martes 21 de enero de 2025

El gobierno talibán y una medida que cerca aún más los derechos de las mujeres

De acuerdo a las autoridades, las mujeres no podrán visitar el parque nacional Band-e Amir por no utilizar de manera correcta el hiyab. La medida despertó las críticas internacionales y da continuidad a la limitación de la libertad de las mismas.
talibán
El Gobierno talibán de Afganistán prohibió que las mujeres visiten un popular parque nacional del país y continua coartando sus derechos. Crédito: UN News.

El gobierno talibán de Afganistán continúa con la limitación de los derechos de las mujeres. Tal es así que, en el día de hoy autoridades locales informaron que se prohibió que las mismas visiten un parque nacional del país. 

Dicha medida no sólo restringe los derechos de circulación de la población femenina, sino que también se suma a otras vulneraciones de derechos como el acceso a la educación universitaria o la utilización de determinadas vestimentas. 

La justificación del gobierno talibán

De acuerdo a un comunicado, el Ministerio alegó que muchas de las mujeres que visitan el parque nacional Band-e Amir, situado en la provincia de Bamiyán, en el centro del país, no utilizan de manera correcta el hiyab, cuyo velo islámico es de uso obligatorio para mujeres afganas. 

Fue el ministro de la Prevención del Vicio y la Propagación de la Virtud, Mohamed Jaled Hanafi, quien, a partir de esto último, anoche informó la decisión de suspender la libre circulación de las mujeres en el parque situado al norte de Afganistán. 

Sin embargo, cierto es que esta decisión por parte de los talibanes constituye un nuevo atropello a los derechos de las mujeres, quienes continúan bajo la lucha desde que el movimiento islamista tomó el poder. 

El 15 de agosto de 2021, los talibanes derrocaron al gobierno de Ashraf Ghani y tomaron el control de Afganistán. La toma de Kabul causó el colapso del Gobierno afgano, por entonces apoyado por Occidente, y la huida de sus autoridades al exilio.

En ese marco, pese a las promesas de mayor libertad, los talibanes volvieron a aplicar una estricta interpretación del Islam, lo cual afecta especialmente a las mujeres y niñas que han visto aumentar de manera significativa la violación de derechos básicos. 

Talibán
Los talibanes fueron derrocados en 2001 por una coalición encabezada por Estados Unidos y regresaron al poder en 2021, desde entonces restringen cada vez más la libertad de las mujeres afganas. Crédito: Ebrahim Noroozi.

Las repercusiones de la medida 

Las críticas internacionales llegaron, para empezar, de la mano del relator especial de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Richard Bennet, quien se declaró consternado por la medida.

“¿Me puede alguien explicar por qué hace falta esta restricción para cumplir con la ley y la cultura afganas?”, escribió en su cuenta de X, antes Twitter.

En tanto, Fereshta Abbasi, vocera de la ONG Human Rights Watch, señaló que esta prohibición entró en vigor precisamente durante el Día Internacional por la Igualdad de las Mujeres, en lo que supone “un acto de completa falta de respeto”. 

Desde su retorno al poder, los talibanes han impedido el acceso de las niñas a la educación secundaria, de las mujeres a la universidad, impedido el trabajo de mujeres afganas en ONG internacionales, cerrado salones de belleza y coartado en términos generales la libertad de movimiento de las mujeres.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

¡Bienvenida nieta 139!

Abuelas de Plaza de Mayo anunció este martes una nueva recuperación de identidad. A través de sus redes sociales, informaron que brindarán una conferencia de prensa a las 14, en la Casa por la Identidad de la ex ESMA.

La evidencia del genocidio israelí en Gaza

En medio de un incierto alto el fuego, el demógrafo Joseph Chamie repasa las acciones llevadas adelantes por Israel desde octubre de 2023. El especialista asegura que las mismas no pasan las pruebas del derecho humanitario.

Tras la asunción de Trump, Ricardo Alfonsín apuntó contra Milei

El líder del Frente Amplio por la Democracia se refirió a la presencia del mandatario argentino en la ceremonia de investidura y aseguró que el presidente norteamericano sabe que sus intereses y conveniencias están atendidos por Javier Milei.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto