miércoles 15 de enero de 2025

ATE reclama participación en la nueva Ley del INDEC

El sindicato solicita el borrador del proyecto para analizar las modificaciones y ser parte de la discusión. Nota al Pie dialogó con Fabio Peñalva, delegado general, para conocer más sobre el reclamo.
ATE
El Indec podría quedar regulada bajo una nueva ley en lugar de la que tiene vigencia desde 1968. ATE Indec solicita ser partícipe de las modificaciones. Crédito: Télam.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) reclamó ser partícipe del nuevo proyecto de ley para el funcionamiento del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Entre los principales pedidos está la autonomía del poder político, contar con presupuesto propio y la desprecarización laboral.

El ministro de Economía, Sergio Massa, fue quién envió un proyecto para modificar el funcionamiento del INDEC. Ante la noticia, trabajadores del organismo pidieron ser parte de la discusión en torno a la nueva ley.

En consecuencia, la Junta Interna de ATE INDEC sacó un comunicado al respecto: “En estos últimos días nos hemos enterado, nueva y lamentablemente por los medios que el actual ministro de Economía iba, o va, a mandar un proyecto de ley que reemplazará la actual ley que rige la actividad estadística oficial”, inició.

ATE
La Junta Interna de ATE INDEC reclama su propia autonomía del poder político y la desprecarización laboral. Crédito: AnRed.

La Ley que rige en la actualidad es la 17.622 y tiene vigencia desde el 25 de enero de 1968. Si bien consideran que la misma “debe ser reemplazada porque está desactualizada y es del gobierno de facto de Onganía”, plantean que elles deben ser parte de la nueva reglamentación.

“Queremos advertir que la decisión de construir un nuevo sostén jurídico para nuestra actividad, no le corresponde al gobierno o a una sola pata del gobierno”, expresaron.

En conclusión, la Junta Interna cree necesario “que nos envíen el borrador del proyecto para poder analizarlo y, por supuesto, ser parte de la discusión”. En este sentido, argumentaron que además del marco jurídico en los próximos años, la ley “involucra también la suerte de los/as trabajadores del organismo”.

Ante ello, Nota al Pie dialogó consu delegado general, Fabio Peñalva, quien relató la actualidad del instituto y de sus trabajadores.

ATE, por la autonomía y la desprecarización laboral

La Junta Interna de ATE INDEC busca tener participación en la nueva ley para solucionar algunos puntos claves. Uno de los principales reclamos que llevan adelante es el de adquirir cierta autonomía respecto del poder político.

“Una de las desventajas de tener dependencia política con el gobierno de turno es lo que ocurrió del 2007 al 2015, que fue la intervención del Instituto”, relató Peñalva.

En este sentido, agregó: “Se debe tener cierta independencia del Poder Ejecutivo para evitar la tentación de meterse en las cifras oficiales que damos en los distintos indicadores”.

ATE
El ministro de Economía, Sergio Massa, envió el nuevo proyecto de ley para modificar el funcionamiento del INDEC. Crédito: Telefe.

Así mismo, en la actualidad, las autoridades del organismo son elegidas por el presidente de turno.

Por otra parte, el delegado general del sindicato se refirió a la situación de precariedad laboral: “es notoria en el instituto”, comentó. Y sumó: “Hay alrededor de 350 compañeros monotributistas y el régimen de regularización del empleo público viene muy lento”.

Sobre la situación en la que se encuentran les trabajadores, profundizó: “hay muchísimos compañeros que todavía esperan el pase a planta permanente y el de tener una planta permanente jerarquizada”.

En torno a los modos de contratación, el entrevistado aclaró: “hay cuatro diferentes salarios para una misma función”. Y concluyó que más allá de las cuestiones jurídicas, buscan que haya “una única planta jerarquizada que tenga salarios dignos para darle calidad tal cual requiere un instituto de estas características”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Casarse en San Valentín: últimas vacantes en lugares únicos de Buenos Aires

La Ciudad ofrece a las parejas la posibilidad de dar el "sí, quiero" en sitios icónicos como Caminito, el Jardín Botánico y otros rincones emblemáticos. Con solo 24 cupos disponibles, esta edición especial del Día de los Enamorados promete ceremonias memorables.

Neil Gaiman enfrenta graves acusaciones de abuso sexual: el lado oscuro de un ícono literario

El célebre autor de "Coraline" y "The Sandman" ha sido señalado por al menos ocho mujeres por presuntos abusos cometidos durante décadas. Las denuncias han sacudido al mundo literario, mientras figuras como J.K. Rowling exigen respuestas y justicia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto