intentarlo varias veces me atendió y dijo que cerró la clínica, que se había jubilado. Además me respondió que no podía entregarme la historia clínica porque se había deshecho de todo el historial clínico, incluso de los stickers de PIP.

Fue desesperante, decepcionante. La verdad que me quería matar y empecé a notar en los distintos medios de comunicación que aparecieron distintos abogados y estudios jurídicos que querían llevar el caso a la justicia.

Pasaste por muchas cirugías en poco tiempo para reparar el daño…

En tres años, me realicé seis cirugías y cuatro toilettes quirúrgicas que afectaron mi vida emocional y psicológica. Mi salud estuvo deteriorada y recibí muchísimas dosis de corticoides. Mi cuerpo se deformó, se infló, pero lo peor de todo esto era la fiebre, la febrícula constante.

pip
La campaña es impulsada por el Estudio DGR (Francia), la cual abrió una vía de comunicación directa por WhatsApp para Argentina, cuyo número es: +54911 3076 Crédito: El Universo.

¿Cómo te enfrentás al espejo?

El espejo me devuelve todos los días de mi vida. Lo que trato de hacer es no mirarme en detalle, en levantarme con optimismo y pensar que la batalla a mi salud está ganada. Hoy día, estoy agradecida al doctor Ferriols.

¿Qué mensaje le darías a otras mujeres que podrían estar en una situación similar?

Me solidarizo con todas aquellas mujeres que todavía tienen las prótesis puestas, que por problemas económicos no pudieron quitarlas o reponer. Estamos esperanzadas en que ellas puedan cobrar la provisoria, que seguramente será así, y que podemos llegar a la final después de evaluar cada caso.

Les diría a las mujeres que podrían estar en una situación similar que dejen de lado los tabúes, que tomen conciencia de que no es estética, sino salud.  Que todo esto ha causado un estrago y que tenemos que poner un punto final porque, como siempre digo, no se puede tapar el sol con el pulgar.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina se prepara para un 2025 repleto de Mundiales

Los deportistas nacionales estarán en el foco del ojo público este año con diversas disciplinas durante sus máximas competiciones internacionales. Luego de un 2024 olímpico y la consagración en la Copa América, el país estará pendiente en varios deportes de alcance popular

Semana “caliente” en Buenos Aires: el día más caluroso y cómo protegerse del calor extremo

El fenómeno del “domo de calor” eleva las temperaturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires y gran parte del país, alcanzando máximas de hasta 37°C esta semana. Conoce el pronóstico y los consejos para prevenir golpes de calor.

Brecha en los precios de los agroalimentos: consumidores pagaron hasta cuatro veces más que los productores en diciembre

Un informe de CAME reveló que los precios de los productos agroalimentarios se multiplicaron 3,9 veces desde el campo a la góndola. Además, la participación del productor en el precio final cayó al 21%, marcada por un consumo débil y altos costos de producción.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto