El pasado martes, la Uniรณn Europea (UE) aprobรณ la Ley Europea de Chips con la que intenta impulsar inversiones por mรกs de 47.000 millones de dรณlares. El propรณsito de la iniciativa busca aumentar la producciรณn de semiconductores, capturar el 20% del mercado internacional para el 2030 y no depender de otras potencias como la Repรบblica Popular China.
La legislaciรณn procura que el desarrollo de medios tecnolรณgicos a gran escala sea รบtil para asegurar el suministro de insumos, atraer inversiones y establecer un mecanismo para monitorear y dar soluciones a la crisis de escasez y competencia.
De los casi 50.000 millones de dรณlares que la Comunidad Europea espera movilizar en inversiones privadas y pรบblicas, mรกs de 3.000 millones provendrรกn de las reservas pรบblicas comunitarias de la UE.
De esta manera, la nueva norma procura brindar alternativas en situaciones de emergencia como en el caso de una posible escasez del suministro. Por otro lado, lo que se busca es revertir la dependencia de otras potencias productoras como las asiรกticas, en especial del gigante chino.
โCon la Ley de chips, Europa serรก lรญder en la carrera mundial de semiconductores. Ya podemos verlo en acciรณn: nuevas plantas de producciรณn, nuevas inversiones, nuevos proyectos de investigaciรณnโ, sostuvo el ministro de Industria, Comercio y Turismo espaรฑol, Hรฉctor Gรณmez Hernรกndez, quien preside actualmente el Consejo de la UE.
โA la larga, esto tambiรฉn contribuirรก al renacimiento de nuestra industria, y a la reducciรณn de nuestras dependencias extranjerasโ, asegurรณ el funcionario, segรบn informรณ la agencia de noticias Europa Press.
Europa se unifica en una empresa comรบn
La normativa prevรฉ establecer una โEmpresa Comรบn de Chipsโ para articular acciones entre productores, seleccionar centros de excelencia y ampliar el โรกmbito de aplicaciรณn de las instalaciones pionerasโ. La idea es incluir dentro de esta รบltima categorรญa aquellas plantas que construyen maquinaria para la fabricaciรณn de chips.
El rol principal de estas โinstalaciones pionerasโ consiste en afianzar la producciรณn de suministro para el mercado interno continental. Ademรกs, estos establecimientos, contarรกn con el beneficio de acceder a procedimientos de concesiรณn para autorizaciones de un modo mรกs รกgil.
En este contexto, aquellos centros de diseรฑo que logren mejorar los recursos de la Uniรณn Europea, en cuanto a la innovaciรณn de chips, podrรกn obtener de Bruselas (Bรฉlgica) un sello llamado โcentro de diseรฑo de excelenciaโ. Por otro lado, los Estados comunitarios podrรกn brindar medidas de apoyo para los centros que reciban dicha distinciรณn.
La instancia que resta por efectuarse es la firma del texto de la ley, en ceremonia legislativa, por las presidencias del Parlamento Europeo y del Consejo. Una vez concluido este paso, la nueva normativa tendrรก vigencia unos dรญas despuรฉs de su publicaciรณn en el Diario Oficial de la UE.
Europa se abre camino entre Estados Unidos y Asia
El recurso con el que cuenta el viejo continente para alzar su voz en medio del enfrentamiento tecnolรณgico entre Washington y Pekรญn es una nueva maquinaria desarrollada en Paรญses Bajos para producir microchips de รบltima generaciรณn.
Sin esta herramienta, de diseรฑo รบnico en el mundo, ni los Estados Unidos, ni China, ni Taiwรกn (lรญder en la fabricaciรณn de semiconductores) podrรกn desarrollar la calidad de microchips que la industria electrรณnica demanda en la actualidad, tanto en microelectrรณnica como telรฉfonos inteligentes o paneles solares, entre otras.