miércoles 15 de enero de 2025

Lula Da silva anunció medidas para afrontar la violencia escolar

El presidente brasileño reunió a todos los poderes del estado para abordar la problemática que azota a las instituciones educativas del país. Nota al Pie te cuenta de qué se tratan las normativas y cómo es el caso en Argentina.
kboughoff editado
Nueve días antes del ataque en la guardería, un estudiante de 13 años entró a su escuela en San Pablo con un cuchillo y asesinó a un profesor e hirió a otras cinco personas.Crédito: kboughoff

Este martes Lula Da silva realizó una junta en el Palacio del Planalto con los ministros del Gobierno y del Tribunal Supremo Federal, ante el conflicto violento  que se encuentra la comunidad educativa. Hasta el momento la violencia escolar escaló hasta dejar un saldo de cuatro menores muertos y varios heridos. 

Según el ministro de educación, Camilo Santana, considera que la situación en las escuelas se agravaron por el uso de las plataformas digitales.

En ese sentido, el jefe de estado sostuvo que  la seguridad en las escuelas se derrumbó debido a la acción de los grupos criminales en las redes sociales. 

A su vez, declaró que las escuelas no deben convertirse en prisiones de máxima seguridad.  

Esto en relación a la idea de la  instalación de equipos de seguridad, como detectores de metales. En contraposición, defendió una política educativa, familiar y humanizada como forma de solucionar el problema. 

Por su parte, Santana comentó al Diario Folha De Sao Paulo. “Esto es un reflejo de una situación que estamos viviendo en nuestra sociedad, que ha estimulado una cultura de violencia, odio e intolerancia”

excelsior editado
Lula llegó acompañado por los jueces del STF Rosa Weber y Alexandre de Moraes, el vicepresidente, Geraldo Alckmin; los ministros Santana (Educación) y Flávio Dino (Justicia), así como el presidente del Congreso Nacional, Rodrigo Pacheco. Crédito: Excelsior

El accionar gubernamental 

El Gobierno anunció que destinará 600 millones de dolares a los estamos y municipios para para saldar pagos previstos en torno al tema. Asimismo, planteó la necesidad que les padres participen en el proceso de la erradicación de la violencia escolar. 

«Cuando un niño piensa que un arma es la solución, ¿por qué piensa así?. Lo escuchó de su padre o madre dentro de la casa. Y por eso hay que tener en cuenta que sin la participación de los padres no se puede recuperar un correcto proceso educativo», afirmó Lula. 

Algunas de las medidas expuestas durante la reunión fue la Creación del Grupo de Trabajo Interministerial para el desarrollo de medidas preventivas e inmediatas para la protección del entorno escolar. Tambien realizaran un programa de capacitación enfocado para les integrantes de la comunidad educativa y municipal.  A su vez, se dispondra de  profesionales de la psicopedagogía, psicólogos, y trabajadores sociales.  

Por otra parte, les funcionaries brasileños sostienen que uno de los factores que generan la propagación de la violencia son las redes sociales. En esa linea, el juez Alexandre de Moraes, pidió al mandatario una ley que ayude combatir las nuevas formas de agresión. 

El juez sostiene que aquello que no se puede hacer en el mundo real tampoco se debería hacer en el mundo virtual. Por eso llama a que las plataformas sociales cuente con una regulación para evitar el aumento de suicidios y casos de depresión por ciberbullying. 

«Las redes sociales están en tierra de nadie. Si no hay unas reglas con determinados modelos a seguir, vamos a seguir viendo esa instrumentalización de las redes sociales para animar los ataques en las escuelas”  aseguró Moraes.  

ministerio de educacion twitter editado
Según un informe de Argentinos por la educación determinó que aquelles niñes que sufren acoso escolar son los que tiene rendimiento bajo en el aprendizaje. Crédito: Ministerio de Educación. 

La violencia escolar en Argentina 

Según un estudio realizado por la ONG Bullying sin Fronteras en Argentina 7 de 10 niñes sufre violencia escolar. El último informe de la organización determinó que nuestro país es uno de los que más casos de bullying y ciberacoso tiene. Durante el lapso de enero de 2019 a enero de 2022 los casos alcanzaron a 14.800. 

Asimismo, la organización Argentinos por la Educación informó que nivel nacional les alumnes reconocen que en la escuela hay episodios de discrimitación. El 75,6% es por el aspecto fisico, el 67.7% asegura que la  discriminación es  por características personales o familiares. Esto incluye la religión, nacionalidad, género, discapacidad.  El 54, 5% opinó que hay  amenazas o agresiones entre compañeros. 

En relación al tema el estado lanzó durante el 2022 la campaña Argentina contra el Bullying, enmarcada en la Ley N° 26.892 de Promoción de la Convivencia y Abordaje de la Conflictividad Social en las Instituciones Educativas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Falleció la actriz Alejandra Darín

Padecía una enfermedad que llevaba varios meses y tenía 62 años. De extensa trayectoria en cine, teatro y televisión, estaba al frente de la Asociación Argentina de Actores.

Jorge Macri anuncia una reducción del Gobierno porteño para ahorrar $13 mil millones

La medida, que forma parte de la Agenda 2025, contempla la eliminación de 20 áreas del Ejecutivo local. El ahorro se destinará a fortalecer la gestión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Luego del 2,7% de inflación en diciembre, el Banco Central ajusta el tipo de cambio oficial y sólo subirá 1% mensual desde febrero

El dato de inflación de diciembre, que registró un 2,7%, marcó un acumulado interanual del 117,8% en 2024, el primer año de la gestión de Javier Milei. Frente a este escenario, el Banco Central anunció que a partir de febrero la actualización del dólar oficial será de apenas un 1% mensual.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto