Alberto Fernández busca fortalecer la cooperación internacional con su participación en el G77+China

El presidente iniciará este viernes en La Habana una intensa agenda política, que finalizará el fin de semana con su arribo a Nueva York para integrarse a la 78° Asamblea General de la ONU.
DESTACADA Creditos Presidencia
El Grupo 77+China arribó a Cuba, en La Habana, donde asistió el presidente Alberto Fernández. Crédito: Presidencia.

El presidente Alberto Fernández, con vistas a fortalecer la agenda internacional, se encuentra en Cuba para la cumbre del G77+China. Finalmente, el lunes estará en New York para lo que será su última presencia en la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En el día de hoy, Fernández asistió al Palacio de Convenciones de La Habana donde se realizó la ceremonia inaugural y en donde tendrá lugar el debate final en el día de mañana.

Esta reunión se desarrolla bajo el tópico de “Los retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación”. La misma se centra en la cooperación entre los países en desarrollo.

Además, tiene por objetivo ofrecer una crítica hacia los países desarrollados y una mirada sobre la lucha contra el cambio climático, la recuperación económica tras la pandemia y la arquitectura financiera global, según informó Télam.

El Grupo de los 77+China, fue creado el 15 de junio de 1964, originalmente denominado como G77 por poseer ese número de naciones adherentes. Actualmente está conformado por 134 países de América Latina, África y Asia.

Foto2 Creditos Presidencia
Alberto Fernández junto al secretario general de la ONU, el portugués Antonio Guterres. Crédito: Presidencia.

Durante estos dos días, estarán presentes varios mandatarios como Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil e incluso el secretario general de la ONU, el portugués Antonio Guterres.

Tras este primer día, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel actuará de anfitrión en una cena para todas las comitivas presentes entre las que asistirá Fernández. Mañana sábado llegará el momento del debate con la declaración final del G77.

La delegación nacional, comandada por el Presidente de la Nación, partió ayer jueves por la tarde hacia Cuba con la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, y el embajador en los Estados Unidos, Jorge Argüello.

Foto 3 Creditos Naciones unidas
La sala de Asamblea General de la ONU donde el mandatario Alberto Fernández estará presente el martes 19 en lo que será el encuentro número 78. Crédito: Naciones Unidas.

De La Habana al AGONU de New York

El Presidente Alberto Fernández tiene programado finalizar la reunión del G77+China y partir desde Cuba rumbo a Estados Unidos para asistir a la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas (AGONU), tal como ocurrió en 2022.

El pasado 6 de septiembre dio inicio el período de sesiones de la Asamblea General, donde los líderes mundiales se reúnen para debatir asuntos, desafíos y soluciones de interés global.

Entre los puntos a tratar, la ONU destaca lo referido a la acción climática, los objetivos de desarrollo sostenible, la salud y el futuro de las instituciones internacionales.

Esta organización está integrada por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas y constituye un foro singular para las deliberaciones multilaterales de cuestiones internacionales que abarca la Carta de las Naciones Unidas.

Desde el 19 al 23, y el 26 de septiembre, se desarrollará el debate general bajo el lema “Reconstruir la confianza y reactivar la solidaridad mundial”. Señalan que el objetivo es acelerar las acciones para la Agenda 2030 y con sus “Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia la consecución de la paz, la prosperidad, el progreso y la sostenibilidad para todos”.

Por otra parte, informaron que el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, convocará a la “Cumbre sobre la Ambición Climática”. En la misma harán un llamado hacia líderes de gobiernos, empresas, ciudades y regiones, sociedad civil e instituciones financieras para que sigan avanzando.

También abordarán la “prevención, preparación y respuesta a las pandemias”, y lo que refiere a la “cobertura sanitaria universal”, para la implementación de políticas que garanticen fortalecer los sistemas de salud en el futuro, basándose en la Declaración Política de 2019.

Por último, habrá un espacio por la “lucha contra la tuberculosis”, bajo el lema “Impulsar la ciencia, las finanzas y la innovación, y sus beneficios, para poner fin urgentemente a la epidemia mundial de tuberculosis, en particular garantizando un acceso equitativo a la prevención, las pruebas, el tratamiento y la atención”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Una generación que ilusiona al vóley: Las Panteritas culminaron séptimas en el Mundial U21

La selección albiceleste superó a Turquía en sets corridos en el partido que cerró una inolvidable actuación en Indonesia. De este modo igualó la mejor performance histórica. Nota al Pie te cuenta los principales detalles del cotejo y las estadísticas del equipo.

Con el Congreso en la mira, hace falta que dejemos de estar colgados del travesaño

La campaña electoral para renovar el Congreso Nacional muestra condiciones particulares en medio de la profunda crisis socioeconómica que se agiganta, de la mano de la caída de la calidad de vida y de la incertidumbre generalizada. Del voto bronca de otras épocas a la apatía de la falta de participación, la democracia tiene una parada brava.

Pazz lanza Si Te Vieras, una historia musical atravesada por el amor

En el marco de la presentación de su nuevo single, Nota al Pie conversó con el músico venezolano Pazz para conocer más sobre el proceso creativo, su evolución y los planes a futuro de su proyecto.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto