jueves 18 de septiembre de 2025

Día de la eliminación de la violencia contra la mujer

Se conmemora hoy, viernes 25 de noviembre, y apunta a una de las problemáticas más extendidas y persistentes en el mundo, tal como lo expresa la ONU (Organización de las Naciones Unidas).
violencia
La población femenina es altamente vulnerable de sufrir violencia de género Créditos: MUMALA

Está claro que se trata de las problemáticas que afectan a los Derechos Humanos más generalizada y constante. Y también que la lucha contra ella es día a día. Sin embargo, la ONU conmemora hoy el Día de la eliminación de la violencia contra la mujer en todo el mundo.

La campaña de este año plantea como objetivo “movilizar a todos los miembros de la sociedad para que se conviertan en activistas, se solidaricen con las defensoras de los derechos de las mujeres y apoyen a los movimientos feministas para evitar el retroceso de los derechos de las mujeres”. 

Este día tiene la finalidad de invitar a la reflexión acerca de los compromisos para eliminar la violencia contra el género femenino. Se trata de pensar que aspectos mejorar como sociedad y que hace falta implementar para lograr una mayor igualdad entre hombre y mujeres.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente 1 de cada 3 mujeres en todo el mundo sufre violencia física y/o sexual. Esto se da, por lo general, en el seno de una relación íntima. Casi 1 de cada 4 (24%) adolescentes de 15 a 19 años que han tenido una relación íntima ha sufrido violencia física o sexual a manos de su compañero.

violencia
Desde 1981 militantes y activistas en favor del derecho de la mujer observan el 25 de noviembre como día de protesta y conmemoración contra la violencia de género.
Créditos: MUMALA

Pero, ¿a qué se debe la elección de la fecha 25 de noviembre? Este día conmemora a las hermanas Mirabal, que fueron brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960, por un escuadrón del dictador Rafael Trujillo. 

También conocidas como “las mariposas” Patria, Minerva y María Teresa luchaban contra el régimen del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo. Por este motivo, se convirtieron en un símbolo de lucha contra la violencia de género. 

En este sentido, hoy luchamos para llamar la atención sobre la desigualdad, discriminación, femicidios y distintas formas de violencia contra la mujer. Reclamamos la implementación de las políticas públicas que aún faltan para prevenirla y extirparla.

Semana de Concientización sobre la violencia contra la mujer en la UNLaM

Desde el 22 al 25 de noviembre, la Universidad de La Matanza dedicará una semana especial para concientizar en materia de género con diferentes actividades recreativas y originales.

Los temas que se tratarán serán: ¿Qué se conmemora el día 25 de noviembre?, violencia financiera, violencia obstétrica, violencia y colectivo LGTBIQ+, protocolo universitario y más. 

En este sentido, tienen un programa con cada actividad. Hoy, a las 14 h, transmitió la radio abierta de la universidad y a las 18 h se realizará el cierre del evento con un sorteo especial. 

El primer día la comunidad apreció una muestra de expresión corporal denominada “(D)espejar(se)” a las 18, El 23 de noviembre a las 10 y a las 18, se realizó una coreografía nombrada “Ellas”. El jueves 24 de noviembre a las 18 se llevó a cabo la charla “Violencia de género: Herramientas para ayudar a las víctimas”.

El evento cuenta con el apoyo y  la colaboración de varios sectores de la Universidad. Este tiene como objetivo reflexionar en materia de género abordando temas que promuevan la lucha a favor de la igualdad en distintos aspectos de la vida.

violencia
Se pretende fomentar la ejecución de políticas por parte de las naciones del mundo para la erradicación de la violencia de género Créditos: MUMALA

Además de las charlas realizadas durante la semana y dictadas por profesionales de la institución académica, se realizaron muestras de expresión corporal. Así, les alumnes llevaban al lenguaje corporal los reclamos del género femenino.

Por otra parte, la Universidad se encuentra ambientada conforme a la temática con banners, cartelería y luces violetas. Esto se suma a una fuerte presencia en las redes sociales del Centro de Estudiantes LFU. Allí publican videos, información, encuestas y detalles de las actividades antes mencionadas. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto