La Selección de fútbol femenino cayó 8-0 ante Japón

En su primer amistoso post Mundial, las argentinas fueron goleadas por las japonesas, que contaban con la ventaja de la localía. El martes se volverán a enfrentar pero a puertas cerradas, ante la aproximación de los Juegos Panamericanos.
3 Prensa Japon
Este fue el séptimo enfrentamiento entre ambos países, con 6 victorias de Japón y una igualdad. Créditos: Prensa de Japón.

La Selección de fúbol femenino volvió a la actividad tras la disputa del Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023, y perdió 8-0 ante Japón, en el Mikuni World Stadium Kitakyushu, ubicado en la Prefectura de Fukuoka. El equipo no logró hacer pie en el campo de juego, y solo realizó un toque de balón en el área rival.

El seleccionado comandado por Germán Portanova formó 4-4-2, con la histórica Vanina Correa en el arco, quien además llevó la cinta de capitana y se perfila como guardameta titular para la próxima competencia. La línea defensiva la conformaron Sophia Braun, Adriana Sachs, Aldana Cometti y Romina Núñez.

En el mediocampo se ubicaron Paulina Gramaglia, Daiana Falfán, Lorena Benítez y Dalila Ippolito. Por último, en la zona ofensiva, contaron con poca intervención Érica Lonigro y Mariana Larroquette, ante el imponente juego de las japonesas en campo argentino.

Las niponas abrieron el marcador a los dos minutos de juego, y jamás bajaron la intensidad. Argentina recibió 4 goles en el primer tiempo, y otros 4 en el complemento El próximo martes el plantel afrontará un nuevo partido ante las japonesas, pero en esta oportunidad a puertas cerradas.

1 Prensa AFA
Argentina ocupa el puesto N°31 en el Ranking FIFA, pero es probable que baje ante la acumulación de derrotas. Créditos: Prensa AFA.

Cabe destacar que el cotejo en tierras asiáticas representó el debut de la cordobesa Catalina Primo con la Albiceleste. Asimismo, se concretó el regreso de Nerea Agüero al seleccionado. La española nacionalizada argentina sufrió a fines de 2021 una lesión que la mantuvo lejos de los campos de juegos durante un año.

Lo que se viene para la selección de fútbol femenino

Argentina cuenta con un calendario cargado de cara a los próximos meses, algo que el cuerpo técnico celebra ya que eleva la competitividad y permite llevar a cabo un trabajo a largo plazo de forma mejor. En años anteriores, la escasez de cotejos era moneda corriente en la disciplina.

La Albiceleste disputará los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile entre el 22 de octubre y el 3 de noviembre. Integra el Grupo B junto con Estados Unidos, Venezuela y Costa Rica. Asimismo, la Zona A la conforman Chile, Canadá, Jamaica y Paraguay. Los partidos tendrán lugar en el Estadio Elías Figueroa de Valparaíso y el Estadio Sausalito de Viña del Mar.

En la edición anterior, que tuvo lugar en Colombia durante el 2019, el seleccionado argentino finalizó segundo, por detrás del país anfitrión. Está claro que la intención del plantel es ser lo más competitivo posible y medirse de igual a igual frente a todos los rivales.

2 Prensa AFA 2
Japón se consagró campeón en el Mundial 2011. Créditos: Prensa AFA.

Ya en 2024, la selección comandada por Germán Portanova competirá en la Copa de Oro. Se llevará a cabo la primera edición del torneo, organizado por la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF), entre el 17 de febrero y 10 de marzo de 2024 en territorio estadounidense.

La CONCACAF, en alianza con la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), invitó a los cuatro seleccionados semifinalistas de la Copa América 2022, en la que Argentina se ubicó en el tercer puesto. En total, serán 12 los países que participarán de la competencia.

En busca de la medalla

Por otro lado, la Selección Argentina Sub 19 se encuentra en la disputa de la Liga Evolución Sub 19 en tierras uruguayas. Comenzó con el pie izquierdo, al caer 2-1 ante Paraguay, pero se repuso e irá en busca del tercer puesto. Tras su debut, en la fase de grupos se impuso 2-1 frente a Uruguay, y goleó tanto a Ecuador como a Bolivia, 3-0 y 6-1 respectivamente.

Ahora, el conjunto dirigido por Christian Meloni se medirá con Colombia el domingo desde las 10:00 horas, y peleará por la medalla de bronce. El encuentro podrá seguirse por dos plataformas: AUF.TV, el sitio web oficial de la Asociación Uruguaya de Fútbol, y por el canal de YouTube de la CONMEBOL.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto