viernes 21 de marzo de 2025

Desaparecer para ser visto: ¿qué hay detrás del “Desaparecé Challenge”?

Un reto viral volvió a generar preocupación tras el caso de dos adolescentes que se ausentaron de sus casas sin dejar ningún rastro. Nota al Pie consultó a la psicóloga Liliana Zarlenga para conocer más sobre el tema.
challenge
Las redes sociales en les adolescentes, un estar hiperconectados pero ausentes en la vida real cara a cara. Crédito: Getty Images.

El lunes por la tarde, dos adolescentes de 12 y 13 años desaparecieron a la salida del colegio en San Fernando. Les jóvenes fueron encontrados con vida el martes al mediodía en la intersección de San Juan y Boedo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La sospecha de la repentina desaparición recae un preocupante reto: el “Desaparecé Challenge”.

Este desafío, surgido en 2017 en TikTok, consiste en desaparecer por 48 horas, sin dejar ningún tipo de rastro. Por eso no se debe utilizar el celular, ni ir a sitios donde se pueda ser reconocide. El objetivo es que las familias realicen la denuncia y hagan mediático el caso, tanto en televisión como en redes sociales. Así, cuanta más difusión haya, más “puntos” se suman.

De una forma paradójica, les adolescentes desaparecen para ser vistos, para que se los busque, se los mire, un verdadero llamado de atención. Nota al Pie dialogó con Liliana Zarlenga, licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, es licenciada en Dirección y Puesta en Escena de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), psicoanalista y terapeuta corporal.

Desaparecer para ser visto

Respecto al término “desaparecer”, la Lic. Zarlenga hizo una aclaración. “Desaparecer es una palabra absolutamente cargada en la historia de los pueblos, no solo de la Argentina, en este sentido alude a la muerte. Desaparecer también es como un ‘atributo mágico’ de los superhéroes de la infancia, como el ‘Hombre Invisible’. En este sentido alude a un juego”, explicó .

Es entre estas dos vertientes en la que aparece este “reto”, como desafío y/o castigo. Aclaró, además, que “no todos los adolescentes están igual de predispuestos a ejecutarlo”. “Pienso que es una profunda llamada de atención de aquellos jóvenes que no están bien emocionalmente, que están muy vulnerables”, precisó.

Entrevistada
Para la Lic. Zarlenga, el hablar y escuchar es la herramienta humana por excelencia para compartir lo que nos pasa. Por eso, insiste en el diálogo y la observación. Crédito: gentileza Lic. Zarlenga.

Este desafío suma puntos si les familiares hacen pública la desaparición, y suman aún más puntos según la rapidez con la que les padres salen en su búsqueda. “Con la lógica del videojuego, donde se van ganando puntos, retiran la carga angustiante de la desesperación de los padres, disfrazando así la situación de peligro en un juego”, comentó. 

El pedido de atención es lo que se encuentra escondido. “La tragedia de semejante realidad es puesta a la vista de todos, logrando una trascendencia efímera, pero vivenciada como una oportunidad de ‘ser visto’. La realidad se mezcla con la virtualidad generando un verosímil mayor al de un reality. Desaparecer para ‘ser visto’. Que paradoja”, amplió.

En cuanto a esta necesidad de ser vistos, “son profundas necesidades afectivas en las que la valoración de sí mismos está puesta en cuantos likes reciben. Mas like, mas amor”. Pero se trata de “un amor vacío de ser alguien para alguien, es una muestra de la carencia. Por eso insisto en que es una profunda llamada de atención”, resaltó la especialista.

Desaparecé Challenge: los vínculos en la era de la sobre exposición

Hay distintos memes que circulan que indican “ya socialicé mucho, desaparezco por un tiempo”. Esta sobre exposición, tanto en redes como en la vida social, que aumentó luego del aislamiento, lleva a buscar un espacio de calma. Pero la Lic. Zarlenga aclaró que “esas desapariciones no tienen que ver con una búsqueda de calma, sino todo lo contrario, ya que de la vorágine se sale de otra manera”. 

Agregó, además, que “la pandemia hizo estragos en la emocionalidad de los niños y adolescentes. Aceleró procesos, rompió la noción de tiempo y la de espacio. El cuerpo se fraccionó como imagen de pantalla, con filtros y sin contacto con otros y lo gregario se quebró”. Para ella, cada época trae consigo sus glorias y sus desgracias. “La desprotección que sufren quienes están más vulnerables es la ventaja que usan los psicópatas para abusar y sacar provecho”. 

Tik tok Credito Facundo Esmereles
TikTok es la plataforma por excelencia donde se difunden los retos virales. Crédito: Facundo Esmereles, Nota al Pie.

Por eso, siempre es muy importante hablar y escuchar. “Es la herramienta humana por excelencia que disponemos para compartir lo que nos pasa. En ese sentido no me parece lógico demonizar las redes, porque además es querer tapar el sol con la mano. Se trata de estar presentes con cariño y atentos como adultos. El celular no es exclusivo de los jóvenes, los padres también tendrían que soltarlo un poco”, cuestionó.

La escucha activa como forma de prevención

Es fundamental conocer pautas de alarma en les adolescentes para saber si están necesitando ayuda. “Es muy importante observar determinadas conductas tales como si consultan todo el tiempo la entrada de las notificaciones o si están inquietos si no tienen el celular en la mano. También si se encierran y los “amigos” son en su mayoría virtuales, si cualquier cosa de su vida diaria la suben a las redes. Además, si mismo en la familia prefieren la comunicación por redes que cara a cara”, explicó. 

“Estas sintomatologías vienen acompañadas de baja autoestima, actitudes impulsivas, depresión, fracaso escolar o laboral. Se le suma la irritabilidad, aislamiento, alejamiento de la vida real o familiar por nombrar algunas”, indicó. “Es fundamental, insisto, en el diálogo y la observación porque al estar ‘conectados’ como padres o docentes podemos sentirlo”, concluyó la Lic. Zarlenga.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Continúa la castración y vacunación antirrabica gratuita para perros y gatos en la Ciudad

Los operativos llevados a cabo por la Dirección General de Sanidad y Cuidado Responsable de Caninos y Felinos Domésticos se realizan a través de los Centros Fijos y Unidades Móviles Veterinarias dispersos en las 15 Comunas.

Deportivo Armenio: el batacazo en Copa Argentina y el orgullo de sus raíces

El equipo de Ingeniero Maschwitz, que viene de eliminar a Talleres de Córdoba, reivindica sus orígenes a través de una camiseta más que especial.

El Gobierno desreguló la actividad de los guías de Parques Nacionales y despertó el repudio del sector

El presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, anunció que a partir de abril ya no será obligatorio contratar a una persona instruida para realizar actividades en estos espacios. Expertos de todo el país advierten que la medida significa un riesgo para la preservación del patrimonio natural.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto