El Gobierno porteño dejó sin asueto a les docentes el 21 de septiembre

La medida provocó un rechazo en la comunidad educativa ya que fue tomada de manera inconsulta e improvisada, y rompe el tradicional festejo junto a les estudiantes. Además, la titular de ADEMYS, Mariana Scayola, brindó su opinión para Nota al Pie.
docentes
La iniciativa del GCBA instala una separación entre estudiantes y docentes en la clásica celebración. Crédito: Nota al Pie.

La cartera educativa de la Ciudad de Buenos Aires informó al personal docente y no docente de las escuelas medias, técnicas, artísticas y normales que deberán asistir de manera presencial a los establecimientos el próximo jueves 21 de septiembre. La justificación del Ministerio es que les educadores no estarán comprendidos dentro del asueto estudiantil.

Esta insólita resolución administrativa que ocurre por primera vez en la historia fue remitida a les directives de las distintas instituciones. El documento está rubricado por el subsecretario de Carrera Docente, Oscar Ghillione; y de la subsecretaria de Coordinación Pedagógica, María Lucila Feced Abal.

Acorde a lo que indicaron les funcionaries del área, la comunicación fue enviada “a fin de realizar aclaraciones respecto de las actividades a realizar en los establecimientos escolares el día del estudiante, previsto para todas las áreas del nivel secundario por la agenda educativa aprobada”.

“Si bien ese día se encuentra previsto el asueto estudiantil, el personal docente y no docente y los equipos de conducción deberán asistir y podrán optar por adelantar la realización de las jornadas de mejora institucional previstas o realizar encuentros de planificación y programación de la tarea docente y otras instancias de organización del trabajo escolar”, detalla el texto oficial.

El comunicado, además, expresa un agradecimiento por “una vez más el trabajo realizado diariamente y el compromiso de todos/as y cada uno/a y solicitamos la difusión de la presente a todas las supervisiones y escuelas a su cargo”.

Reacción gremial ante la negativa al asueto de les docentes

Una vez que se dio a conocer la nueva disposición de concurrencia forzada para les docentes por parte del Gobierno porteño, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) se manifestó por medio de un flyer institucional: “Es un nuevo cambio inconsulto y unilateral de la agenda educativa interrumpiendo un lazo histórico de festejo entre estudiantes y docentes”.

“La nueva imposición sin contenido es una nueva pantomima”, declararon desde el sindicato de la UTE, quienes argumentan que “las jornadas de mejora institucional propuestas por el Ministerio de Educación deben ser programadas, pensadas y no improvisadas”.

2 Sonido Gremial
La dirigente de ADEMYS señaló que la decisión “altera las condiciones ya fijadas por agenda educativa”. Crédito: Sonido Gremial.

Desde otro de los gremios y en diálogo con Nota al Pie, la secretaria general de la Asociación de Enseñanza Media y Superior (ADEMYS), Mariana Scayola, brindó su punto de vista acerca de la resolución que obliga a docentes y personal auxiliar a concurrir a los colegios del distrito metropolitano.

Una medida improvisada e inconsulta

La líder sindical destacó la voluntad de organización y de lucha de la docencia en defensa de las condiciones laborales, en especial, ante esta medida que “fue completamente improvisada, de último momento, sin consultar con nadie y altera las condiciones ya fijadas por agenda educativa a sólo 48 horas del día” (en referencia a la jornada de asueto).

Para la referente, la disposición significa que las autoridades creen que “pueden disponer del tiempo de los trabajadores como les parece”, advirtió. “Muy saludablemente, ha habido una respuesta ejemplar con asambleas por escuelas, pronunciamientos y obviamente, el rechazo a presentarse en los lugares de trabajo bajo estas condiciones”, completó la dirigente.

Por último, Scayola anticipó que “entendemos que va a ser una jornada con un rechazo rotundo de la docencia a aceptar este nuevo maltrato por parte de la  ministra Acuña y del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta).

“No tiene ningún sentido pedagógico ni educativo”

Según recogió la Agencia Argentina de Noticias Télam, la legisladora porteña del Movimiento Socialista de Trabajadores (MST) – Frente de Izquierda -, Vanesa Gagliardi, también expresó su rechazo a la decisión: “Esta medida de la ministra Soledad Acuña no tiene ningún sentido pedagógico ni educativo”.

Docentes
Por primera vez en la CABA, les docentes quedan marginados del asueto del 21 de septiembre. Crédito: Minuto Uno

Gagliardi, quien además es docente e integrante del Consejo Directivo del sindicato docente ADEMYS, agregó: “En lugar de estar pendientes de si vamos o no un día a la escuela cuando no hay estudiantes, debería resolver los problemas que venimos denunciando”.

“Quizás crea que ese día en lugar de estudiantes podamos enseñarle, a las ratas que no sacó de las escuelas. O subirnos los salarios, que siguen por debajo de la línea de pobreza y nos obligan al pluriempleo”, enfatizó la referente gremial.

En medio de la polémica, la ministra Acuña publicó en sus redes sociales un post con fines electoralistas que generó gran malestar en la comunidad educativa por tratarse de la titular del área de educación. “La alergia al trabajo no se cura con remedios caseros. Para terminar con la Argentina de los vagos yo voto a @PatoBullrich el 22 de octubre”, dijo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto