viernes 4 de julio de 2025

Estudiar en contextos de encierro: cuando aprender es también confiar en sí mismos

La Red Creer brinda espacios de formación con salida laboral y de habilidades socioemocionales a personas privadas de su libertad. Quienes cursan no aprenden sólo contenidos. Acceder a un espacio seguro y libre de prejuicios también les permite fortalecerse y acceder a la oportunidad real de transformar sus vidas.
Estudiar - Red Creer
La red es un espacio colaborativo y multiactoral para el diseño, implementación y evaluación de distintas iniciativas orientadas a la inclusión socioeconómica de personas privadas de la libertad. Crédito: Red Creer.

Estudiar, ir a clase todas las semanas. Respetar horarios y consignas. Compartir el aprendizaje con pares y docentes. Como en otras aulas del país, en la cárcel también se estudia. La Red Creer es la responsable de brindar muchos de los cursos de habilidades socioemocionales y formación en oficios en contextos de encierro, en articulación con organizaciones sociales y organismos públicos. Entiende que el tiempo tras las rejas es valioso para trabajar la confianza y conocer, a veces por primera vez, a un grupo de personas que enseñan y cuidan el proceso de crecer.

“Lo mejor de usar las máquinas en el taller de herrería es que el profesor nos dé la confianza de agarrar una llave cada uno para hacer una tarea”, sintetizó P*. A sus 22 años, realizó, entre otros, cursos de carpintería, cocina, huerta y reparación de PC, además del que le permite trabajar como herrero. Su experiencia de formación se da dentro de la Unidad 57 de Campana, la única de la provincia de Buenos Aires que aloja a alrededor de 600 varones de 18 a 23 años exclusivamente.

Justamente lo que más aprenden las y los estudiantes en contextos de encierro es a validar su posibilidad de saber. Dar ese paso es el primero para comprometerse con el recorrido que propone cada curso o la finalización de sus estudios secundarios o primarios. “Se trata de la construcción de otra realidad para ellos, de otro tipo de proyecto, no solo laboral sino de vida”, explicaron desde el Patronato de Liberados bonaerense, una de las 130 organizaciones sociales, públicas y privadas que componen la Red Creer.

Crecer y transformarse es también cruzar las barreras de los estereotipos, tanto dentro como fuera del encierro. “En el curso de desarrollo web aprendimos cómo programar  y crear una página. Uno de los recuerdos más importantes es que los profesores se quedaban a charlar con buena onda, no tenían prejuicios”, explicó A*, que también reside en la Unidad 57. 

Estudiar - Red Creer
Algunos de los trabajos de carpintería que realizan estudiantes en contexto de encierro. Crédito: Red Creer.

Además de los contenidos concretos de cada espacio, asistir a estudiar les permite incorporar responsabilidades, autonomía a la hora de encarar desafíos y también ser parte de un espacio seguro donde compartir su palabra es parte de validarla.

“Nuestro trabajo es confiar y brindar confianza, ayudar a través de la presencia de cada organización en el territorio a que cada vez más personas privadas de su libertad puedan ser parte de espacios educativos que les permitan aprender y tener la oportunidad real de desarrollarse”, destacó Florencia Sequeira, coordinadora general de la Red Creer. 

En particular, el Patronato de Liberados acompaña a las personas en la etapa previa a recuperar la libertad y cuando efectivamente la recuperan. En cada uno de esos momentos, la presencia de un espacio de contención es fundamental para lograr autovalerse y no reincidir, sobre todo cuando se trata de personas jóvenes que “están un momento clave para dar un volantazo y hacer un cambio en sus vidas”, destacaron desde el organismo. Ir a la escuela y acceder a cursos con salida laboral es un pilar para construir ese nuevo camino.

La Red Creer pone en marcha lo que denomina la “Ruta de la Inclusión”, un proceso estratégico que permite articular esfuerzos para desarrollar talleres de formación en contextos de encierro, impulsar emprendimientos y fomentar el empleo de personas que están o estuvieron privadas de su libertad en negocios o empresas inclusivas. Porque, así como en el aprendizaje, lograr los objetivos es una tarea conjunta que destaca el compromiso y la participación activa de quien quiere transformar su vida.

*Las iniciales que hacen referencia a nombres son ficticias y no guardan ninguna relación con la identidad real de las personas consultadas en esta nota, a los fines de su protección.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto