Jair Bolsonaro fue inhabilitado para ejercer cargos públicos hasta 2030

Tras un dictamen del Tribunal Superior Electoral, el expresidente de Brasil no podrá participar en las elecciones estatales del 2024 ni en las presidenciales del 2026.
Jair Bolsonaro
Bolsonaro se convirtió en el primer ex presidente de la historia de Brasil en ser inhabilitado por el TSE. Crédito: El País.

Este viernes el Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil determinó la inhabilitación del expresidente, Jair Bolsonaro, para ejercer cargos públicos hasta 2030. Luego de que 5 de los 7 jueces del TSE votarán a favor, el ex mandatario fue declarado culpable tanto de “abuso de poder” como de “uso indebido de los medios de comunicación”.

De esta manera, la decisión del órgano del Poder Judicial golpea de manera contundente las aspiraciones del ex presidente de volver al poder en las elecciones del 2026. En ese marco, mientras que Bolsonaro denuncia que fue una “puñalada a la democracia brasileña”, la derecha de Brasil deberá optar por defender el liderazgo del expresidente o optar por una alternativa.

¿Por qué condenaron a Jair Bolsonaro?

El 18 de julio del 2022, en la residencia oficial de la Presidencia, el ex presidente de Brasil convocó a una reunión a aproximadamente 40 embajadores extranjeros. En aquel encuentro, Bolsonaro se encargó de sembrar dudas acerca del sistema electoral e incluso acusó, tanto a la justicia como al TSE, de actuar en favor de Luiz Inácio “Lula” da Silva.

Jair Bolsonaro
El actual sistema electoral de Brasil se usa desde 1996 y desde entonces no recibió ninguna denuncia de fraude. Crédito: Wikipedia.

La reunión no sólo fue transmitida por redes sociales, sino también por la televisión pública de Brasil. En ella el ex mandatario, con una imagen negativa que no paraba de crecer, buscaba ensuciar el escenario ante una eventual derrota en las elecciones presidenciales.

“En Brasil no existe forma de seguir el conteo. No sé qué están haciendo los observadores externos aquí”, soltó Bolsonaro en aquella ocasión. También, en referencia a un documento confidencial sobre un hackeo al TSE en 2018, afirmó que el sistema electoral “era un proceso abierto a muchas formas de cambiar el proceso de votación”. 

De esa manera, sin aportar ninguna prueba que acompañara la denuncia, Bolsonaro puso al sistema electoral de urnas electrónicas como objetivo de los ataques. Y al hacerlo, según la condena del TSE, incurrió en los delitos de “abuso de poder” y “uso indebido de los medios de comunicación”.

La palabra de Bolsonaro

El expresidente de Brasil, quien no asistió a ninguna de las sesiones del juicio en Brasilia, se encontraba en Belo Horizonte cuando el TSE dictaminó su condena. Luego de la decisión, junto a periodistas, Bolsonaro sostuvo que su inhabilitación es “una puñalada a la democracia brasileña”.

Jair Bolsonaro
Bolsonaro perdió las elecciones de octubre del 2022 por una distancia del 1,8% frente a Lula da Silva. Crédito: El Confidencial.

En ese sentido, el líder de la derecha brasileña aseguró que “no está muerto” e indicó que va a apelar el fallo ante el Supremo Tribunal Federal (STF). En la previa a la condena, Bolsonaro sostuvo que el juicio “no tiene ni pies ni cabeza”, insinuando que el TSE favoreció a Lula da Silva en las elecciones presidenciales.

Imposibilitado de ejercer un cargo hasta el 2030, el ex presidente de Brasil buscará mantener el liderazgo del espacio opositor y posicionarse como el polo orientador del escenario político de su país. Sin embargo, una oposición debilitada podría optar por encontrar una alternativa a la jefatura de Bolsonaro.

Según una encuesta de la consultora Genial Research/Quest, realizada durante junio, la aprobación del gobierno de Lula pasó del 51% al 56% y una parte importante de ese crecimiento se destacó entre el electorado de Bolsonaro. 

En ese marco, ya empiezan a sonar nombres tales a Michelle Bolsonaro o Tarcísio de Freitas como posibles alternativas para afrontar la nueva realidad del escenario político en Brasil.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El significado del 1° de Mayo y la vigencia de los Mártires de Chicago

El 1° de Mayo tiene impacto en gran parte del mundo y es conocido como el Día Internacional de las y los Trabajadores. La conmemoración tiene sus raíces en un movimiento histórico que luchó por mejorar las condiciones laborales y reducir las extensas jornadas de trabajo. Su historia en Argentina, de los primeros países del mundo en celebrar la fecha y el Manifiesto completo de 1890.

Científicos argentinos identifican un medicamento que podría servir para tratar el Chagas crónico

Investigadores del CONICET, la UNSAM y la Universidad de Nueva York demostraron que el fármaco “Sorafenib”, ya aprobado para ciertos tipos de cáncer, inhibe una proteína clave del Trypanosoma cruzi. El hallazgo podría acelerar el desarrollo de un tratamiento efectivo para la etapa crónica de la enfermedad.

El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez celebra 150 años al servicio de la salud pública

Fundado en 1875, se convirtió en el primer hospital pediátrico de América Latina. Además de cuidar de las infancias, cuenta con carreras de formación en una apuesta constante por nuestra ciencia y sistema de salud.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto