La Fiscalía de Perú solicitó tres años de prisión preventiva para Pedro Castillo

Este pedido, que también alcanza a otros dirigentes, corresponde al proceso penal por los delitos de organización criminal, colusión y tráfico de influencias. En paralelo se desarrollan protestas contra la presidenta Dina Boluarte.
Prisión
Pedro Castillo fue cesado de su mandato presidencial y se encuentra detenido desde diciembre. Ahora se lo acusa de asociación criminal, colusión y tráfico de influencias. Crédito: Télam

El expresidente de Perú, Pedro Castillo, afronta el pedido de 36 meses de prisión preventiva por parte del Ministerio Público de la Fiscalía de la Nación. Se lo acusa, junto con otros dirigentes de su espacio, por delitos presuntamente ocurridos durante su gestión, la cual finalizó tras ser cesado del cargo en diciembre de 2022.

A través de su página de Twitter, la Fiscalía comunicó la noticia: “Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos solicitó prisión preventiva en contra del expresidente Pedro Castillo Terrones y los exministros Juan Silva Villegas y Geiner Alvarado López”.

Al respecto de estos acusados, el primero de ellos comandó la cartera de Transportes y Comunicaciones, mientras que López fue responsable del despacho de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Asimismo, la fiscalía detalló los motivos de la solicitud: “el requerimiento de prisión preventiva por 36 meses corresponde al proceso penal por los delitos de organización criminal, colusión y tráfico de influencias”.

Dicho pedido de la denuncia constitucional se realizó a través de la fiscal de la Nación Patricia Benavides, en octubre pasado. Sin embargo, se hizo oficial a mediados de febrero tras la aprobación del Congreso.

Según informó RT, la acusación de Benavides vincula a Castillo cometiendo delitos en tres sectores del Estado: el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; el Ministerio de Transportes y Comunicaciones; y en la compañía estatal petrolera Petro Perú.

Prisión
Dina Boluarte, actual presidenta de Perú, es el foco de las manifestaciones que acumulan decenas de muertos por la represión estatal. Crédito: Télam

Con Castillo encarcelado, crecen los muertos en manifestaciones

En la actualidad, Castillo se encuentra detenido en la prisión de Barbadillo, capital del país. Está encarcelado desde el 7 de diciembre de 2022, tras ser cesado de sus funciones por el Parlamento.

De este modo, el expresidente cumple una prisión preventiva de 18 meses acusado de rebelión por haber dispuesto la disolución del Congreso.

Como resultado de ello, asumió como presidenta Dina Boluarte, quien era la vice de Castillo y sobre la que ahora recaen las manifestaciones.

Durante esta semana, se convocó la denominada “Segunda toma de Lima”, donde pedirán el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones generales, contra el mandato de Boluarte.

Estos pedidos, sumados a la liberación de Castillo, se desarrollan desde diciembre, con algunos intervalos.

La represión en las calles dejó al menos 60 civiles fallecidos desde dicho mes. Este hecho llamó la atención de la Organización de Naciones Unidas (ONU), quién le otorgó dos meses al gobierno de Boluarte para informar las muertes ocurridas.

Prisión
El Ministerio Público de la Fiscalía de la Nación pidió 36 meses de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo. Crédito: Prensa Latina

“Temo por mi vida”

A comienzos de febrero, el expresidente Pedro Castillo habló desde la cárcel y aseguró temer por su vida y la de su familia. “He recibido amenazas de muerte de números desconocidos. Mis hijos y esposa también”, contó a El Salto.

A su vez, expresó no haber podido comunicarse con su familia: “No tengo acceso a comunicación, tampoco a derecho de videollamada con ellos. Se encuentran refugiados en México”.

Además, habló sobre la situación actual del país: “No hay ningún tipo de seguridad ni jurídica, política ni civil”. En tanto, señaló: “La fiscal en ningún momento estuvo en mi detención y no hubo un proceso legal como peruano con derechos y menos como presidente, porque seguía siendo presidente y sigo siendo presidente”.

Por último, Castillo dijo que con su grupo de abogados buscan “un juicio justo”. En el numeroso equipo de su representación, uno de los últimos en sumarse fue el abogado penalista argentino, Eugenio Zaffaroni.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia avanza con nuevos allanamientos en la causa por coimas y el Gobierno sigue en estado de conmoción

La segunda ronda de inspecciones se ordenó en todas las sedes de la ANDIS y de la droguería Suizo Argentina por la investigación de un esquema de retornos que involucra a Karina Milei. En tanto, Diego Spagnuolo se puso a disposición y designó abogado defensor.

Según un relevamiento oficial, la regulación del uso de celulares en escuelas de CABA mejora la atención y convivencia

A un año de la implementación de la regulación del uso de celulares en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de Buenos Aires, un estudio del Ministerio de Educación porteño revela mejoras significativas en la atención de los alumnos, la convivencia escolar y los resultados académicos.

Dar vida más allá de la vida: Día de la Persona Donante de Órganos

Cada 29 de agosto se busca concientizar sobre la importancia de donar. La fecha es en conmemoración a Antonella Trivisonno, una niña rosarina que en 1999 se convirtió en donante por decisión de su familia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto