jueves 18 de septiembre de 2025

El rol de las fake news en el terremoto de Turquía y una controvertida ley para evitarlas

Tras el impacto de un sismo de 7.7 escala Richter, la divulgación de noticias engañosas causó mucho temor en el mundo. En este marco, alcanzó mayor notoriedad la Ley 7.418 contra la información falsa, de 2022.
fake news Turquía ley
Las fotos que circulan sobre el perro rescatista son dos diferentes, pero ninguna está vinculada al reciente sismo que afectó a Turquía y Siria. Créditos: COPE.

Las fake news llegaron a Turquía tras el terremoto que dejó al menos 35 mil personas fallecidas y también afectó a Siria. Las redes sociales volvieron a ser las grandes protagonistas de esta expansión de desinformación. Estas noticias que causaron mucha polémica se produjeron a pocos meses de la sanción de una muy controvertida ley turca contra la información falsa.

El derrumbe de un edificio, la destrucción de una cocina y la aparición de un perro rescatista fueron algunas de las falsas verdades. En este marco, alcanzó mayor notoriedad la Ley Nº 7.418 contra la información falsa sancionada en Turquía el 14 de octubre de 2022. El Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), perteneciente al actual presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, promovió esta ley.

A continuación, en Nota al Pie repasamos las principales noticias falsas, explicamos por qué son fake news y los motivos controversiales de la ley.

Falsos derrumbes

Chequeado, en Argentina, y Agencia EFE, a través de EFEVerifica, en España, analizaron fotografías que retrataban diversos derrumbes en la zona afectada. La búsqueda inversa de imágenes permitió confirmar que la caída del edificio no se produjo en Turquía. La construcción retratada en la fotografía era Champlain Towers South Condo en Surfside, Miami, Estados Unidos.

La captura se realizó el 24 de junio de 2021 en una tragedia que causó 98 muertes tras la caída de un edificio de 12 pisos. Nada tuvo que ver con el reciente terremoto. En consecuencia, Chequeado certificó que la foto difundida en Twitter bajo el lema “Turkey junto a un corazón pertenecía a un derrumbe ocurrido en Miami.

fake news Turquía ley
Según CNN Turquía, les rescatistas hallaron tres personas vivas tras sobrevivir 198 horas luego del impacto del terremoto. Créditos: Diario AR.

Asimismo, la agencia argentina de fact-checking y EFEVerifica estudiaron una segunda fotografía. En este caso, se trató de la destrucción de una cocina. Pero tampoco fue producto del sismo que también afectó a Siria. Según les especialistas, ese temblor ocurrió en Turquía en 2020. Les usuaries de Facebook, Twitter y TikTok utilizaron imágenes antiguas.

Una cámara de seguridad en la provincia de Izmir, Turquía, retrató un sismo de 6.8 en el mar Egeo el 30 de octubre de 2020. Aún así, se utilizó para causar temor acompañado de esta leyenda: “Impresionante constatar cómo se vivió el terremoto en Turquía al interior de una cocina de un hotel, parece una película”.

En este sentido, el archivo de la Autoridad de Gestión de Emergencias y Desastres del Ministerio del Interior de la República de Turquía (AFAD) certificó este sismo. Además, la agencia turca Anadolu confirmó 114 muertes.

El supuesto perro rescatista

Twitter y Facebook fueron los canales elegidos para difundir la falsa noticia de un perro rescatista como partícipe de la asistencia en Turquía. Esto se debe a que las imágenes utilizadas son del 18 de octubre de 2018 y pertenecen a un álbum llamado “Perro en busca de heridos tras el terremoto”. Su fotógrafo fue Jaroslav Noska, un hombre checo.

Por esta razón, la foto difundida junto a la reseña: “Devastadora imagen está dando la vuelta al mundo, este perrito encontró entre los escombros a sus dueños en el terremoto de Turquía”, nada tiene que ver con esta desgracia. Además, el autor de la fotografía no especificó ni cuándo ni dónde capturó el momento.

En consecuencia, la búsqueda inversa realizada por EFEVerifica en el banco de imágenes Yandex reafirmó que la foto era antigua. Los repositorios de fotos conocidos como Alamy y Shutterstock también tienen esta fotografía. Y una muy similar a ésta fue capturada el 18 de octubre de 2018.

fake news Turquía ley
Erdogan es presidente de Turquía desde el 28 de agosto de 2014 tras dejar su cargo como primer ministro. Créditos: El Periódico.

Una ley controversial

El 13 de octubre del 2022, la Gran Asamblea Nacional Turca aprobó la Ley Nº 7.418, pese al fuerte rechazo de la oposición. El AKP presentó junto a los partidos que conforman su coalición el proyecto que luego se transformó en ley. La norma incluyó una pena de prisión de uno a tres años para quiénes difundan noticias falsas.

Por esta razón, el artículo 29 se transformó en el principal punto de discordia por lo controversial de sus características. En primer lugar, significó una modificación de la Ley de Prensa en Turquía. Y, en segundo lugar, las autoridades del Gobierno debían decidir que era considerado ilegal según los términos de las leyes.

De este modo, el oficialismo y el ultranacionalismo turco lograron la aprobación de esta ley. No obstante, el partido socialdemócrata (CHP), el nacionalista (IYI) y la izquierda (HDP) se opusieron rápidamente. Según éstos, la búsqueda de Erdogan será encarcelar a les periodistas. De hecho, desde CHP gritaron “no al 29” durante la sesión.

En este sentido, Teresa Ribeiro, representante de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) se mostró en contra de la ley. “Las vagas definiciones y el amplio alcance de la nueva legislación fomentarán acciones arbitrarias y políticamente motivadas a expensas de la libertad de expresión”, señaló.

Así, el artículo remite a la “difusión pública de información engañosa”, pero sin detallar el marco normativo para dictaminar esta falta grave. Asimismo, será el oficialismo el encargado de estudiar este incumplimiento y no un equipo neutral compuesto por profesionales. Y hasta la Organización de Naciones Unidas (ONU) apuntó contra esta ley.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto