Cooperativistas exigen un aumento del salario superior al 20% acordado

El incremento fue pactado el martes 22 luego de una reunión en el Ministerio de Trabajo entre el Gobierno, dirigentes sindicales y las cámaras empresariales. Nota al Pie dialogó con el delegado nacional del Frente de Organizaciones en Lucha, Maximiliano Maita, quien brindó detalles del reclamo.
Cooperativistas SMVyM
Tras acordarse un aumento del 20% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil, les cooperativistas exigen un incremento mayor. Crédito: La Izquierda Diario.

En un contexto de profunda inflación, les cooperativistas se suman a la lucha por un sueldo digno y rechazan quedar fuera del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM), el cual se encuentra muy por debajo de la inflación.

En este sentido, el pasado martes 22 de noviembre, el Gobierno, dirigentes sindicales y las cámaras empresariales se reunieron en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, ubicada en Alem 650 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Allí, pactaron un aumento del 20%, a pagarse en dos meses, hasta completar el pago de $69.500 en diciembre y enero.

Sin embargo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) este porcentaje se ubica por debajo de la Canasta Básica.

Cooperativistas SMVyM
Maximiliano Maita, delegado nacional del FOL explicó que les cooperativistas luchan contra el intento de desacoplar los programas sociales del SMVyM. Crédito: Twitter FM La Patriada.

¿Cómo es la situación de les cooperativistas respecto del SMVyM?

En diálogo con Nota al Pie, Maximiliano Maita, delegado nacional del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) se refirió a la actualidad de les cooperativistas en relación al salario. A su vez, adelantó los pasos a seguir de ahora en más, luego del acuerdo del 20%.

El delegado del FOL explicó que “salvo algunas pocos excepciones de las que llegamos por algún convenio al mínimo, vital y móvil”, la mayoría de les cooperativistas perciben la mitad del SMVyM. “La relación es absolutamente de tensión, ya que nosotros estamos en un país que para no ser pobre necesita más de 140 lucas”, aseveró.

En este sentido, Maita se refirió al SMVyM de este mes, que fue de $57.900. Al respecto, remarcó que es “un monto que en teoría intenta empatarle a la inflación pero que de ninguna manera recompone nada de lo perdido en los últimos años”. 

Por otro lado, aseveró que el anuncio de desligar los programas sociales del SMVM significa “planchar el ingreso de los cooperativistas”. A su vez, añadió que “es un verdadero retroceso para el conjunto de los trabajadores cooperativistas”.

“No solamente nos desacoplan el salario vital y móvil, sino de todos los demás sectores del país que dependen del mismo”, detalló. Asimismo, esto impacta en les trabajadores que tienen convenios colectivos más precarizados.

Cooperativistas SMVyM
En dos meses se llevará a cabo el pago de $69.500 en diciembre y enero para completar lograr cumplir con el monto destinado. Sin embargo, este porcentaje se ubica por debajo de la Canasta Básica. Crédito: Prensa FOL.

Un aumento insuficiente

En cuanto al incremento del 20% acordado el pasado 22 de noviembre, Maita sostuvo que “intenta alcanzar un poquito más del nivel inflacionario, pero de ninguna manera alcanza para lograr cubrir y recomponer todo el poder adquisitivo perdido”. 

Esto lleva a los sectores populares a luchar y “recuperar todo lo perdido, no solamente de los cooperativistas sino el conjunto de los trabajadores y trabajadoras”. 

En este sentido, Maita remarcó que “en este país quienes sufren son los trabajadores y trabajadoras que son los que padecen el hecho de que la Argentina tenga uno de los salarios más bajos”. 

Para finalizar, añadió que lo que corresponde es luchar con este intento de desacople que “no hace otra cosa que dividir a una importante porción de los trabajadores del país”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto