“Dona sangre, comparte la vida”: actividades por el Día Mundial del Donante de Sangre 2023

Este miércoles 14, en el marco de la celebración, la Dirección de Medicina Transfusional del Ministerio de Salud de la Nación realizará diferentes acciones para promover y fidelizar la donación voluntaria y habitual de sangre y plasma en todo el país.
Día Mundial del Donante de Sangre 2023
“Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente” es el lema de la campaña del Día Mundial del Donante de Sangre 2023. Crédito: Centro municipal de salud.

Enmarcada en la celebración por el Día Mundial del Donante de Sangre, la Dirección de Medicina Transfusional (DMT) del Ministerio de Salud de la Nación realizará diferentes actividades con el objetivo de promover y fidelizar la donación voluntaria y habitual de sangre en todo el país. El evento tiene lugar el miércoles 14 de junio.

Destacan entre las acciones las campañas de donación de sangre que realizarán distintos hospitales nacionales. Serán el Hospital Cuenca Alta de Cañuelas, entre las 8:30 y 14:30 horas, el Posadas junto a la Fundación Ejército de Alejito en Ituzaingó, de 9 a 12, y el Garrahan en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, de 11 a 16.

A lo largo de todo el país, la Dirección de Medicina Transfusional estará acompañando durante esos días la organización de diversas actividades por parte de los programas provinciales y jurisdiccionales.

Día Mundial del Donante de Sangre 2023
La campaña destaca la importancia de donar sangre o plasma periódicamente para crear un suministro seguro y sostenible de sangre. Crédito: El observador.

“Es indispensable enaltecer el acto tan sublime de la donación voluntaria de sangre”, afirmó la directora de Medicina Transfusional, María Susana Pisarello. Y añadió que “la Argentina tiene una sociedad que responde a las necesidades”.

Día Mundial del Donante de Sangre 

Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente” es el lema de la campaña del Día Mundial del Donante de Sangre 2023. La misma se centra en las personas que precisan apoyo transfusional de por vida y subraya el papel que todes pueden desempeñar haciendo donación de su sangre o plasma. Además, destaca la importancia de donar sangre o plasma periódicamente para crear un suministro seguro y sostenible de sangre, y productos sanguíneos que puedan estar siempre disponibles para que todas las personas que lo necesiten puedan recibir tratamiento oportunamente, en todo el mundo.

Día Mundial del Donante de Sangre 2023
Puede donar cualquier persona de entre 16 y 65 años, que pese más de 50 kg, esté y se sienta bien de salud, y no tenga tatuajes recientes. Crédito: Reuters.

Cómo donar sangre

Las donaciones de sangre están organizadas por los bancos de sangre y/o Centros Regionales de Hemoterapia en el marco de Programas Provinciales de Hemoterapia de los Ministerios de Salud de cada jurisdicción. Estos programas están articulados con el Plan Nacional de Sangre del Ministerio de Salud de la Nación, autoridad que aplica la Ley Nacional de Sangre 22.990. La misma establece el respeto de los principios éticos de la donación de sangre: anonimato, benevolencia, voluntariado y no lucro, en todos los procesos desde la donación hasta la distribución de los productos a transfundir.

La donación es un acto sencillo, rápido, prácticamente indoloro y seguro. No engorda, no adelgaza y no debilita. ¿Quiénes pueden donar sangre? Cualquier persona de entre 16 y 65 años, que pese más de 50 kg, se sienta bien de salud, no esté transitando enfermedades que se transmitan por sangre (hepatitis, mal de Chagas, etc.), no haya realizado prácticas de riesgo en el último año, ni se haya realizado tatuajes, perforaciones o escarificaciones cutáneas durante el último año.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto