“Jeans circulares”, una iniciativa para disminuir la contaminación de la industria textil

La Fundación Ellen MacArthur impulsó “The Jeans Redesign”, un proyecto para demostrar cómo se pueden diseñar y fabricar las prendas para una economía circular, reciclando 1,5 millones de pantalones del textil hasta el momento.
“Jeans circulares”, una iniciativa para disminuir la contaminación de la industria textil 1
A través de una iniciativa, ya se han rediseñado y reutilizado más de 1,5 millones de jeans en todo el mundo.
Créditos: i Stock.

Una de las vestimentas clásicas en todo el mundo es el jean, tanto pantalones, camperas, camisas y carteras. Dicho textil, se convirtió en un ícono de la moda que se mantiene vigente desde hace décadas. Sin embargo, detrás de su fabricación se generan muchos residuos y una alta contaminación, ya que la industria de la moda es la segunda más contaminante en todo el mundo. 

La Fundación Ellen MacArthur ha desarrollado una iniciativa para innovar en la industria de la indumentaria, demostrando que se pueden rediseñar y fabricar los jeans dentro de una economía circular. De esta forma, se han reciclado 1,5 millones de prendas, logrando una moda sustentable.

La moda es muy fugaz, tan fugaz como las temporadas, que varían en cada cambio de estación y de año. Los recursos que extrae la industria se terminan utilizando por muy poco tiempo, y luego se tiran. Este modelo, llamado “tomar-hacer-desperdiciar”, provoca grandes pérdidas de ganancias porque constantemente se están produciendo los productos desde cero. Además de la contaminación que generan y los recursos que se necesitan, la forma en la que están diseñados y fabricados hace que sea difícil su reutilización.

Hacia una economía circular de la moda

Se denomina economía circular al modelo de producción y consumo en el que se reutiliza, repara, renueva y se reciclan materiales y productos ya existentes. Se trata de darles otro uso todas las veces que sea posible, creando además un valor agregado. En el caso de la moda, rediseñar las prendas tiene como objetivo que se use más veces, que se re-introduzca en el ciclo productivo y se utilicen insumos reciclados.

A través de “The Jeans Redesign” (El rediseño de los jeans, en inglés) se demostró cómo se pueden diseñar y fabricar los jeans para una economía circular. Más de 80 expertes de la industria, junto con el mundo académico y las organizaciones no gubernamentales (ONGs), proponen a las principales marcas, fábricas y fabricantes transformar la manera en que diseñan y fabrican los jeans.

“Jeans circulares”, una iniciativa para disminuir la contaminación de la industria textil 2
La industria textil es la segunda más contaminante en el mundo, por eso es necesario comenzar a reciclar y reutilizar prendas. Créditos: Santista Jeans Wear.

En junio de 2021 salieron al mercado los primeros jeans rediseñados bajo las directrices de la campaña. Más de 100 organizaciones del sector texti,l de más de 25 países, ya han rediseñado prendas, aprendiendo con la práctica e innovando en nuevas soluciones. Cada participante debe informar de forma pública los progresos y mostrar el proceso que llevó adelante.

El último informe del proyecto (2021-2023) indica que las principales marcas del sector de la moda han rediseñado y transformado más de 1,5 millones de jeans. Las transformaron en prendas más duraderas, abasteciéndose de materiales más de una forma más transparente. Además, son más fáciles de reciclar y se fabrican con procesos seguros. Una de cada nueve marcas participantes rediseñó, al menos, el 40% de su cartera de jeans para cumplir con las directrices. Si bien la campaña comenzó haciendo foco en la reutilización del jean, la idea es replicarlo a otras prendas.

La producción de jean por dentro

Entre 2000 y 2015, no solo disminuyó en un 36% el número promedio de veces que se utiliza una prenda, sino que la producción de ropa se duplicó. Se espera que la producción mundial de ropa aumente su volumen en un 63% para el 2030. Esto equivale, por ejemplo, a más de 500.000 millones de nuevas remeras. En este sentido, las emisiones de gases de efecto invernadero de esta industria textil se incrementarán hasta los 2.700 millones de toneladas anuales.

“Jeans circulares”, una iniciativa para disminuir la contaminación de la industria textil 3
Mediante la campaña de promoción de la economía circular de la moda, una de cada nueve marcas participantes rediseñó al menos el 40% de su stock de jeans para cumplir con las directrices.
Créditos: i Stock.

Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), la industria de la moda es la segunda más contaminante en todo el mundo, siendo el proceso de teñido una de las etapas más perjudiciales. Se estima que utiliza agua en un volumen suficiente para satisfacer las necesidades de cinco millones de personas, además de las toneladas de microfibras que son descartadas en el mar.

La industria textil contribuye al cambio climático y a la pérdida de la biodiversidad debido a la gran contaminación que genera por sus residuos. En cuanto a los gases de efecto invernadero, esta industria provoca mayor cantidad que todos los vuelos internacionales y el transporte marítimo juntos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Viento Blanco”, un unipersonal poético a las profundidades de un alma sureña

Mariano Saborido brilla en este unipersonal de Santiago Loza donde el viento, el mar y la identidad se entrelazan en un hostal del fin del mundo.

La casta hace caja: los funcionarios se reparten “el ahorro” por los despedidos

Daniel Catalano, Secretario General de ATE Capital, expuso los "beneficios retributivos" del Gobierno de Milei frente a la oleada de despidos en el Estado nacional.

Tras casi dos décadas, organismos de DD.HH. realizarán una movilización unificada el 24 de marzo

El Día de la Memoria vuelve a tener una única marcha tras 19 años de distanciamiento entre los organismos de DD.HH. que lideran Abuelas y Madres de Plaza de Mayo y los colectivos que conforman el Encuentro de Memoria Verdad y Justicia. El gobierno represivo de Javier Milei derivó en una unidad de lucha de todos los frentes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto