En el marco del Congreso Latinoamericano de Quรญmicos Cosmรฉticos 2023 (COLAMIQC), que se desarrollรณ del 16 al 18 de abril en el Hotel Hilton Buenos Aires, el Laboratorio de Mรฉtodos Alternativos (LMA), integrado por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Cientรญficas y Tรฉcnicas (CONICET), presentรณ junto a sus desarrollos para realizar testeos libres de crueldad animal.
En el mismo, abordaron las posibilidades de transferir las metodologรญas alternativas al uso de animales a la industria tanto cosmรฉtica como a productos de desinfecciรณn del hogar, fitosanitarios y dispositivos mรฉdicos
El LMA es el primer laboratorio en Argentina especializado en mรฉtodos alternativos al uso de animales. Con financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnologรญa e Innovaciรณn Productiva (MINCyT), se dedica a generar conocimiento, validar, aplicar, capacitar y transferir mรฉtodos que prescindan de animales.
Sus integrantes son investigadores del CONICET y se enfocan en la investigaciรณn preclรญnica y los ensayos destinados a industrias como la cosmรฉtica, los agroquรญmicos y sanitarios.
โEl objetivo del Laboratorio es incorporar y optimizar metodologรญas alternativas que ya han sido validadas en otros paรญses y desarrollar nuevas que buscan responder preguntas relacionadas a la evaluaciรณn de seguridad de productos, para las cuales aรบn se requieren ensayos en animales. La implementaciรณn de estas metodologรญas no solo responde a aspectos รฉticos, sino que tambiรฉn es una necesidad econรณmica y de precisiรณn en los resultados.
Metodologรญas alternativas al uso de animales
Marรญa Laura Gutiรฉrrez, directora del LMA, explicรณ a la agencia de noticias Tรฉlam que su trabajo tiene como objetivo incorporar y optimizar metodologรญas alternativas ya validadas en otros paรญses, y desarrollar nuevas para evaluar la seguridad de productos sin necesidad de realizar ensayos en animales. Esto se hace en respuesta a la creciente demanda de prรกcticas รฉticas y econรณmicas en la industria, y la exactitud de los resultados.
โEl propรณsito era que un laboratorio argentino los incorpore por primera vez y los ponga a disposiciรณn de la industria local para que sean aplicados a ensayos de seguridad que son requeridos por ANMAT (Administraciรณn Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologรญa Mรฉdica) y SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria)โ, detallรณ la investigadora. Esto brinda a las empresas que no desean realizar pruebas en animales la posibilidad de hacerlo en el paรญs.
La creaciรณn de este laboratorio se originรณ a partir de la plataforma tecnolรณgica de Ensayos Biolรณgicos con Animales de Laboratorio (EBAL), que inicialmente se habรญa diseรฑado para brindar apoyo a la industria farmacรฉutica en ensayos preclรญnicos y evaluaciรณn de seguridad de productos en desarrollo.
Sin embargo, debido al aumento en la demanda de evaluar toxicidades de otros productos no farmacรฉuticos, se decidiรณ crear una lรญnea de investigaciรณn en mรฉtodos alternativos, lo que eventualmente llevรณ a la creaciรณn del LMA.
Silvia Wikinski, directora de la plataforma EBAL, fue junto con Gutiรฉrrez una de las impulsoras de la creaciรณn del laboratorio en 2016. La necesidad de desarrollar plataformas tecnolรณgicas que brinden soporte a la industria farmacรฉutica para ensayos preclรญnicos en animales, pero que al mismo tiempo trabajen con el concepto de las 3Rs (reemplazo, reducciรณn y refinamiento), fue una de las principales motivaciones detrรกs de la creaciรณn del LMA.
Ademรกs, el Laboratorio ofrece servicios tales como la ejecuciรณn de ensayos, capacitaciones y entrenamientos. โNuestro gran interรฉs es que cada vez mรกs laboratorios hagan los ensayos, y poder enseรฑarles sobre los mismosโ resalta Gutiรฉrrez. La investigadora afirma que ya cuentan con varios convenios que incluyen capacitaciรณn y formaciรณn, lo que permite que los testeos tengan mรกs autonomรญa, ya que muchas empresas del paรญs necesitan esta evaluaciรณn.
El LMA busca poner fin al testeo en animales
El Laboratorio de Mรฉtodos Alternativos ha acumulado experiencia en el desarrollo de sistemas libres al uso de animales durante mรกs de seis aรฑos, gracias a un equipo del CONICET en biotecnologรญa, biologรญa y medicina. Gutiรฉrrez, quien ademรกs es Doctora en Ciencias Biolรณgicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) sostiene que cada vez mรกs paรญses prohรญben el testeo en animales, lo que presiona a la industria cosmรฉtica y la hace buscar alternativas.
En este sentido, el Laboratorio lleva a cabo una amplia gama de servicios en ensayos y evaluaciones que buscan reemplazar y reducir el uso de animales en la investigaciรณn preclรญnica.
Entre ellos, destacan los ensayos de irritaciรณn ocular y dรฉrmica, que evalรบan el nivel potencial de irritaciรณn y corrosiรณn de productos de limpieza, agroquรญmicos, fรกrmacos y cosmรฉtica, asรญ como los ensayos de citotoxicidad, que permiten estimar la toxicidad aguda de productos y sustancias.
En lugar del testeo animal, el laboratorio empleรณ tres tecnologรญas in vitro que utilizan cรฉlulas de cultivo y cรณrneas de vaca obtenidas en los lugares de faena.
El equipo del LMA-EBAL tambiรฉn incluye a Julieta Roco, investigadora del CONICET, Claudia Garcรญa Bonelli, bioquรญmica de CONICET y responsable de calidad de EBAL, asรญ como a las becarias doctorales del CONICET Mariela Lenze y Martina Benedetti, y el becario posdoctoral del CONICET Pedro Ramรญrez.
Cabe destacar que el Laboratorio emplea metodologรญas que fueron validadas y aceptadas internacionalmente por organismos regulatorios como la Administraciรณn de Alimentos y Medicamentos (FDA), la Organizaciรณn para la Cooperaciรณn y el Desarrollo Econรณmicos (OCDE) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).