La Avenida Corrientes respira cultura en la Noche de las Librerías 

El evento, que este año se realizará bajo el lema “40 años de Democracia” tendrá lugar a partir de las 18 horas, albergando más de 50 actividades en diversos escenarios establecidos en el centro porteño.
Librerías
La Noche de las Librerías 2023 se llevará a cabo tras dos años luego de la suspensión del evento del último año por mal clima. Crédito: Gobierno de la Ciudad

El centro porteño se prepara para recibir una nueva edición de La Noche de las Librerías. El evento cultural, masivo y gratuito para todas las edades se realizará el próximo sábado 4 de marzo a partir de las 18 horas hasta las 01:00 horas de la madrugada del domingo.

Bajo el lema «40 años de democracia», la Avenida Corrientes (entre las Avenida Callao y Cerrito) será una vez más el espacio predilecto para que aquelles lectores que deseen aventurarse en las ofertas que ofrece este evento. Y una oportunidad ideal para empezar a disfrutar de la lectura para los más jóvenes.  

En esta ocasión, se llevará a cabo un circuito cultural que propondrá un espacio para la reflexión a través de libros, talleres y performances de diversos géneros artísticos.  Además, permanecerán 45 librerías abiertas y participarán autores variopintos como Martín Kohan, Selva Almada y Claudia Piñeiro, entre otros.

Se realizarán más de 50 actividades desplegadas en seis escenarios preestablecidos sobre la Avenida Corrientes. Según lo informado por la organización a Télam, estos espacios llevarán los nombres de algunos referentes de la literatura argentina. Estela Figueroa, Antonio Di Benedetto, Vlady Kociancich, Ernesto Sábato, Quino y Sylvia Molloy han sido los elegidos para este año.

En esta edición 2023, les autores participantes del evento serán: Martín Kohan, Claudia Piñeiro, Loyds, Luciano Lutereau, Diego Golombek, Santiago Kovadloff, Horacio Convertini, Selva Almada, Pablo Sirvén, Ricardo Gil Lavedra, María O´Donnell y Facundo Pastor, entre otres.

Además, se destacará la presencia de otros autores tales como Sebastián Domenech, Alejandro Dujovne, Bobby Flores, Sergio Wolf, Juan Di Natale, Enzo Maqueira y les editores Raquel Franco, Víctor Malumián y Canela, por citar algunes.

Algunas propuestas de este año

En el escenario Antonio Di Benedetto, ubicado en Avenida Corrientes 1299, de 21 a 22, se realizará la charla «La democracia es un sueño eterno» junto a Roy Hora, Paola Bergallo, Carlos Huffman, Camila Perochena y Luis Diego Fernández.

La actividad «Fútbol, política y democracia» tendrá como disertantes a Martín Kohan, Sergio Olguín y Alejandro Wall, a las 21.30 en Corrientes 1399. 

En este mismo punto, a las 19.30, bajo el título de «Tres amigas y el relato de una época. Un diálogo sobre la democracia y la amistad, entre la realidad y la ficción», dialogarán Claudia Piñeiro, Selva Almada y Débora Mundani.

«Amor vs ciencia. Los vínculos, las emociones y la mente» con Diego Golombek y Luciano Lutereau, tendrá lugar a las 22.30 en Corrientes 1399. A las 19.30 en la disertación «El juicio a las Juntas. El poder de la palabra y la imagen», expondrán María O´Donnell, Ricardo Gil Lavedra y Sergio Wolf, entre otras actividades.

Sin dudas, entre las actividades más importantes de la programación se destacan a las 19, la charla «40 años de medios en democracia» con Hinde Pomeraniec, Juan Di Natale y Bobby Flores, en Corrientes 1699.

Más variedad para el público en esta noche cultural

Además de los espacios culturales ya mencionados, habrá un espacio de Pase Cultural con DJ set en vivo, talleres de serigrafía, impresión y Paste Up. Les beneficiaries de dicho pase tendrán descuentos en las librerías Cúspide, Dickens, La Revisteria, Hernández, Galerna y Ghandi

Además, podrán retirar un ejemplar de ‘Nunca Más’, sujeto a disponibilidad, en el stand del Pase Cultural. En cuanto al público general, quienes realicen compras en librerías del circuito de la Avenida Corrientes, tendrán descuentos en locales gastronómicos presentando el ticket de compra.

Además, en El Cultural San Martín (Sarmiento 1551) se realizará a las 20, una proyección especial de la película Argentina 1985, presentada por BA Audiovisual. Las entradas se podrán reservar previamente de manera gratuita a través de un formulario, y estarán sujetas a capacidad de la sala.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

La reina Batata llegó a La Plata

El playón cultural de Meridiano V fue la sede de la 3° Feria Regional de la Batata. Nota al Pie dialogó con Camila Gómez, representante del INTA La Plata, para conocer la realidad de les productores de la región.

Derrota de Pampas y triunfo de Tarucas ¿Cómo quedaron las posiciones en el Súper Rugby Américas?

La franquicia bonaerense cayó contra a Yacaré XV, mientras que los tucumanos lograron una victoria importante frente a Selknam. Dogos XV tuvo fecha libre.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto