Comienzan las audiencias claves en el juicio por el crimen de Rafael Nahuel

Este martes y miércoles declararán les profesionales que realizaron las pericias sobre las armas y proyectiles que acabaron con la vida del joven mapuche de 22 años. Los acusados pertenecían a la unidad Albatros, que responde a la Prefectura Naval Argentina.
rafael nahuel
Rafael Nahuel era parte de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu de Bariloche. Su asesinato ocurrió tres meses después del crimen de Santiago Maldonado. Crédito: Tiempo Argentino.

Esta semana comienza una etapa clave en el juicio por el crimen de Rafael Nahuel. Para los días 5 y 6 de septiembre, se espera el testimonio de los siete peritos que intervinieron en las diligencias realizadas sobre las armas y proyectiles con las que los prefectos mataron al joven mapuche, en noviembre de 2017. Las audiencias tendrán lugar en el Tribunal Oral Federal de General Roca.

Según informaron, sus testimonios serán claves en las definiciones del proceso judicial porque se expondrán las contradicciones de las tres pericias balísticas hechas durante la instrucción de la causa. En tanto, el primero en declarar será Leonardo Saccomanno, el perito médico que realizó la autopsia. Para las querellas, su declaración testimonial servirá para determinar la ubicación de Rafael al momento de recibir el disparo y la distancia con sus agresores.

Luego se espera que declaren como testigues Roberto Nigris, Karina Uribe y Silvia Bufalini: les tres peritos que participaron de la primera pericia balística. Esta fue la única realizada sobre el proyectil que dio muerte al joven, sin intermediación entre el cuerpo y el microscopio. 

rafael nahuel
El juicio por el crimen del joven comenzó el martes 15 de agosto. Crédito: El diario web.

Les otres tres peritos citados para esta semana son les responsables de la pericia llevada adelante por Gendarmería. En representación de esta fuerza asistirán Martín Moreno y María Mastreti; de la misma manera que Jorge Delgado lo hará por Prefectura.

¿Qué pasó con Rafael Nahuel?

Rafael Nahuel era un joven que pertenecía a la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu de Bariloche. Tenía 22 años cuando el 25 de noviembre de 2017 fue asesinado por efectivos del grupo Albatros. El crimen ocurrió dentro del territorio ancestral ubicado en el km 2.006 de la ruta nacional 40, cerca del lago Mascardi, en el Parque Nacional Nahuel Huapi.

Los prefectos acusados por el homicidio son Sergio Guillermo Cavia, Francisco Javier Pintos, Carlos Valentín Sosa, Sergio Damián García y Juan Ramón Obregón. Todos eran miembros de Albatros, la unidad de operaciones especiales que responde a la Prefectura Naval Argentina.

El asesinato ocurrió luego de que los prefectos ingresaran al predio que la comunidad mapuche reclamaba como propio. El objetivo era detener a quienes huyeron a las montañas dos días antes, cuando la Policía Federal y la Prefectura les desalojaron. 

rafael nahuel
Al momento de los hechos, Patricia Bullrich se desempeñaba como Ministra de Seguridad de la Nación. Crédito: Clarín.

Ese 25 de noviembre, les efectivos dispararon primero con marcadores de pintura y después con armas cargadas con balas de plomo. El operativo se dio en el marco de una campaña contra las comunidades mapuches que la entonces ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fomentaba. Meses antes, ocurrió el asesinato de Santiago Maldonado en manos de miembros de la Gendarmería.

En el territorio se encontraron evidencias que confirmaron que hubo cerca de 130 disparos mortales. Según las pericias, Rafael Nahuel murió de inmediato. El proyectil que lo mató ingresó de atrás hacia adelante y de abajo hacia arriba, por la cadera izquierda, atravesándole varios órganos vitales. En ese mismo episodio de represión, otras cuatro personas resultaron heridas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nueva edición del festival cultural solidario “Que No Calle”

El próximo 8 de julio, más de 25 centros culturales abrirán sus puertas para una nueva edición del festival solidario Que No Calle, una jornada en la que la cultura y la solidaridad se unen para acompañar a las personas en situación de calle.

Javier Milei, a contramano de la integración regional

En la Cumbre del Mercosur, el líder libertario marcó sus diferencias y amenazó con abrirse del bloque en su afán de alinearse con Estados Unidos. El contrapunto con Lula da Silva, quien a su salida visitó a Cristina Kirchner.

Avanza la Ley de Financiamiento Universitario: el Congreso debatirá el proyecto el 8 de julio

La Cámara de Diputados aprobó el emplazamiento para tratar la iniciativa que busca garantizar salarios dignos, más becas y recursos para las universidades públicas. Desde Fedun destacaron que este paso es fruto de la lucha sostenida de la comunidad universitaria.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto