Crรฉditos: Instagram โ Libresdelsurmdp.
El pasado sรกbado 16 de septiembre, el centro de estudiantes encabezado por la agrupaciรณn polรญtica Libres del Sur, โMovimiento Universitario Surโ, ganรณ las elecciones y renovรณ la conducciรณn del Centro de Estudiantes en la Universidad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social de la ciudad de Mar del Plata.
Nota al Pie dialogรณ con Oriana Velazquez, quien forma parte del movimiento estudiantil, para conocer mรกs al respecto.
ยฟCรณmo fue el proceso previo a las elecciones?
En la Universidad Nacional de Mar del Plata se realizaron las elecciones de cogobiernos de todos los claustros (estudiantes, docentes, graduades, no docentes). Se trata de una elecciรณn de medio tรฉrmino ya que cada cuatro aรฑos se elige rector y decanes, y cada dos aรฑos se eligen les representantes de consejos acadรฉmicos, superior y asamblea.
El proceso previo para llegar a la elecciรณn estรก enmarcado en el consenso general con el que contamos en la comunidad universitaria, sobre lo indispensable de consolidar los procesos democrรกticos.
El principal desafรญo para el Movimiento Universitario Sur tenรญa que ver con alentar la participaciรณn estudiantil en el contexto de crisis econรณmica y social que estamos viviendo todes les argentines. Contexto que impacta en nuestra universidad en el marco de la disminuciรณn de la matrรญcula de estudiantes en todas las facultades, y en las dificultades para trabajar y cursar.
ยฟCรณmo se pararon ante las elecciones desde el Movimiento Universitario Sur?
Desde el Movimiento SUR impulsamos hace aรฑos un modelo de universidad feminista y popula, construyendo una facultad que pueda garantizar el ingreso, la permanencia y el egreso de les estudiantes. En esa misma lรญnea, fortaleciendo las trayectorias acadรฉmicas y comprometiรฉndose con las problemรกticas de Mar del Plata, participando en diferentes dispositivos con anclaje territorial.
En este sentido, caminamos diariamente por una representaciรณn estudiantil genuina, con participaciรณn de estudiantes de todas las carreras de la UNMDP.
Ese es el modelo de participaciรณn que defendemos, frente a un grupo que depende del Gobierno nacional y otro que depende del Gobierno municipal. Ante los grandes actores que nos impusieron la grieta y el ajuste, defendimos la voz de cada estudiante, los derechos que venimos conquistando y la educaciรณn pรบblica.
ยฟCon quiรฉnes se enfrentaban y como fueron los porcentajes obtenidos?
En lo particular de esta elecciรณn, renovamos la conducciรณn del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social con el 61,93% (836 votos) frente a dos fuerzas que monopolizan el poder a nivel nacional y municipal como lo son El Quilombo (Movimiento Universitario Evita, La Cรกmpora, Aluviรณn, entre otras) y Franja Morada.
Ante el avance de la derecha, seguimos fomentando la participaciรณn polรญtica en los espacios de representaciรณn estudiantil, y luchando en defensa de la educaciรณn pรบblica, feminista, al servicio de las necesidades de nuestro pueblo.