domingo 16 de junio de 2024

“Kandisha: mujer demonio”, una asesina folklórica bajo los deseos de una adolescente

La venganza demoníaca de una joven francesa no termina como realmente lo había pensado. El film que combina una leyenda marroquí con el terror de los 90, llega a las salas nacionales el jueves 12 de octubre.
Llega el terror francés a los cines argentinos, "Kandisha: mujer demonio", es un djinn, esos astutos espíritus malignos de la mitología oriental. Crédito: @mbfilmsargentina
Llega el terror francés a los cines argentinos, «Kandisha: mujer demonio», es un djinn, esos astutos espíritus malignos de la mitología oriental. Crédito: @mbfilmsargentina

Este próximo 12 de octubre llega a las salas de cine nacional, una original historia de terror desde Francia, pero con raíces folklóricas. Kandisha: mujer demonio, es un film de los directores Alexandre Bustillo y Julien Maury que combinan la leyenda marroquí con el terror de los 90. Son las vacaciones de verano, tres amigas Amélie, Bintou y Morjana y los otros chicos del vecindario cuentan historias de terror. Pero cuando una de ellas es atacada por su ex, la joven recuerda la historia de Kandisha, una demonio poderosa y vengativa. Así que invoca a ese espíritu de una asesina para que se encargue de él, pero la cosa no termina como realmente lo había pensado.

Esta película de terror francesa a más de uno de sus espectadores le recordar en parte a un clásico como «Candyman», ya que ambas se desarrollan en un complejo de viviendas abandonados donde los chicos juegan entre escombros y muebles viejos. Sin embargo, a diferencia de su par norteamericano, el personaje de «Kandisha» es una asesina sobrenatural que solo mata a hombres, dejando un rastro de caos en su camino. Bajo la dirección de dos directores que ya han logrado su impronta con películas como «Inside» en 2007, logra en gran parte diferenciarse. A lo largo de los años, ambos han experimentado con diferentes géneros y estilos, pero han luchado por mantenerse a la altura de sus primeros éxitos. En esta su última producción presentan los clásico elementos de películas de asesinos de adolescentes, pero con el condimento de tomar una leyenda popular como centro de una original historia de terror.

"Kandisha" en realidad es una leyenda marroquí sobre una mujer vengativa cuyo espíritu puede invocarse dibujando un pentagrama e invocando su nombre, algo que una vengativa adolescente usa en este film, pero nada le sale como lo había pensado. Crédito: @mbfilmsargentina
«Kandisha» en realidad es una leyenda marroquí sobre una mujer vengativa cuyo espíritu puede invocarse dibujando un pentagrama e invocando su nombre, algo que una vengativa adolescente usa en este film, pero nada le sale como lo había pensado. Crédito: @mbfilmsargentina

 El origen de la leyenda

Esta película se basa en el mito de Aicha Kandisha, una figura cultural en Marruecos similar a “La Llorona” en Centroamérica. Aicha Kandisha está asociada con el agua y la rabia femenina, y cumple el papel de alejar a los niños de zonas peligrosas, al tiempo que representa un recordatorio folclórico de la historia colonial del país. Según la leyenda en la película, Aicha Kandisha era una noble marroquí seductora que resistió la ocupación portuguesa atrayendo a los colonizadores y luego masacrándolos. En la actualidad, mata a cualquier figura masculina después de que una de las jóvenes la invoca en un arrebato de ira.


La película no da rodeos en mostrar momentos de bastante violencia. Incluso incluye una larga y desagradable escena de la muerte de un animal. La solución al problema metafísico de uno de sus personajes es casi hilarante y hasta cómico para ser sincero. Aunque el presupuesto limita la cantidad de gore en pantalla, los efectos especiales están muy bien logrados y por momentos son impactantes. El diseño de la criatura de Kandisha, que evoluciona desde una mujer inquietante con burka negro hasta un monstruo faunístico de dos metros de altura con pezuñas y cuerpo de bailarina de danza del vientre, está muy bien logrado. Su combinación con la riqueza cultural de la tradición la convierte en un antagonista fascinante.

Aunque a partir de la cuarta parte de la película ya se sabe adónde va a ir a parar, y todo se vuelve bastante predecible, resulta enormemente entretenido y "Kandisha: mujer demonio", cumple su meta entretener por un poco más de una hora. Crédito: @mbfilmsargentina
Aunque a partir de la cuarta parte de la película ya se sabe adónde va a ir a parar, y todo se vuelve bastante predecible, resulta enormemente entretenido y «Kandisha: mujer demonio», cumple su meta entretener por un poco más de una hora. Crédito: @mbfilmsargentina

“Kandisha: mujer demonio”, en resumen

«Kandisha: mujer demonio» sigue también por momentos el estilo de otro clásico de terror como «Destino final», donde la supervivencia no es una opción y los asesinatos sobrenaturales son el plato principal. Los guionistas y directores Alexandre Bustillo y Julien Maury, demuestran su destreza al orquestar las muertes de manera espectacular. A pesar de una impactante escena de exorcismo, la película protagonizada por las jóvenes actrices Mathilde Lamusse, Suzy Bemba y Samarcande Saadi, se atasca en su propia narrativa, lo que es decepcionante considerando que se trata de una historia de fantasía.

Este film ofrece entretenimiento a medida que se desarrolla, pero su villano evocador y perspectiva despiadada se diluyen en el contexto genérico del terror adolescente. Los problemas típicos del bajo presupuesto, como la actuación poco convincente y la trama predecible a partir de la mitad, también afectan a la película. Aunque tiene elementos intrigantes, es probable que solo los fanáticos del género de monstruos y el terror de los 90, encuentren suficiente interés en ella para justificar verla. Pero para el público general, invocar a este demonio puede no valer la pena invertir su dinero.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ciberseguridad en Argentina: se registraron más de 260 millones de intentos de ataque en el primer trimestre de 2024

Aunque los intentos de usurpación de datos han disminuido, la ciberdelincuencia encuentra nuevas maneras con la ayuda de la Inteligencia Artificial. ¿Cómo proteger los datos personales en internet?

“Paraguay”, un espectáculo teatral de brillante factura

Esta original producción de la Compañía Absoluta impacta con su visión cruda sobre la emigración latinoamericana, a la búsqueda de un mensaje potente envuelto en talento e ingenio interpretativo.

“Bacantes” o una invocación a las fuerzas del teatro

A partir de la llegada del dios Dioniso, la tragedia de Eurípides explora lo sagrado mientras revela las tensiones de lo humano en su búsqueda de otros modos de ser.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto