Estudiantes de la UBA defienden la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria contra la instalación de bares

Alumnes y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires se movilizaron al Rectorado de la casa de estudios para rechazar la construcción de locales gastronómicos en el espacio verde.
Estudiantes defienden la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria ante los negocios del Gobierno porteño  1
En el año 2007 se elaboró un primer Plan de Manejo para un sector del Parque Natural, pero fue recién en el año 2012, que se logró crear oficialmente la RECU-CN.
Créditos: Alberto Fiodone.

Este miércoles, les estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) iniciarán con una serie de jornadas de lucha para la conservación de la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria, ubicada en la Costanera Norte, donde se radica la casa de estudios. Allí, se manifestaron contra el proyecto del Gobierno de la Ciudad para la construcción de locales gastronómicos en el espacio verde.

Hoy, la movilización comenzó a las 10 en Viamonte 430, convocada por la organización Asamblea por la Reserva, que asegura que el proyecto que lleva adelante el Gobierno porteño tiene carácter ilegal. Además de que la obra pondría  en riesgo el área protegida. 

Negocios gastronómicos que avasallan la naturaleza 

La obra dispuesta por el Gobierno de la Ciudad establece la apertura de dos locales gastronómicos en distintas partes de la reserva ecológica. A su vez, se daría la construcción de un centro de interpretación y un área de sanitarios. 

Según les estudiantes y docentes, dichas obras incumplirían los acuerdos y las leyes establecidas para la protección del área verde. Ante la situación, les mismes reclaman que la UBA es cómplice.   

La construcción no estaría regida por lo acordado en el Plan Gestión 2021- 2023, lo que implica la violación del Artículo 4° de la Ley 4.467. A partir de ello, les alumnes sostienen que no se respetó lo dispuesto por la zonificación establecida en el plan, el cual contempla cuatro zonas dentro de la reserva. Una intangible, de uso público intensivo, de uso público extensivo, y de uso especial”. 

Estudiantes defienden la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria ante los negocios del Gobierno porteño  2
Les estudiantes y docentes son acompañados por 16 organizaciones ambientales para la conservación del espacio verde. Créditos: Recucn.

La zona que es catalogada como intangible y la de uso público extensivo serían las que mayor biodiversidad presentan.

La Asamblea por la reserva argumenta que las obras se planificaron y ejecutaron a espaldas de la comunidad, sin considerar el impacto ambiental negativo que se va a generar.

Asimismo, la intervención en un espacio verde como la reserva implica cambios en “el uso del suelo al impermeabilizar y edificar sobre áreas naturales de bosque y pastizal”. Además, significa la “destrucción de comunidades naturales de flora y fauna nativas, esto es, no solo seres vivos con derecho a la vida sino también especies con valor significativo para la conservación de la reserva”.

Desde el Gobierno Porteño se resguardan en la mención de que realizaron convenios con la UBA para desarrollar programas y emprendimientos que “compatibilizan con los espacios verdes de Ciudad Universitaria”

Plan de acción estudiantil 

Estudiantes defienden la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria ante los negocios del Gobierno porteño  3
La Reserva Ecológica Ciudad Universitaria puede ser visitada de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 hs.
Crédito: Centro de estudiantes Exactas y Naturales.

En la reunión celebrada el 9 de junio, el conglomerado de estudiantes y docentes determinaron tanto la movilización de este miércoles y el viernes. En la segunda oportunidad se realizará una concentración en los accesos a la reserva ecológica Ciudad Universitaria, para impedir que se sigan realizando las obras. Esta actividad se realizará a partir de las 6 de la mañana. Si bien el alumnado tiene una semana muy activa , la campaña para proteger la reserva se inició hace tiempo. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Campeonato Panamericano de Patinaje Artístico termina en el Parque Olímpico

El torneo, que comenzó el 5 de junio y culminará este domingo 6 de julio, reunió a deportistas de más de 15 países en Villa Soldati.

Desde Alemania, influencers llaman a la violencia en Somalia

Una investigación de DW y ARD muestra cómo influencers usan redes sociales para difundir contenido radical, incitar a la violencia, recaudar fondos para armas y glorificar la guerra en Somalia, todo ello desde Alemania.

Trabajadores de Molinos Río de la Plata rechazan por unanimidad una rebaja salarial y denuncian aprietes patronales

En el marco del conflicto que mantienen con el Grupo Pérez Companc, la Comisión Interna emitió un comunicado en el que se oponen a la precarización. Además, exigen la reincorporación de los compañeros despedidos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto