La Federaciรณn Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA) llamรณ a una Jornada Nacional de Lucha con paro y movilizaciones para maรฑana jueves 29 de marzo. Los principales reclamos radican en una mejora de salarios, la bรบsqueda de desprecarizaciรณn laboral, el 82% mรณvil para las jubilaciones, y la libertad sindical.
Las medidas de fuerza en el รrea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), tendrรกn lugar en el Hospital Nacional Posadas, cรณmo tambiรฉn en hospitales de San Andrรฉs de Giles, San Isidro, Vicente Lรณpez y La Matanza.
El acto central serรก desde las 11 horas en el Ministerio de Salud de la Naciรณn, con la participaciรณn de todas las organizaciones afiliadas a FESPROSA del AMBA.
A su vez, la jornada de lucha se replicarรก en las provincias de Tucumรกn, Santa fe, La Rioja, Catamarca, Neuquรฉn, Rio Negro, Chubut, Chaco, Jujuy, Salta, San Luis, San Juan, Santa Cruz, La Pampa y Tierra del Fuego. En tanto, Cรณrdoba decidirรก su postura en el transcurso de este martes.
Nota al Pie dialogรณ con la presidenta de FESPROSA, Marรญa Fernanda Boriotti, quiรฉn detallรณ la situaciรณn que atraviesa el sistema de salud pรบblico.
Salarios bajos y precarizaciรณn laboral
La decisiรณn de impulsar esta medida fue votada por unanimidad en un encuentro que tuvo lugar en el Hospital Posadas a principio de mes. El mismo contรณ con la participaciรณn de trabajadores de todas las provincias, segรบn comentรณ Boriotti.
En consecuencia, uno de los puntos centrales en comรบn fue la condiciรณn salarial. โLos sueldos de los trabajadores de la salud son realmente bajosโ, indicรณ la entrevistada, al tiempo que aclarรณ las diferencias entre cada jurisdicciรณn.
Ademรกs de los distintos salarios en cada provincia, tanto las cargas horarias como las carreras profesionales tambiรฉn distan entre sรญ. Estas disparidades encuentran โel comรบn denominador de sueldos bajos, que no permiten trabajar รบnicamente en salud pรบblica sino que nos lleva al pluriempleoโ, expresรณ la presidenta del sindicato.
En este sentido, agregรณ: โPlanteamos que ningรบn trabajador puede ganar menos que la canasta familiar profesional, que por estudios que hicimos en Santa fe, un profesional part time no puede recibir menos de 280 mil pesosโ.
Por otra parte, estรก el reclamo por una desprecarizaciรณn laboral, debido en parte, a las variadas formas de contrataciรณn de trabajo: โEn San Luis son muy pocos los trabajadores que tienen cargos de planta. Mรกs del 80% son contratados a tรฉrmino, son renovables cada tres mesesโ, denunciรณ Boriotti.
A su vez, seรฑalรณ que en esta situaciรณn se encuentran profesionales de incluso 20 aรฑos de antigรผedad, lo que โgenera consecuencias en la fortaleza misma del sistemaโ. Con respecto a esto, sostuvo que โes similar a lo que pasa en el Hospital Posadas, (donde) la mayorรญa de la planta tambiรฉn tiene contratos eternos y no han (sido) titularizadosโ.
Ante ambos ejemplos, Boriotti destacรณ la misma situaciรณn tanto en un hospital que depende del Ministerio provincial, como uno que depende del Estado nacional.
Por รบltimo, seรฑalรณ: โTambiรฉn tenemos los que trabajan como monotributistas, los que tienen lo que fueron los contratos Covid, en la mayorรญa de los casos cobrando menos que el personal de planta y haciendo el mismo trabajo, y por supuesto sin tener aportesโ.
FESPROSA pide ser parte de las negociaciones por paritarias
Otro de los puntos candentes de reclamos, es la libertad sindical: โEn muchas jurisdicciones o provincias, las negociaciones no se hacen con los verdaderos representantes de los trabajadores, sino con los que el gobierno le convieneโ, explicรณ Boriotti.
โLo vemos en el Estado nacional, por ejemplo. Los profesionales del Posadas no estรกn teniendo negociaciones paritarias: negocian ATE (Asociaciรณn de Trabajadores del Estado) y UPCN (Uniรณn del Personal Civil de la Naciรณn) que no representan al colectivo profesional del hospitalโ, comentรณ.
Respecto a esta negociaciรณn, la presidenta de FESPROSA afirmรณ que โno hay forma que se acepte, porque hay desconocimiento de la realidad del trabajo profesional y se genera un conflicto porque no se llamรณ a negociar a los verdaderos representantesโ.
En tanto, hizo un paralelismo con otras provincias: โLa misma situaciรณn tenemos en Rio Negro, donde se negocia con los gremios generales del Estado y no con los del sector de salud que son los que conocen la realidadโ.
Con respecto a San Luis, seรฑalรณ que โdirectamente no hay negociaciones, es una bajada vertical por parte del gobierno, sin paritarias ni ningรบn tipo de negociaciรณn con los trabajadores de saludโ.
En resumen, sintetizรณ: โLibertad sindical significa negociar con los verdaderos representantes, con negociaciones de buena fe y no con imposiciones verticales que cuando no se aceptan vienen las extorsiones y las amenazasโ.
Ante esa situaciรณn, Boriotti denunciรณ lo que ocurriรณ en Santa Fe: โDecรญan que si no se aceptaba la oferta no se les liquidaba los aumentos, se les descontaban los dรญas de paro y no se efectivizaban los pases a plantaโ.
Continรบa el plan de lucha
Ante la consulta sobre siguientes medidas de fuerza, la presidenta del FESPROSA aclarรณ: โEl programa es continuo, estamos con estas jornadas nacionales porque no hay respuestas centrales, el Gobierno nacional no avanza hacia la paritaria nacional de salud que es necesariaโ.
Tambiรฉn agregรณ: โEl Consejo Federal de Salud (COFESA) no abre las puertas a la voz de los trabajadores tampoco, y la verdad no estรกn preocupados ni toman las necesidades de los trabajadoresโ.
En este sentido, la representante sindical catalogรณ a las paritarias nacionales como โuna oportunidad de mejorar los sistemas de todas las provinciasโ y tambiรฉn para โevitar la sangrรญa de profesionales que se van del sistema de salud, renuncian o van a trabajar a otros paรญsesโ.
La oferta actual provoca โmenos profesionales, y menos disposiciรณn a trabajar en la salud pรบblicaโ, concluyรณ Fernanda Boriotti.