Daru presentó “Me Acostumbré”, un single acerca de los riesgos del amor rutinario

Nota al Pie dialogó con el cantautor venezolano para profundizar sobre su nuevo trabajo. A su vez, reflexionó sobre su proceso creativo y sobre cómo combina sus profesiones como artista y abogado.
daru
El cantante y compositor venezolano Daru estrenó su nuevo sencillo titulado «Me Acostumbré». Créditos: Prensa Daru.

El inicio de un nuevo año significa tiempo de muchas oportunidades. Una chance de concretar los proyectos y los sueños que cada persona tiene. Bajo este mantra, el artista venezolano Daru presentó su nueva canción «Me Acostumbré».

Nota al Pie habló con el cantautor para conocer los detalles de su single, que ya se encuentra disponible en las plataformas digitales. Además, dio cuenta de su historia y de cómo combina su faceta artística con su profesión de abogado.

«Me Acostumbré» no solo se estrenó como sencillo, sino que también cuenta con un videoclip homónimo. En relación a la canción, Daru describió: «Es sobre un momento que estaba pasando con mi novia».

«Habíamos tenido un problema de costumbre y yo lo quise reflejar todo en esa canción. Traté de darle ese sentimiento de que a veces las personas se acostumbran a una relación y no son capaces de decírselo», amplió el entrevistado. 

En ese aspecto, «Me Acostumbré» se constituye como una canción en la que la letra cobra un protagonismo clave. Así, ésta se transforma en un instrumento de expresión para el artista, pero también de identificación para el público.

daru
En la canción, el artista reflexiona sobre las rutinas que se generan dentro de los vínculos de pareja Créditos: Prensa Daru

Una confluencia de sonidos 

Una de las particularidades que distinguen al sencillo tiene que ver con que se encuadra dentro de los géneros del drill latino y el reggaeton. Sin embargo, también se relaciona con elementos del dancehall y el hyper-pop.

La fusión de diferentes géneros y estilos es parte de la identidad y la impronta musical de Daru. En este punto, el artista reflexionó acerca de las razones que lo impulsan a incursionar en diferentes sonoridades.

Al respecto, Daru dijo que el motivo principal detrás de su curiosidad es la diversión. “Me pongo a experimentar y así puedo conseguir que diga ‘esta canción es lo que sacaría próximamente de todo lo que he probado'», compartió.

Asimismo, el entrevistado manifestó que su incursión en diferentes estilos tiene que ver con sus ganas de desafiarse como artista. «Es siempre estar tratando de demostrarme que también puedo hacer cosas distintas. Eso lleva a que haga letras distintas también y poder plasmar situaciones que la gente vive en otro tipo de canciones», expresó.

En tanto, el cantautor hizo referencia al proceso de composición. «Escucho muchas historias de las personas y de lo que están viviendo. Y también recuerdo cosas que he visto en películas y ahí empiezo a sacar ideas», detalló.

En sintonía, el artista aseguró y destacó que la lectura también es otra de las actividades que le permiten encontrar inspiración para luego emprender su trabajo creativo.  

daru
Además de su faceta como músico, Daru también se desempeña como abogado. Créditos: Prensa Daru.

Daru, entre dos pasiones 

Daru es el nombre artístico de Rubén Darío Rondón de Freitas. Oriundo de Venezuela el vínculo con el cuarto arte de este músico, cantante y compositor surgió durante su adolescencia. 

A los 16 años, Daru grabó sus primeras canciones junto a un amigo y un productor de la región donde vivió a lo largo de su niñez. Desde ese entonces, el artista expandió cada vez más su repertorio, el cual incluye EP, singles y videoclips.

Dicho esto, la música no es la única pasión en la vida de Daru. El artista también es abogado de profesión y en esta línea, habló acerca de cómo combina sus dos facetas.

«Ser abogado y cantante me parece que es lo mejor que me pudo haber pasado. Me ayuda mucho con el vocabulario, a como quiero expresar las cosas. Yo trato de combinarlo en mi música y siento que me ayudó mucho», consideró Daru.

A su vez, comentó que también se dedica a registrar letras de más artistas alrededor del mundo, lo cual le permite tener otra fuente de trabajo. 

En este presente en el que se ocupa de combinar sus dos vocaciones, Daru se prepara para un año que promete mucho trabajo. De esta manera, anticipó: «Mis proyectos son terminar un EP, que estoy por sacar, donde hablo de las etapas de una relación».

A modo de conclusión, el músico venezolano habló de sus anhelos para el 2023. «Me gustaría planificar para hacer muchas presentaciones que ayuden a que más personas me conozcan y disfruten de mi música», finalizó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto