Alerta por el escaso uso de cinturón de seguridad en micros de larga distancia

Una investigación realizada por la Junta de Seguridad en Transporte detalló que algunas de las razones son la falta de hábito, la baja percepción de riesgo y la falta de control de un organismo responsable.
cinturón de seguridad
El 60% de las personas no usa cinturón de seguridad en micros de larga distancia. Crédito: Plusmar.

Un estudio de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo que pertenece al Ministerio de Transporte de la Nación, reveló alguno de los factores por los que no se usa el cinturón de seguridad en micros de larga distancia. 

Entre estos motivos encontramos: la dificultad para acceder a los dispositivos de retención en la butaca, su mal funcionamiento; la falta de precisión y aplicación en el marco regulatorio y también la escasa información brindada a las personas.

Este estudio forma parte de la segunda etapa de investigación, donde participaron personas usuarias, conductores y fiscalizadores, quienes brindaron la información para identificar estos problemas.

En la primera parte del relevamiento, uno de los datos recolectados fue que sólo 4 de 10 personas utilizan el cinturón de seguridad durante el viaje. 

¿Por qué no se usa el cinturón?

El informe menciona que la falta de hábito, junto a la baja percepción de riesgo y la falta de control son las razones principales para prescindir del cinturón en el trayecto. 

“Para la gran generalidad de las personas es como estar sentado en un sillón de tu casa y que te lleven. Uno a veces no está pensando en que puede chocar”, dijo une de les usuaries entrevistades. La pregunta apuntaba a saber por qué no sienten peligro al no usar el cinturón de seguridad en estas situaciones.

cinturón de seguridad
En el Informe de Seguridad Vial del 2023, señalan que en 2022 hubo 3.828 víctimas fatales por siniestros viales. En cambio, Luchemos por la Vida destacan que hubo 6.184 muertes por esta causa. Crédito: Argentina.gob.ar.

Desde la investigación sostienen que esta baja percepción de riesgo y la falta de hábito están relacionadas a la falta o poca cantidad de mecanismos de fiscalización para supervisar el uso de cinturón. 

Por eso, algunes de les usuaries creen que  “un contacto directo de alguien que esté a cargo de los pasajeros sería una herramienta fundamental”. Con “contacto” se refieren a “controlar que se use el cinturón, pero sobre todo pedir que se lo use”.

Una de las conclusiones a la que se llegó a través del estudio es que aunque la Ley Nacional de Tránsito obliga a todas las personas usuarias de vehículos automotores a utilizar cinturón de seguridad, en el caso del transporte público de larga distancia esto no se fiscaliza ni sanciona de forma individual.

Al mismo tiempo, el Protocolo de Seguridad para los Servicios de Transporte por Automotor de Pasajeros de Carácter Interurbano indica que la empresa  operadora del servicio es responsable de verificar el uso de cinturón antes de iniciar el viaje, pero no hay mecanismos de control sobre esta acción.  

¿Qué recomiendan les profesionales?

Por los resultados de este estudio, desde la Dirección Nacional de Investigación de Sucesos Automotores (DNISAU) de la JST emitieron Recomendaciones de Seguridad Operacional (RSO) dirigidas a la Secretaría de Gestión del Transporte de la Nación

Uno de los objetivos de las RSO es establecer la obligatoriedad para les operadores de las terminales de ómnibus de jurisdicción nacional y recordar la importancia de usar el cinturón de seguridad en ómnibus de larga distancia. A su vez, esperan que esto llegue a las empresas de transporte interurbano. 

cinturón de seguridad
Recién en 2019, se estableció que la colocación del cinturón de seguridad es obligatoria para todos los pasajeros en micros de larga distancia. Crédito: Argentina.gob.ar.

Por otro lado, también emitieron una RSO dirigida a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para que incluya, en las campañas que desarrolle en medios de comunicación masivos, las distintas representaciones sociales en torno a los hábitos de seguridad de las personas usuarias de ómnibus de larga distancia. El objetivo es fomentar el uso del cinturón de seguridad.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto