A 40 aรฑos de la recuperaciรณn de la democracia, la Cรกmara Nacional Electoral (CNE) instalรณ el Museo Electoral en la sede del Tribunal Electoral, ubicada en 25 de Mayo 245, en la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires (CABA). La muestra, que estรก disponible desde el pasado 23 de mayo, refleja la historia del voto argentino desde 1810 hasta la actualidad.
La historia de la democracia argentina en un museo
Para lograr plasmar acontecimientos histรณricos de nuestro paรญs, la creaciรณn y armado del museo fue llevada a cabo por el museรณlogo Gabriel Miremont, encargado de que las paredes reflejen datos claves, imรกgenes a la par de un conjunto de cuatro urnas que aรบn contienen sus piezas y objetos de aquella รฉpoca. Tambiรฉn contribuyeron y asesoraron en los contenidos e informaciรณn les historiadores Marcela Ternavasio, Hilda Iris Sรกbato y Luciano de Privitellio.
En este sentido, quienes deseen adentrarse en la historia podrรกn observar las distintas campaรฑas polรญticas, como las elecciones de 1983 donde Raรบl Alfonsรญn resultรณ presidente electo; ademรกs de la obtenciรณn del sufragio femenino logrado por Eva Perรณn.
El historiador Luciano de Privitellio, uno de les responsables de la informaciรณn que se brinda en los paneles, expresรณ en el evento: โDesconocemos la historia electoral. Nosotros votamos desde mayo de 1810 y es algo que no sabemos, y estรก muy bien que instituciones como รฉsta, que tiene tanta responsabilidad en procesos electorales, se preocupe por mostrarloโ.
Incluso aรฑadiรณ que es uno de los mejores hallazgos que se puede obtener porque permite conocer โque hay una historia larga de mรกs de 200 aรฑos en la cual los argentinos hemos votado de una u otra formaโ.
Desde el primer fichero en papel hasta las boletas electorales
Esta muestra integrada por dos mรณdulos que lleva a un amplio trayecto, deja ver la emociรณn que causaba el momento de votar a quienes podรญan acceder a este derecho en aquella รฉpoca. Se pueden observar incluso boletas presidenciales que tenรญan como protagonistas a dos grandes potencias elegidas, ademรกs, tambiรฉn hay del aรฑo 2019 con sus resultados.
Tapas de diarios con la noticia del momento, panfletos y afiches traen a la actualidad todo el camino democrรกtico de la Argentina, lo que incluye la etapa militar y la recuperaciรณn de los derechos patrios y humanos. Por otra parte, el material audiovisual no se queda atrรกs y muestra de manera viva cรณmo se presenciaba los triunfos junto con los momentos de elecciรณn.
Tambiรฉn, y no menos importante, se tuvo en cuenta mediante fotografรญas el rol que tenรญan las mujeres en esos momentos, incluso cuando no podรญan votar, desde 1920. La muestra presenta documentos de boletas del Partido Feminista Nacional hasta la esperada publicaciรณn del Boletรญn Oficial con el tรญtulo โVotarรก la mujer argentinaโ marcando un antes y un despuรฉs.
El acto de apertura
La inauguraciรณn del Museo Electoral, realizada el pasado 23 de mayo, estuvo encabezada por el presidente de la CNE, Alberto Dalla Vรญa, a quien acompaรฑaron el vicepresidente y el juez de la entidad, Santiago Corcuera y Daniel Bejas, respectivamente.
El corte de cinta fue hecho por los doctores Alejandro Mรกximo Paz, ex Juez de Cรกmara del aรฑo 1983, y Felipe Gonzรกlez Roubra, ex Secretario de Actuaciรณn Judicial de aquel entonces.
Tambiรฉn participaron como invitades funcionaries de la polรญtica, entre elles, Patricia Garcรญa Blanco, integrante de la secretarรญa de Asuntos Polรญticos del Ministerio del Interior; Jaime Perczyk, ministro de Educaciรณn de la Naciรณn; Agustina Dรญaz Cordero, vicepresidenta del Consejo de la Magistratura; y el consejero Diego Barroetaveรฑa.