sábado 5 de julio de 2025

Brasil avanza con el proyecto de Lula para ampliar el gasto público en 2023

Una Comisión del Senado aprobó la Propuesta de Enmienda Constitucional impulsada por el PT, que busca destinar mayores fondos a los programas sociales. Ahora se debatirá en ambas Cámaras, de cara al nuevo mandato presidencial.
Lula
Luiz Inácio Lula da Silva promovió un proyecto para aumentar los fondos destinados a programas sociales. Crédito: Axios.

Tras las elecciones celebradas el 30 de octubre, que dieron como ganador a Luiz Inacio Lula da Silva, el nuevo oficialismo que asumirá el primer día de 2023 empieza a configurar sus bases.

En este sentido, el Partido de los Trabajadores (PT) presentó una Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) para destinar mayores fondos a los programas sociales. El objetivo es rescatar a los sectores más humildes que fueron castigados durante el período bolsonarista.

Esta PEC fue aprobada por una Comisión del Senado de Brasil y deberá debatirse durante este año tanto en Cámara de Senadores como de Diputados.

Por lo tanto, este proyecto atravesará primero dos votaciones en el Senado tras presentarse bajo una enmienda constitucional. Acto seguido, sería enviado a Diputados para concluir con el proceso.

Para que se apruebe, se necesitará la luz verde de al menos 49 de los 81 legisladores en primera instancia, y de 308 de los 513 en el último paso.

Este proyecto tiene tiempo para su aprobación hasta el 16 de diciembre, cuando comienza el receso parlamentario. Caso contrario, no entraría en vigor desde el primer día de 2023, con la asunción formal de Lula como presidente de Brasil.

En tal caso, la opción que le quedaría sería emitir un decreto en su primer día como mandatario, algo que intentarán evitar.

Lula
La Cámara de Senadores recibirá el proyecto ya aprobado por una Comisión del Senado brasilero. Se deberá tratar antes del receso parlamentario del 16 de diciembre. Crédito: Agencia Brasil.

El proyecto de Lula y sus modificaciones

El proyecto presentado por el PT, comandado por el electo Lula da Silva, busca romper el tope del gasto público establecido por ley.

En este sentido, la propuesta inicial era destinar unos 198 mil millones de reales (38 millones de dólares) durante un período de cuatro años para solventar programas de ayudas sociales. Además, otro de los objetivos es aumentar el salario mínimo durante el primer mes de mandato de da Silva. 

Sin embargo, el proyecto sufrió modificaciones a través de la intervención del senador instructor Alexandre Silveira del Partido Social Democrático (PSD). Este rebajó la cifra original a 145 mil millones de reales (cerca de 28 millones de dólares) y por un período de dos años.

Según informó Télam vía Agencia ANSA, Silveira expresó que se debe atender tanto a los problemas sociales como a los números de la macroeconomía con una “responsabilidad fiscal”.

Cabe mencionar que el partido de Lula aceptó estas reformas y ahora espera que el proyecto sea aprobado tras el tratamiento en ambas Cámaras.

Lula
El proyecto buscará la aprobación en ambas Cámaras del Congreso para que Lula da Silva inicie su mandato garantizando las ayudas sociales prometidas. Crédito: Congreso dos diputados.

La necesidad de millones de personas

En Brasil se otorga la denominada Bolsa Familia para las personas en situación de pobreza. Es así que, para cumplir con su promesa de campaña, el nuevo mandatario buscará revalorizar este ingreso.

Con este posible aumento, se busca contener a les más de 50 millones de brasileñes que reciben estas ayudas económicas. Las mismas incluyen programas de salud, según informó Télam.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto