jueves 16 de enero de 2025

Comenzó la inscripción para la Diplomatura en Perspectiva Ambiental en las Industrias Culturales

Dictada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la propuesta invita a construir nuevos saberes entre la unión del ambiente y la gestión cultural. La inscripción se encuentra abierta de manera gratuita hasta el 16 de julio.
Comenzó la inscripción para la Diplomatura en Perspectiva Ambiental en las Industrias Culturales  1
La Universidad Nacional de Tres de Febrero abrió la inscripción para la Diplomatura en Perspectiva Ambiental en las Industrias Culturales. Créditos: MUNTREF.

La Diplomatura en Perspectiva Ambiental en las Industrias Culturales abrió su inscripción gratuita para la Región Buenos Aires hasta el 16 de julio. Está organizada en conjunto por la Dirección Nacional de Formación Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Sus destinataries son profesionales que se desempeñen en el campo de la gestión cultural, tanto del sector privado como del público. Esto incluye de igual forma a quiénes trabajan en el área de humanidades, el sector audiovisual, editorial, músical, y el diseño, entre otros campos relacionados y convergentes en las industrias culturales. 

El objetivo de la diplomatura es poder construir nuevos saberes a partir de la interrelación entre el ambiente y la gestión cultural, a través de la expresión en múltiples dimensiones. De esta forma, se busca incorporar la perspectiva ambiental en las industrias culturales, mediante el diseño, la planificación y ejecución de distintos programas, proyectos y dispositivos.

Además, se propone aportar a les profesionales una variedad de herramientas teóricas y prácticas para que puedan establecer planes de gestión ambiental y potenciar la creación de empleos verdes en la industria cultural.

La cursada tendrá una duración de 4 meses y será en formato virtual. Contará con la emisión de una certificación de la Diplomatura por parte de la UNTREF. Esto no constituye una carrera de grado universitaria, por lo que no se otorga un título habilitante para el ejercicio profesional. 

En caso de consultas, se puede enviar un mail a culturayambiente@untref.edu.ar.

Diplomatura con perspectiva ambiental

En el último tiempo, el concepto de “industrias creativas” se incorporó a la discusión cultural, económica, política y social global hasta tener un lugar en la agenda del desarrollo. Es parte de un proceso de digitalización que convirtió a las tecnologías de la información y la comunicación en uno de los sectores industriales con más emisiones de gases de efecto invernadero. Pero la agenda de la gestión cultural ha estado evitando identificar problemáticas, y delimitar una agenda de discusión sectorial, social, política y pública sobre el tema ambiental.

Por eso, esta propuesta busca aportar una perspectiva ambiental al diseño, desarrollo y gestión de proyectos culturales, en especial los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Argentina (ODS)  y el uso eficiente de los recursos. Esto permite planificar e implementar acciones que incorporen nuevos modos de diseñar y formular dispositivos y proyectos. 

Comenzó la inscripción para la Diplomatura en Perspectiva Ambiental en las Industrias Culturales  2
Con esta propuesta, se busca generar nuevos saberes a partir de la interrelación entre el ambiente y la gestión de la cultura. Créditos: UNTREF.

Además, permite desarrollar nuevas narrativas y protocolos de mitigación de impacto de la actividad cultural, fomentando la modificación de hábitos, comportamientos y actitudes en relación al vínculo con el ambiente. Por otro lado, se podrán identificar y desarrollar empleos verdes en el sector.

Los denominados “empleos verdes” hacen referencia a los trabajos asalariados formales que reducen el consumo de energía, materias primas, y limitan las emisiones de gases de efecto invernadero. A su vez, minimizan los residuos y la contaminación, protegen y restauran los ecosistemas y permiten a las empresas, organizaciones, y comunidades, adaptarse al cambio climático. 

Cabe destacar que, desde un punto de vista económico, disminuyen el costo de uso por criterios de eficiencia. En cuanto a lo social, permiten nuevas prácticas de impacto territorial, local o comunitario. En relación con lo ambiental buscan mitigar impactos mediante la disminución de sus huellas ecológicas y ambientales. 

Metodología de cursada y requisitos

La Diplomatura está organizada en tres módulos a lo largo de un cuatrimestre, con un total de 18 encuentros. La primera clase inicia el 3 de agosto y finaliza en noviembre. La modalidad de cursada combina clases sincrónicas, los días jueves de 9 a 12, y recursos asincrónicos, con clases grabadas, sala de foros, lecturas y materiales complementarios.

Comenzó la inscripción para la Diplomatura en Perspectiva Ambiental en las Industrias Culturales 3
La Diplomatura tiene una duración de 4 meses y consta de instancias con encuentros sincrónicos y asincrónicos con diferentes recursos educativos. Créditos: El Diario Equipo de Documentalistas.

En la primera parte habrá una introducción a la perspectiva ambiental y la mitigación de impacto en las industrias culturales. Luego la propuesta abordará el Plan de Gestión Ambiental en las producciones culturales. Por último, se trabajará en prácticas y estudios de casos por sector, con la entrega de un coloquio de evaluación final.

La Diplomatura cuenta con un cupo limitado de 200 personas, por lo que para la adjudicación de vacantes se establecieron criterios de selección. Entre ellos se destacan la experiencia y antecedentes previos en la temática del curso y la inclusión de postulantes sin formación universitaria previa. También la diversidad y paridad de género. La equidad en la representación territorial hacia dentro de la región y el potencial de replicación de los conocimientos a nivel local y regional serán tenidos en cuenta. 

Además, será necesario residir en la provincia de Buenos Aires o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y ser mayor de 18 años de edad. Al dictarse de manera virtual, se debe poder acceder a conectividad para poder participar de los encuentros.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Se levantó el paro de colectivos de este jueves

Pasadas las 15, la provincia de Buenos Aires comenzó a acreditar los $39 mil millones que reclamaban las cámaras empresarias en concepto de subsidio. Tras el pago, las mismas decidieron suspender la medida de fuerza.

“Honrar nuestra cultura a través de la ciencia”: investigadores descifraron el genoma de la yerba mate

Especialistas del Conicet desarrollaron un estudio para comprender, entre otras cosas, cómo esta planta produce la cafeína. El líder de la investigación, Federico Vignale, dialogó al respecto con Nota al Pie.

Flor Tejero Ponte: comedia desde los escenarios a las pantallas

Nota al Pie dialogó con la comediante Flor Tejero Ponte para conocer más sobre sus exitosos videos de YouTube y acerca de cómo es ser una mujer en el mundo del humor argentino.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto