Caso Johana Ramallo: a un paso del juicio oral

La Sala I de la Cámara Federal confirmó los procesamientos de Jorge Eduardo Di Lorenzo y Roberto Agustín Lemos Arias, acusados de encubrimiento y falso testimonio en la causa que investiga el crimen de la joven.
Caso Johana Ramallo: a un paso del juicio oral
Johana Ramallo fue vista por última vez el 26 de julio de 2017, cuando salía de su hogar. Crédito: Tiempo judicial.

El pasado sábado, la Sala I de la Cámara Federal confirmó los procesamientos que restaban en la investigación judicial por el asesinato de Johana Ramallo. La decisión recayó sobre Carlos Omar Rodríguez y Federico Hernán D’Uva Razzari, acusados de encubrir el crimen. De este modo, la causa está a un paso del juicio oral. 

Según informó Télam, tras el fallo de los camaristas Jorge Eduardo Di Lorenzo y Roberto Agustín Lemos Arias, quedaron ratificados los procesamientos de las once personas que llevaban adelante una serie de delitos en la zona roja platense cuando desapareció Johana.

Los camaristas encargados de esta última decisión, expresaron que “el juez de primera instancia realizó una adecuada reconstrucción de los hechos materialmente acontecidos a través de estos antecedentes”. En esa línea agregaron: “En su resolución devela de modo puntilloso la forma en que ocurrieron las maniobras ilícitas”.

Los procesamientos

Estos dos últimos procesamientos confirmados por la Cámara, fueron dictados el 7 de febrero por el juez federal Alejo Ramos Padilla.

En aquel entonces, el magistrado amplió el procesamiento que ya pesaba sobre Rodríguez. El mismo era por “comercio de estupefacientes”, “facilitación y promoción de la prostitución ajena” y “explotación económica de la prostitución” de mujeres trans y cis en el barrio, entre cuyas víctimas se encontraba Johana Ramallo.

Caso Johana Ramallo: a un paso del juicio oral
El juez federal Alejo Ramos Padilla dictó los últimos procesamientos en febrero de este año por encubrimiento y falso testimonio. Crédito: NA.

Durante la investigación judicial, se lo acusó por los delitos de encubrimiento agravado y falso testimonio. Esto se debe a que Rodríguez sembró pistas falsas sobre el paradero de la joven e indujo a otras personas a hacerlo, tratando de instalar la idea de que estaba viva y se ocultaba por su voluntad.

Por las mismas figuras penales, Ramos Padilla procesó en la resolución a D’Uva Razzari, a quien le atribuyó, además, la explotación económica de la prostitución de su pareja de entonces, una trabajadora sexual de la zona.

Cabe mencionar que en el marco de la causa ya estaban procesados Nicole Guerra Guerrero; Sayuri Valentina León; Andrea Barreto Clavijo; Celia Noemí Giménez; Carlos Linares; Mirko Galarza; Celia Andreza Benítez; y Paola Erika Garraza.

La desaparición y el asesinato de Johana 

johana
Según la hipótesis del juzgado de instrucción, la explotación sexual y la venta de drogas crearon el escenario propicio para que Johana desapareciera. Crédito: Tiempo judicial.

El 26 de julio de 2017, Johana salió de su casa, donde vivía con su madre y su pequeña hija, con la promesa que regresaría a las 20.30. Sin embargo, eso no ocurrió. Su última imagen fue captada ese mismo día por la cámara de seguridad de una estación de servicio situada en las calles 1 y 63 de La Plata.

Dos meses antes de su desaparición, la joven se separó del padre de la niña. Esto generó problemas económicos que la llevaron a una situación de prostitución. 

Su cuerpo fue hallado en agosto de 2018 en las costas de la ciudad de Berisso, aunque no fueron identificados como pertenecientes a la joven hasta el 2019.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto