Vacuna contra el dengue: ¿de qué está hecha y quiénes podrán recibirla?

La misma llega después de un aumento exponencial de casos y será fabricada por el laboratorio japonés Takeda. Además, en el caso de la Argentina, se prevé que esté disponible en octubre y podrá ser aplicada a mayores de 4 años, hayan o no tenido la enfermedad de forma previa.
dengue
Tras la aprobación de la ANMAT, la primera vacuna contra el dengue comenzó un proceso de producción y distribución, y se estima que estará disponible en la Argentina para mediados de la primavera. Crédito: The Quint.

Ante el aumento de casos de dengue en el país, la noticia de la primera vacuna contra esta enfermedad trae alivio, aunque estará disponible en octubre. La misma fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y su uso es permitido a partir de los 4 años de edad.

A su vez, el protocolo incluye la aplicación de dos dosis separadas por un intervalo de tres meses y puede administrarse a individuos con o sin antecedentes de dengue.

La vacuna fue desarrollada por el laboratorio Takeda y la investigación de la efectividad incluyó un estudio clínico a más de 20 mil participantes durante casi cinco años. Como resultado se obtuvo la reducción de las hospitalizaciones por dengue en un 84%, y además los casos sintomáticos de la enfermedad disminuyeron en un 61%. 

Esta inyección sirve para la prevención de cualquiera de los cuatro serotipos existentes del virus, sin la necesidad de la realización de análisis de sangre confirmatorio previo a su aplicación.

El dengue es una enfermedad causada por un virus que afecta a cerca de la mitad del planeta y representa una importante amenaza para la salud pública mundial. Es transmitido por la picadura del mosquito Aedes Aegypti

Además, se estima que cada año causa 390 millones de infecciones y alrededor de 20.000 muertes. Asimismo, se convirtió en una de las principales causas de hospitalización y muerte entre niñes y adultes en algunos países de Latinoamérica.

dengue
El mosquito Aedes Aegypti es el transmisor del virus del dengue al picar a una persona infectada y luego a otra. Crédito: Diario Panorama.

¿Cómo es la vacuna contra el dengue?

Existen diferentes tipos de vacunas con distintos tipos de acción. En este caso, la vacuna contra el dengue de Takeda se basa en virus vivos atenuados. Está desarrollada a partir del serotipo 2 del dengue, al que se le agregaron genes que codifican para las proteínas de los cuatro serotipos. 

Por eso, la inmunización protege contra el dengue en todas sus variantes. Esto es importante porque la infección natural por un serotipo de dengue no genera inmunidad contra las otras variantes. En cuanto al almacenamiento, requiere conservación en heladera a una temperatura de entre 2 y 8° centígrados.

La vacuna está contraindicada en embarazadas y en período de lactancia, así como también en individuos inmunosuprimides. Con relación a los efectos adversos, los más frecuentes, aunque esporádicos, fueron dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección, dolor de cabeza y muscular, malestar general y debilidad. En casos muy infrecuentes se puede presentar fiebre. Todos estos efectos fueron pasajeros y remitieron sin inconvenientes.

La importancia de las vacunas

“La llegada de una nueva vacuna siempre abre una esperanza de prevenir una enfermedad. Fundamentalmente de poder prevenir el impacto más grave de la misma, sobre todo aquellos casos que pueden requerir internaciones y poner en riesgo la vida”, explicó el Dr. Pablo Bonvehí a través de un comunicado. 

En relación con esta vacuna contra el dengue, el Jefe de Infectología del Hospital Universitario CEMIC agregó que lleva varios años de investigación y desarrollo. Esto “permite confirmar su seguridad y eficacia, y puede ser administrada independientemente de que la persona haya tenido o no dengue previamente”, indicó. 

dengue
La ANMAT es el organismo encargado de garantizar que los productos de salud sean eficaces, seguros y de calidad. Crédito: Voces Críticas.

Es importante resaltar que esta nueva vacuna va a ser una herramienta fundamental en la prevención del dengue junto con las otras medidas ya conocidas. Entre ellas, el evitar que el mosquito encuentre ámbitos adecuados para reproducirse y aquellas que sirven para proteger a las personas de las picaduras del mismo.

Por su parte, la Dra. Ángela Gentile recordó que aún cuando dispongamos de la vacuna para su prevención, de ninguna manera tenemos que abandonar las medidas ya conocidas para evitar la proliferación del mosquito vector”. 

Entre las más importantes se encuentran el descacharrreo, la eliminación de recipientes con agua estancada, además de las medidas para evitar las picaduras, como el uso de repelente, ropa amplia que proteja brazos y piernas, y la instalación de mosquiteros en los domicilios. 

Junto con todas estas medidas, la vacuna “nos ayudará a enfrentar mejor este flagelo y reducir los contagios sintomáticos, los casos graves y las hospitalizaciones”, completó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Intimidación al descubierto: Santiago Caputo hostigó a un fotógrafo en el Canal de la Ciudad

Minutos antes del debate entre candidatos porteños, el asesor presidencial increpó al fotógrafo de Tiempo Argentino, le arrebató la credencial y la fotografió, en un gesto intimidante que suma otro episodio al historial de ataques del oficialismo contra la prensa.

“Empieza con D, Siete Letras” la comedia de Juan José Campanella que cautiva la cartelera porteña

Una historia que hace hincapié en la importancia de darse una segunda oportunidad en el amor. Nota al Pie entrevistó a Gastón Cocchiaralle quien forma parte del elenco de la exitosa puesta en escena

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto