domingo 19 de enero de 2025

Los microplásticos, el enemigo invisible que afecta nuestra salud

Una investigación desarrollada por especialistas de la física demostró cómo estas partículas se acumulan y afectan el organismo, en especial el aparato respiratorio. La ingesta de estos agentes extraños se da por agua, aire y suelo.
microplásticos
Los resultados del estudio revelaron que estas partículas tienden a acumularse en puntos calientes de la parte interna de la nariz y la orofaringe, así como en la parte posterior de la garganta. Crédito: cas.org

La revista científica norteamericana especializada en física, Physics of Fluids publicó los resultados de una simulación realizada por profesionales del área que rastrea y documenta la dinámica de los fluidos del organismo en relación a los microplásticos. La investigación demostró cómo estos se acumulan y afectan nuestro cuerpo.

El equipo de investigadores analizó el movimiento de microplásticos con diferentes formas (esféricas, tetraédricas y cilíndricas) y tamaños (1,6; 2,56 y 5,56 micras), y también consideró distintas técnicas de respiración, en diversas velocidades y posiciones, ya que esto afecta la manera en la que se descompondrán estas partículas.

Por ejemplo, una tasa de flujo más alta conduce a una menor eficiencia de deposición para todas las formas de microplásticos, mientras que los que tenían un mayor tamaño se depositaron con mayor frecuencia en las vías respiratorias en comparación con las piezas más pequeñas.

Los resultados revelaron que estas partículas tienden a acumularse en puntos calientes de la parte interna de la nariz y la orofaringe, así como en la parte posterior de la garganta.

microplásticos
En 2022 se encontró por primera vez la presencia de estos objetos plásticos en el cuerpo humano. Crédito: fm tartagal

¿Qué son los microplásticos?

Los procesos industriales, la creación de productos de consumo masivo y la descomposición de residuos, entre tantas situaciones del mundo capitalista, generan minúsculos fragmentos plásticos que se transportan fácilmente por el aire y, en ocasiones, son inhalados por los seres humanos.

Cabe mencionar que hay dos tipos principales de microplásticos. Por un lado, se encuentran los primarios; es decir, aquellos que ya son de tamaño microscópico cuando entran al medio ambiente. Estos pueden incluir las microperlas que se hallan en algunos productos de cuidado personal, como los exfoliantes, o las fibras de plástico que se desprenden de la ropa sintética durante el lavado. 

Por su parte, los secundarios provienen de la descomposición de piezas de plástico más grandes, como botellas, material de embalaje y bolsas. Con el pasar del tiempo, estas se fragmentan debido a la exposición a elementos como la luz solar y las olas del mar.

microplásticos
Investigaciones recientes confirmaron los riesgos que genera el constante aumento de microplásticos para la salud pulmonar. Crédito: medicinaysaludpublica

Los riesgos para la salud pulmonar

Los cuerpos no están capacitados para ingerir, junto con el aire, productos derivados del petróleo por lo que las investigaciones realizadas en el último tiempo confirmaron los graves riesgos que genera el constante aumento de microplásticos para la salud pulmonar.

En este marco, un equipo de investigadores provenientes de diversas universidades del mundo presentó un nuevo modelo computacional de dinámica de fluidos que explora el transporte y la deposición de estos productos en las vías respiratorias superiores. 

Uno de los autores del estudio, Mohammad S. Islam, destacó que los microplásticos son encontrados en grandes cantidades en el agua, el aire y el suelo. Asimismo, su producción a nivel mundial continúa en aumento, lo que resultó en una mayor densidad de presencia en el aire. 

Además, señaló que en 2022 se encontró por primera vez la presencia de estos objetos en el cuerpo humano, por lo que su pronta investigación podría evitar problemas mayores o a largo plazo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Papa Francisco pidió una «solución justa para los dos Estados» y saludó el alto al fuego en Gaza

Francisco subrayó la urgencia de que la ayuda humanitaria llegue de manera rápida y efectiva a la población de Gaza, que enfrenta una situación crítica.

La Fraternidad evalúa un paro de trenes tras finalizar la conciliación obligatoria

El sindicato de conductores de trenes y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no lograron un acuerdo salarial durante el mes que duró la conciliación. Una reunión clave este lunes definirá posibles medidas de fuerza.

“La tumba de las luciérnagas”, un film animado que ilumina las sombras de la guerra

Una de las joyitas del Studio Ghibli llega por primera vez a los cines nacionales, donde a través de dos hermanos huérfanos, se retrata el verdadero costo humano de la Segunda Guerra Mundial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto