Movilización en Australia a favor de sus pueblos originarios

El próximo 14 de octubre se desarrollará en el país más grande de Oceanía el referéndum, por Si o No, para definir si se los consagra en la Constitución y la Carta Magna a estas poblaciones
Australia movilizo a favor del referendum que protege los pueblos originarios Credito AFP 3
Crédito: AFP

En todos los puntos del planeta los pueblos originarios sufren de maltrato, persecución y discriminación.
Australia no es la excepción y dentro de una lucha, por lo general desigual e injusta, este domingo miles de persones se movilizaron para pedir la consagración en la Constitución de los pueblos originarios del país oceánico antes de un referéndum sobre la cuestión que se desarrolla el próximo 14 de octubre. Una mala: en los sondeos se pronostica un contundente triunfo del «No».

Más de 200 años después de la colonización británica y la posterior persecución de los aborígenes, estas poblaciones son más propensas a ser pobres, infraeducadas, enfermas o encarceladas, según estudios
Los partidarios del «Sí» consideran que la reforma podría remediar las desigualdades a las que se enfrentan desde hace varios siglos.

La manifestación, bautizada «Caminata por el Sí», comenzó en un parque de la ciudad de Sydney. Una fuente de la Policía dijo al diario Sydney Morning Herald que había entre 12.000 y 15.000 persones, aunque el grupo activista Yes23 estimó que hubo unas 30.000 sólo en Sydney.

Australia movilizo a favor del referendum que protege los pueblos originarios Credito AFP 2
Crédito: AFP

Reconocidos en Carta Magna

La reforma constitucional supondría que los aborígenes australianos, cuyos ancestros llevan viviendo en el país al menos 60.000 años, sean reconocidos por primera vez en la Carta Magna, que solo puede ser cambiada por referéndum.

En la actualidad los integrantes de pueblos indígenas representan el 3,8% de la población australiana, es decir, unas 900.000 personas de las 25 millones que habitan el país más grande de Oceanía.

El caso de darse el voto favorable, el gobierno podrá consultar a la hora de adoptar medidas y poner en marcha proyectos de ley que puedan afectar a estas comunidades.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante llamado por la paz: el Papa León XIV insta al cese del fuego en Gaza y Ucrania

En su primera bendición dominical como pontífice, el papa estadounidense sorprendió con gestos simbólicos de unidad y un firme mensaje contra la guerra. Reclamó un alto al fuego inmediato en Medio Oriente y una solución duradera para Ucrania.

Un “Puma” gigante: Fernando Martínez volvió a ganar en Japón y defendió el título mundial

El boxeador argentino derrotó por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermúdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto