Jun 29, 2023 | Zona Ambiental

Avanza el Ecoparque en Quilmes para el tratamiento de residuos

El Complejo que está ubicado en La Rivera disminuiría en un 35% la basura del municipio y generaría más de 300 puestos de trabajo. Se espera que su inauguración sea entre julio y agosto.
Ecoparque
En la altura 400 de la Avenida Italia en La Ribera de Quilmes continúa la construcción del Ecoparque que recién se inauguraría en julio o agosto Crédito: Télam.

En la actualidad, Quilmes lleva adelante la construcción del Complejo Socioambiental Ecoparque que funcionaría como planta de separación, clasificación y tratamiento de residuos. El proyecto se desarrolla en un predio de 15 hectáreas ubicado en Avenida Italia 487 y se espera que su inauguración sea entre julio y agosto.

Su creación se debe a una articulación entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En diálogo con la agencia de noticias Télam, el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sergio Federovisky, explicó que el Ecoparque reduciría en un 35% la basura de Quilmes. 

De acuerdo a lo explicado por el funcionario, el municipio pasará de enterrar el 100% de los residuos en el CEAMSE a no más del 65-70%. Este cambio implicaría una reducción de la contaminación y una disminución en los costos y tiempos que implican los traslados de 100 kilómetros.  

El pasado miércoles, en el cierre de la Conferencia Internacional de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular, la comitiva encabezada por el Ministerio de Ambiente visitó los dos proyectos ambientales que se desarrollan en la Provincia de Buenos Aires. Es decir, el Ecoparque de Quilmes y la planta de transferencia de residuos sólidos urbanos en Moreno. Estas plantas significaron una inversión total de  más de $1.303 millones.

Credito Telam EcoparqueDTratDeResiduos2
Según la cartera de ambiente, esto ampliará la recolección de residuos a más de 650 toneladas por día. Crédito: Télam.

En el comienzo de la conferencia también se dio a conocer el segundo tramo del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). El mismo daría  una línea de crédito para proyectos de inversión de hasta US$350 millones con aprobación del BID para la erradicación de más basurales a cielo abierto y creación de centros ambientales en el país.

¿Cómo es el complejo?

Dentro de la obra que se realiza en La Ribera de Quilmes se incluirá una planta de compactación y transferencia de residuos domiciliarios, otra de separación y clasificación, junto con un galpón de recuperados y 125 m2 de vestuarios. 

También contará con un sector de mantenimiento y lavado de camiones, planta de clasificación y tratamiento de neumáticos usados de vehículos, área de tratamiento de restos de poda, nave de compostaje y un centro de interpretación ambiental y un edificio administrativo.

A su vez, empleará en blanco a 310 recuperadores urbanos de Quilmes, teniendo en cuenta la perspectiva de género en la contratación, dado que será operado por una cooperativa certificada. Además tendrá una guardería y sectores de descanso. 

Por su parte, Federovisky afirmó a Télam: “Todos los espacios en donde se separan los residuos o se los recolecta son bajo techo, no hay trabajo a la intemperie, mejorando las condiciones de trabajo de los cooperadores”.

Credito Telam EcoparqueDTratDeResiduos3 1
La iniciativa contribuirá a la erradicación de microbasurales, a la limpieza estructural de los arroyos y a reducir en un 83% los kilómetros recorridos al CEAMSE por año Crédito: Télam.

Esta iniciativa también forma parte del programa Quilmes Limpio, que lanzaron desde la municipalidad, cuyo principal eje es “trabajar en pos de una ciudad limpia y sustentable”. El Ecoparque es una de las dimensiones. Otras de ellas ya se cumplieron como fueron la duplicación de la flota de camiones recolectores de residuos y de la cantidad de Ecopuntos, donde se recibe residuos reciclables separados en origen.

Compartir:

Notas Relacionadas

Santiago del Estero: desalojo de comunidades, desmonte y violencia habilitada por el Estado

Santiago del Estero: desalojo de comunidades, desmonte y violencia habilitada por el Estado

El conflicto de tierras ocurrido la semana pasada en el departamento Figueroa finalizó con un fallecido, heridos y tres detenidos. La violencia es consecuencia de un modelo de negocio que cruza a empresas extranjeras, intermediarios locales, avales del gobierno provincial, discursos “verdes” y violación de la Ley de Bosques. Tierra Viva viajó monte adentro para escuchar las voces de las comunidades que enfrentan a las topadoras.

leer más
Nota al Pie | Noticias en contexto