Estados Unidos y México cumplieron 200 años de relaciones diplomáticas

Los mandatarios intercambiaron misivas respecto al aniversario y el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la pérdida de territorio a manos estadounidenses. Asimismo, reconoció el buen momento que atraviesan en la actualidad.
unidos
Estados Unidos y México conmemoraron los 200 años de relaciones diplomáticas con un intercambio de cartas entre los presidentes. Crédito: Andres Manuel twitter.

Se cumplieron 200 años de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y México, por lo que sus respectivos presidentes, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, intercambiaron misivas respecto al aniversario. El objetivo de las mismas fue repasar sus lazos actuales e históricos y debatir sobre el estado de la cooperación bilateral.

El 12 de diciembre de 1822, con James Monroe como presidente, Estados Unidos reconoció como Estado a México. En ese entonces, el mandatario mexicano era Manuel Zozaya.

Desde ese momento, la relación entre ambos países atravesó acuerdos pero, sobre todo, turbulencias.

A partir de 1848, Estados Unidos se quedó con la mitad de lo que era el territorio mexicano. En la actualidad, esas tierras son los estados de California, Arizona, Nevada, Utah, Nuevo México, Colorado, Texas y sectores de Wyoming, Kansas y Oklahoma.

En este sentido, el presidente mexicano, López Obrador, comunicó: “No es fácil olvidar las intervenciones militares de EE.UU. en México y la pérdida de la mitad de nuestro territorio”.

unidos
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, afirmó que “no es fácil olvidar las intervenciones militares de Estados Unidos en México y la pérdida de la mitad de nuestro territorio”. Crédito: actualidadrt.

La carta de Estados Unidos

La primera misiva para conmemorar los 200 años de relaciones diplomáticas fue enviada por Estados Unidos. Por una parte, Joe Biden envió sus saludos al pueblo mexicano y resaltó la extensa relación que llevan ambas naciones. 

En este sentido, destacó que ambos países comparten una especial conexión cultural como también “decenas de millones” de lazos entre ciudadanes de ambos territorios.

En tanto, destacó las administraciones conjuntas que mantienen ambas naciones referente a la economía y a la seguridad. A su vez, recordó la cooperación compartida de cara a la siguiente Cumbre de Líderes de América del Norte, la misma será en México el próximo 9 y 10 de enero.

Por último, agregó: “En nombre de los Estados Unidos de América, deseo para el pueblo de México un pacífico y próspero futuro en asociación continua con Estados Unidos”.

La respuesta de México y un revisionismo histórico

El Presidente de México respondió la carta estadounidense e hizo un repaso histórico en la relación, tanto con lo positivo como lo negativo. En el escrito, Andrés Manuel López Obrador destacó en un principio los conflictos que tuvieron ambas naciones.

“En estos 200 años, no necesariamente por decisión de nuestros pueblos sino más bien de los Gobiernos, hemos enfrentado etapas muy difíciles en las relaciones”, señaló. Luego, hizo referencia a las intervenciones militares y toma de terrenos antes mencionadas. 

Por otra parte, López Obrador destacó los momentos positivos. “Es importante mencionar que hemos tenido largos periodos de entendimiento, cooperación y amistad entre pueblos y gobiernos”, sostuvo.

En este sentido, mencionó la importancia del presidente Abraham Lincoln quién “nunca reconoció la intervención francesa a nuestro país y el llamado Imperio de Maximiliano”. Asimismo reconoció la “buena vecindad que se logró durante los gobiernos de Franklin Delano Roosevelt y del general Lázaro Cárdenas del Rio”.

unidos
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, remarcó las políticas económicas y de seguridad actuales con México. Crédito: antena3.

La actualidad “inmejorable” entre ambas naciones

En la segunda parte del escrito enviado de México a Estados Unidos, Andrés López Obrador catalogó de “inmejorable” a la relación entre las naciones. “Como usted lo sostiene, nuestros países son los principales socios comerciales en el mundo”, apuntó.

En este sentido, el presidente mexicano destacó a su par estadounidense: “Usted es el primer presidente de Estados Unidos, en varias décadas, que no ha ordenado construir ni siquiera un metro de muro entre nuestras fronteras”.

En materia de futuros acuerdos, el mandatario propuso “tres temas para un acuerdo de largo alcance”. Además, planteó la sustitución de importaciones para producir lo que consumen en América del Norte. Se trata de un programa para el bienestar de los pueblos de América Latina y el Caribe; y considerarlos aliados, respetando las soberanías, bajo el principio de la autodeterminación de los pueblos.

Por último, cerró la carta con un saludo tanto para Biden como para su esposa, con la invitación a México, sede de la Cumbre de Líderes de América del Norte.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto