El Gato con botas: el último deseo, ¿Quién dijo que las segundas partes son malas?

El próximo 5 de enero llegará a la pantalla grande una nueva aventura de un personaje querido por grandes y chiques.
gato
El Gato con Botas: el último deseo, llega al cine  la secuela sobre el gato más famoso. Crédito: @universalpicturesarg

El 5 de enero llegará a la gran pantalla un nuevo film del estudio Universal Pictures, y de la franquicia de Shrek. Se trata de “El Gato con Botas: el último deseo», una de las mejores películas de animación de los últimos años. 

En esta ocasión, el protagonista se embarca en un épico viaje al Bosque Negro para encontrar  una estrella. La misma tiene el poder de recuperar sus vidas perdidas. En este viaje, el gato estará acompañado por su compañera Kitty Patitas Blandas. 

Además, la película presenta nuevos personajes que son una delicia: un perrito parlanchín, Ricitos de Oro y los tres osos. Asimismo, aparecerá un malvado y clásico personaje: el Lobo Feroz.

El Gato con Botas siempre sobresalió en las películas de Shrek gracias a su toque más oscuro y maduro. Su primera película en solitario representó un soplo de aire para la franquicia allá por el 2011. A más de una década, esta nueva aventura le agrega más vida al universo de Shrek. 

En su inicio el gato con botas hace una entrada espectacular con acrobacias, cantando y presumiendo de sus hazañas. Todo frente a un pueblo alborotado y efusivo que le festeja cada cosa que hace. Pero esta alegría se derrumba cuando descubre que ya gastó, en sus pasadas aventuras, sus 9 vidas. Esto último, no se corrige en la versión en español, ya que en estos países se cree que los gatos tienen 7 vidas.

Frente a este descubrimiento, todo se complica cuando es visitado por la propia muerte. La misma es reencarnada en el clásico personaje de los cuentos infantiles: el lobo feroz. Así, la única esperanza que le queda al gato es recuperar sus vidas. Para ello deberá llegar a la mítica estrella que cede deseos antes que otros personajes. 

gato
La película, dirigida por Joel Crawford, trae nuevos personajes y una genial aventura. Crédito: @universalpicturesarg

Una notable inspiración en los westerns

Esta segunda aventura del gato con botas se presenta, en gran parte, como una película del lejano oeste, donde un viejo vaquero vive una gran aventura. Esto se potencia con los territorios y espacios que recorren los personajes.

Con esta nueva película, DreamWorks Animation se juega por un film más maduro y mucho más crudo que el anterior. Es que el film gira trata temas como enfrentar a la muerte o aceptar que uno puede ser traicionado por quien menos lo espera. Pero también hay espacio para mensajes positivos como vivir cada día como si fuera el último y valorar al otro.

Otro detalle que sorprende son las escenas de acción. Además, se utiliza un recurso novedoso que también se puede disfrutar en la nueva entrega de Avatar.  El mismo consiste en jugar con la velocidad de los fotogramas, que se van mezclando entre 24 y 12 dependiendo la toma y la acción. 

Además, son un deleite los colores que se aprecian en toda la trama, un estilo pictórico que recuerda a los clásicos cuentos de hadas. Esto se aprecia, en especial, cuando aparece el lobo feroz. 

La cuota de humor no falta

Si hay algo que siempre está presente en las películas del estudio DreamWorks, son los chistes. Por supuesto, apuntan al público mayor que también ven estos films. Por lo general, estos hacen referencia a hechos contemporáneos. 

Sin embargo, también cuenta con gags y bromas atemporales para el público más pequeño. Las mismas son contadas por el nuevo e increíble personaje el perrito, quien tiene una historia triste que despierta empatía de la audiencia. 

Cabe resaltar el trabajo actoral de Antonio Banderas como el gato con botas, ya que su voz usa todos los recursos posibles para brindarle a su personaje distintos tonos y facetas en su personalidad. 

Otro personaje que tiene una breve participación pero es fenomenal es el grillo de Pinocho. Que, por supuesto, no es el clásico Pepe Grillo de Disney, sino que se aleja bastante en esta versión al estilo Shrek. Aquí es la conciencia de otro villano, pero sus consejos no logran convencerlo de que no lastime a todo aquel que se cruce en su camino.  

Asimismo, el film cuenta con voces de actores de renombre, desde Salma Hayek a Olivia ColmanFlorence Pugh e incluso John Mulaney. 

gato
Esta vez el Gato con Botas descubrirá que la pasión por el peligro tiene un gran precio al quedarle solo una vida. Crédito: @universalpicturesarg

El resumen

El Gato con Botas: El último deseo lleva a la franquicia Shrek y al estudio DreamWorks Animation a otro nivel.  Esto último también se debe a los magníficos efectos visuales que mezclan 3D y 2D de forma acertada para las partes de mayor acción. En esta historia, al estilo de las viejas películas vaqueras, el protagonista se aventura en un viaje insólito ayudado por una cantidad de nuevos personajes, lo que resulta un total acierto.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto