Javier Milei, el arquero que de la mano de las Sociedades Anónimas va contra los clubes

El candidato presidencial se hizo eco de un artículo de Guillermo Tofoni, que promovía la privatización en los equipos.
el mundo editado
Javier Milei no contará, en caso de ser presidente, con el Ministerio de Turismo y Deporte. Crédito: El Mundo. 

Javier Milei, candidato presidencial por La Libertad Avanza, usó su cuenta de Twitter para hacerse eco de un artículo escrito por Guillermo Tofoni, donde se promovía la privatización en los clubes del fútbol argentino. 

Tofoni es un empresario, que actualmente está en juicio con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y es CEO de World Eleven, una empresa que organiza partidos amistosos internacionales. 

¿Quién es Guillermo Tofoni? 

Guillermo Tofoni es un empresario que es agente oficial de los partidos de FIFA desde el año 1999. Fue el encargado de organizar los partidos amistosos de la Selección Argentina por más de 20 años.

En 1994, cinco años antes, fundó World Eleven, la empresa para llevar eso a cabo. El año pasado desde la AFA no se le renovó su contrato y, desde ese momento, se encuentran en una batalla judicial. 

¿Qué decía el artículo de Tofoni que compartió Javier Milei? 

linkedin editado
Guillermo Tofoni es un empresario que organizaba los partidos amistosos de la Selección Argentina. Crédito: Linkedin.

Ahora, Tofoni escribió un artículo en El Cronista donde avala la privatización de los clubes argentinos. El empresario argumenta que la dolarización que impulsa Javier Milei podría beneficiar al fútbol argentino. 

“El Congreso tendrá una oportunidad única de crear una ley para el management de los Clubes con inversiones nacionales e internacionales, asignatura pendiente en el fútbol argentino”, escribió Tofoni. 

Tomó como ejemplo a los jugadores argentinos campeones en Qatar y dijo: “Como sucedió pocas veces, todos los jugadores campeones del mundo juegan en ligas privadas, es decir, donde los dueños de los clubes son personas individuales o sociedades anónimas. Esto marca a las claras que para mejorar el fútbol argentino se deben tomar los buenos ejemplos y donde están son en Europa”. 

La respuesta de la AFA a Javier Milei 

Esta postura de Javier Milei causó un gran rechazo en el mundo del fútbol en general y en la AFA en particular. Pablo Toviggino, dirigente de peso en AFA, fue el encargado de responderle a Javier Milei. 

En su cuenta de Twitter, compartió una foto de Sergio Massa y el siguiente mensaje:  «Tienes que ser Presidente, compañero. Es el deseo de la inmensa mayoría de la gente sensata que habita este país. Todo el apoyo personal. Un país distinto nos espera cuando logres el objetivo. ¡Fuerza!».

De esta manera, la AFA toma una clara postura política, diferenciándose de Javier Milei, pero también de Patricia Bullrich, candidata afín a Mauricio Macri, quien, cuando fue Presidente de la Nación, también buscó privatizar el fútbol argentino. 

twitter bian soifer editado
Javier Milei, en su juventud, fue arquero de Chacarita Juniors. Créditos: Twitter Bian Soifer

El nexo de Javier Milei con el fútbol

Javier Milei, en su juventud, fue arquero de Chacarita Juniors, equipo del cual era hincha su abuelo. Jugó durante seis años allí. Su “carrera” se vio frustrada por una grave lesión en el maxilar, que lo obligó a retirarse.

Fanático de Boca Juniors, dejó de ser hincha del club cuando Daniel Angelici, presidente del equipo por ese entonces, trajo de vuelta a Juan Román Riquelme. Milei argumentó que eso era “un acto populista”. Hoy, Javier Milei parece haber olvidado todo lo que vivió en el mundo del fútbol en su juventud. No tiene hombres con peso en AFA ni piensa contar, en caso de ser elegido presidente, con el Ministerio de Turismo y Deporte.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto