Mar del Plata: abrazo simbólico al Centro Cultural Osvaldo Soriano para reclamar por su reapertura

Referentes de la cultura de la ciudad se reunieron el sábado para visibilizar su preocupación por las condiciones en las que se encuentra el espacio. Exigen avances en la puesta en valor del edificio y la reapertura de las salas teatrales que alberga.
Mar del Plata
La Provincia transfirió 36 millones de pesos al Fondo de Infraestructura Municipal dedicados a este espacio y la finalización de la obra estaba comprometida para finalizar a los 8 meses. Crédito: 0223

A través de una convocatoria mediante redes sociales, vecines, artistas y docentes se reunieron este sábado 13 de mayo con el objetivo de manifestarse para pedir avances en la puesta en valor del Centro Cultural Osvaldo Soriano de Mar del Plata y una pronta apertura de las puertas de este tradicional espacio de la ciudad.

Este edificio lleva más de un año cerrado al público, lo que fue el principal disparador de esta reunión. Entre quienes reclamaban en la esquina de La Rioja y 25 de Mayo, se encontraba la reconocida locutora Silvia Chumilla quien en nombre de los vecinos leyó su reclamo: “Las y los vecinos de Mar del Plata expresamos públicamente nuestra preocupación por el estado de abandono del Centro Cultural Osvaldo Soriano, reclamando al Municipio los arreglos necesarios, su pronta puesta en valor y la recuperación de las actividades”.

Uno de los datos que más incomoda es que se informó que la Provincia transfirió 36 millones de pesos al Fondo de Infraestructura Municipal dedicados a este espacio y que la finalización de la obra estaba comprometida para finalizar a los 8 meses. Sin embargo, hoy el estado del edificio es deplorable según declararon los concejales de la comisión de Educación y Cultura y funcionarios que se hicieron presentes días atrás.

Además, reclaman que el estado de la Biblioteca Central “Leopoldo Marechal” y su archivo, no son nada buenos. Los libros irrecuperables por los hongos y la humedad, y las filtraciones de agua eran las principales denuncias. La búsqueda de justicia tiene como finalidad el correcto funcionamiento de sus dos salas teatrales, sus bibliotecas, ámbitos de lectura y salón de exposiciones.

Osvaldo Soriano
Muchos de les manifestantes pertenecían a la Asociación Argentina de Actores y Actrices y denunciaron que hay un “plan sistemático” para eliminar la actividad teatral del lugar. Crédito: 0223

“Cada marplatense, de nacimiento o por elección, llevamos al patrimonio cultural como marca propia de identidad. Por eso abrazamos al Soriano, al atesorado acervo que representan sus textos, las Salas A y B y todas sus instalaciones. En síntesis, cada silla, mesa, butaca o espacio es un rincón educativo o de expresión artística”, vociferaban les vecines.

Teatro y literatura, juntos por el Centro Cultural Osvaldo Soriano

Muches de los manifestantes pertenecían a la Asociación Argentina de Actores y Actrices y denunciaron que hay un “plan sistemático” para eliminar la actividad teatral del lugar. Las salas de lectura de la Biblioteca Marechal que están cerradas desde fines de 2021, no son las únicas. “Queremos que vuelvan a funcionar las salas, que podamos hacer nuestro trabajo acá. Por derecho adquirido estas salas son nuestras hace años que realizamos actividades artísticas acá”, reclamó Natalia López, delegada local de la Asociación.

Al respecto, recordó que mantuvieron una reunión con el secretario de Cultura, Carlos Balmaceda, a fines de 2021, y que en ese entonces “suscribió un documento en el cual garantizaba el regreso de las salas del Centro Cultural Osvaldo Soriano y que la sala A no iba a ser compartida en un SUM”.

Según explicaron trabajadores de la Biblioteca “Qué digital”, está dentro de las últimas proyecciones que para el mes de junio se habiliten las salas de lectura infantil y de novela, pero, lamentan, “es algo que cambia todo el tiempo”. En cuanto a lo que sí está en funcionamiento, relataron que se encuentra la Sala B del Centro Cultural, con actividades como talleres articulados con la Secretaría de Desarrollo Social que se llevan adelante con dificultades por el estado del edificio o la falta de personal.

0223 3
El estado de la Biblioteca Central “Leopoldo Marechal” y su archivo, no son nada buenos. Libros irrecuperables por los hongos y la humedad, filtraciones de agua, son las principales denuncias. Crédito: 0223

“Se redujo la oferta del lugar porque no tenemos personal que pueda cubrir el turno tarde/noche. Y, lógicamente, la Sala A está absolutamente inhabilitada. Hay que hacerla de cero. Si bien la sala de lectura se arreglaron filtraciones del techo y tiene un piso que fue intervenido y pintado, sigue habiendo un montón de falencias que son las que actualmente no permiten que el edificio funcione en plenitud”, describieron algunos trabajadores del edificio.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto