Perú en crisis: continúa el atentado contra los derechos humanos

La comunidad internacional hizo público su apoyo al ex presidente peruano, Pedro Castillo. Además, el foro político iberoamericano Grupo de Puebla emitió un comunicado en repudio a la represión ejercida por las fuerzas armadas.
Perú
El comunicado difundido fue firmado por varios representantes de los países hispanoparlantes como Colombia, Argentina, Chile, España, Perú, Bolivia, entre otros. Crédito: AFP.

Tras dos semanas del despliegue por el estallido social en Perú, continúa la preocupación por la violación a los derechos humanos. Con anterioridad se pudieron observar las denuncias de la defensora del pueblo y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH). 

Ahora se suma el foro político iberoamericano Grupo de Puebla, el cual tiene como objetivo ser un ámbito de encuentro entre parlamentaries. Además, desarrollan iniciativas legislativas comunes que se traducen en medidas en los diferentes países integrantes del foro. 

A su vez, se complica la relación con embajadores de Argentina, Bolivia, Colombia y México por el apoyo a Pedro Castillo

En defensa de los derechos humanos en Perú

A través de un comunicado, desde el foro se manifestó preocupación por la crisis social y política que hay en Perú. Además, rechazaron ‘’los excesos de las fuerzas del orden en respuesta a las movilizaciones populares’’ que surgieron después de la destitución y detención del ex presidente Pedro Castillo.

En ese sentido, el Grupo de Puebla hace un llamado al Gobierno nacional y a actores políticos y sociales, para que encuentren un canal de diálogo que ponga fin a la crisis institucional y de derechos humanos. A su vez, el foro reivindicó el derecho legítimo a la protesta social, democrática y pacífica. 

‘’Llamamos al Gobierno a levantar el Estado de Emergencia, y poner fin a la militarización y represión indiscriminada, velar por el respeto a los Derechos Humanos y buscar una salida democrática a la crisis’’, sostuvieron en el comunicado.

Dina Boluarte, después de la asunción como jefa de Gobierno, decretó el Estado de emergencia. Esta medida deja en suspensión algunos derechos constitucionales por un máximo de 60 días.

Por otro lado, el Grupo de Puebla se lamenta que el sector conservador del Congreso de la República no  considere  la demanda que realiza gran parte de les ciudadanes peruanos sobre el adelanto de las elecciones presidenciales.

Perú
Se estima que el representante diplomático de México corre riesgo de ser expulsado de Perú. Crédito: C5N.

Es a raíz de eso que el foro se manifiesta a favor de respetar el orden constitucional y la no intervención internacional en los asuntos del estado peruano. “Que los peruanos encuentren su propio camino futuro de paz, libertad e igualdad’’, escribieron. 

Opinión sobre el accionar de Pedro Castillo

Luego de la destitución de Castillo, el pasado 7 de diciembre, y tras el anuncio de la disolución del Congreso, el Grupo de Puebla denunció al día siguiente en un comunicado que realizaron un mal uso de las facultades presidenciales.

Asimismo, la organización sostuvo que Dina Boluarte tiene la responsabilidad de conservar el proyecto progresista que votó el pueblo peruano. También planteó la necesidad de asegurar la paz social del país. 

En ese aspecto declararon: “Para el cumplimiento de esa misión cuenta con todo nuestro apoyo, pedimos respeto para la vida y el derecho al debido proceso de Castillo’’.

Presidentes latinoamericanos en defensa de Castillo

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador dijo en una conferencia de prensa que tanto Pedro Castillo, como su familia tienen las puertas abiertas para alojarse en el país. 

Además, en referencia a la posibilidad de un asilo, mencionó que se está en trámite el traslado del ex presidente peruano a través de un avión de la fuerza aérea.

“Hay que esperar porque inicialmente hubo una solicitud, pero las cosas cambian. Cuando él solicita que se le abran las puertas de la Embajada no estaba la situación como está ahora”, concluyó el mandatario.

Perú
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Perú llamó a consultas a los embajadores de Perú en Argentina, Bolivia, Colombia y México, por el apoyo público al ex presidente Pedro Castillo. Crédito: AFP

Por otra parte, se generó tensión entre el presidente de Colombia Gustavo Petro y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú. La cartera envió una nota diplomática en la que se transmite la disconformidad sobre los dichos del mandatario colombiano en relación a la situación política que atraviesa Perú. 

En una entrevista Petro manifestó que está preso un presidente que fue electo de forma popular y sin ninguna condena. El mandatario sostuvo que se trató de una división entre la capital y la región de Sierra. “Es de la Sierra. Lo tumban, entre otras razones, porque es de la Sierra, porque es pobre”, aseguró Petro. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto