Encuentro cumbre entre López Obrador y Biden

A días del retiro del Título 42 emitido bajo el gobierno de Trump con la excusa de la pandemia, hay mucha expectativa y preocupación por la avalancha de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos.
López Obrador y Joe Biden
Los mandatarios vuelven a reunirse luego de varios desencuentros. Crédito: Nicholas Kamm.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se reunirá de manera virtual este martes con su par estadounidense, Joe Biden, para tratar la crisis migratoria en medio del levantamiento de las restricciones por la pandemia que generaría una gran avalancha de migrantes indocumentados en la frontera común.

Esas restricciones son conocidas como Título 42, y entraron en vigor bajo el gobierno de Donald Trump en el año 2020. Esta disposición permitía a las autoridades expulsar rápidamente a los migrantes a México sin ninguna posibilidad de solicitar asilo en Estados Unidos.

“Tendremos una videoconferencia con el presidente Biden, donde trataremos los temas de migración, fentanilo y cooperación económica para el desarrollo”, dijo el mandatario mexicano. Además, aseguró que estaban buscando la comunicación hace varios meses y finalmente lograron coincidir.

En la misma línea, López Obrador aprovechó la conferencia para hacer un llamado a las personas que desean migrar para que lo hagan de manera legal, solicitando el mecanismo especial que brinda el gobierno estadounidense en sus embajadas.

2 thoughtco.com
De octubre de 2022 a marzo de 2023 emigraron casi 400.000 mexicanos. Crédito: thoughto.com.

También apuntó a Greg Abbot, gobernador republicano de Texas, ciudad por la cual comparten fronteras ambos países, quien es abiertamente anti migrante. Abbot advirtió que desplegará toda la seguridad que esté a su alcance para evitar la entrada de extranjeros sin documentos.

“Un día (Abbot) dice una cosa y luego dice otra. Primero echaron a andar ahí un programa para revisar frenos de los camiones y afectó el comercio de los países; luego, de manera inhumana, vulgar y vil, empezaron a llevar migrantes en la época de frío a Nueva York, a Washington, a la casa de la vicepresidenta de Estados Unidos (Kamala Harris). Esto lo hicieron los republicanos, algo que verdaderamente los degrada en lo moral, en lo humano”.

La situación migratoria

Miles de personas se agolpan en la frontera con Estados Unidos esperando que se derogue el Título 42 y comience una nueva etapa. “Es el momento precisó para poder pasar, queremos trabajar y tener un mejor futuro para nosotros y nuestras familias”, explicó Michael Zambrano en diálogo con DW, un migrante que hace vigilia desde hace días en la frontera.

El 11 de mayo se marcaría el final de la controversial política migratoria que se extendió por dos años. Desde el partido opositor republicano, sostienen que traerán caos a los estados fronterizos. “El 11 de mayo será un día de pesadilla, sobre todo para estados como Nueva México y Texas”, dijo Lindsey Graham, congresista republicano, hace unos días.

3 AP Foto Christian Chavez
El gobernador de Texas advirtió que recrudecerá los controles. Crédito: AP, Cristian Chávez.

A la espera de una ola de solicitudes de asilo, las mismas serán procesadas bajo el rigor del Título 8, que funcionaba previo a la expedición del 42. El mismo sostiene contempla estrictas penalizaciones para aquelles que no prueben razones para solicitar asilo.

Además, el gobierno de Biden aseguró que creará centros regionales en Colombia y Guatemala para reducir la cantidad de gente que se agolpe en la frontera sur. Sin embargo, la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., emitió un informe donde indica que la mayoría de migrantes (382.095) que cruzaron la frontera entre octubre de 2022 y marzo de 2023 provinieron de México.

Respecto a esto, López Obrador instó a les migrantes utilizar el mecanismo ya que “no tienen que pagar nada”. Además, aclaró: “Se ha hecho el compromiso de que van a tener módulos de atención, se hace la solicitud de que se quiere llegar a Estados Unidos por la razón que se exprese”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto