En la actualidad, Quilmes lleva adelante la construcciรณn del Complejo Socioambiental Ecoparque que funcionarรญa como planta de separaciรณn, clasificaciรณn y tratamiento de residuos. El proyecto se desarrolla en un predio de 15 hectรกreas ubicado en Avenida Italia 487 y se espera que su inauguraciรณn sea entre julio y agosto.
Su creaciรณn se debe a una articulaciรณn entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En diรกlogo con la agencia de noticias Tรฉlam, el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sergio Federovisky, explicรณ que el Ecoparque reducirรญa en un 35% la basura de Quilmes.ย
De acuerdo a lo explicado por el funcionario, el municipio pasarรก de enterrar el 100% de los residuos en el CEAMSE a no mรกs del 65-70%. Este cambio implicarรญa una reducciรณn de la contaminaciรณn y una disminuciรณn en los costos y tiempos que implican los traslados de 100 kilรณmetros.
El pasado miรฉrcoles, en el cierre de la Conferencia Internacional de Residuos Sรณlidos Urbanos y Economรญa Circular, la comitiva encabezada por el Ministerio de Ambiente visitรณ los dos proyectos ambientales que se desarrollan en la Provincia de Buenos Aires. Es decir, el Ecoparque de Quilmes y la planta de transferencia de residuos sรณlidos urbanos en Moreno. Estas plantas significaron una inversiรณn total de mรกs de $1.303 millones.
En el comienzo de la conferencia tambiรฉn se dio a conocer el segundo tramo del Programa de Gestiรณn Integral de Residuos Sรณlidos Urbanos (GIRSU). El mismo darรญa una lรญnea de crรฉdito para proyectos de inversiรณn de hasta US$350 millones con aprobaciรณn del BID para la erradicaciรณn de mรกs basurales a cielo abierto y creaciรณn de centros ambientales en el paรญs.
ยฟCรณmo es el complejo?
Dentro de la obra que se realiza en La Ribera de Quilmes se incluirรก una planta de compactaciรณn y transferencia de residuos domiciliarios, otra de separaciรณn y clasificaciรณn, junto con un galpรณn de recuperados y 125 m2 de vestuarios.ย
Tambiรฉn contarรก con un sector de mantenimiento y lavado de camiones, planta de clasificaciรณn y tratamiento de neumรกticos usados de vehรญculos, รกrea de tratamiento de restos de poda, nave de compostaje y un centro de interpretaciรณn ambiental y un edificio administrativo.
A su vez, emplearรก en blanco a 310 recuperadores urbanos de Quilmes, teniendo en cuenta la perspectiva de gรฉnero en la contrataciรณn, dado que serรก operado por una cooperativa certificada. Ademรกs tendrรก una guarderรญa y sectores de descanso.
Por su parte, Federovisky afirmรณ a Tรฉlam: โTodos los espacios en donde se separan los residuos o se los recolecta son bajo techo, no hay trabajo a la intemperie, mejorando las condiciones de trabajo de los cooperadoresโ.
Esta iniciativa tambiรฉn forma parte del programa Quilmes Limpio, que lanzaron desde la municipalidad, cuyo principal eje es โtrabajar en pos de una ciudad limpia y sustentableโ. El Ecoparque es una de las dimensiones. Otras de ellas ya se cumplieron como fueron la duplicaciรณn de la flota de camiones recolectores de residuos y de la cantidad de Ecopuntos, donde se recibe residuos reciclables separados en origen.