“Desobedientes”, un libro sobre la comunidad LGBTIQ+ en el ámbito escolar   

Una invitación a reflexionar sobre las prácticas heteronormativas que se dan en las escuelas. Nota al Pie dialogó con su autora, Giovanna Fossati.
LGBTIQ+
Desobedientes nace del recorrido que realizó la escritora como docente para comprender la vulnerabilidad de los derechos de les adolescentes LGBTIQ+. Créditos: Giovanna Fossati.

Esta semana se lanzó Desobedientes, un libro escrito por Giovanna Fossati, que se centra en el ámbito escolar moderno, donde se ubica a la escuela cómo institución primordial. Un espacio donde aún se realizan prácticas heteronormativas con un gran impacto en los derechos de les jóvenes LGBTIQ+.

La docente, escritora y comunicadora dialogó con Nota al Pie acerca del mismo y sobre la experiencia de elaborarlo.

¿Cómo fue el proceso de elaboración del libro? 

El proceso tuvo que ver con un recorrido docente personal. Cuando empecé a estudiar la especialización de Género y Comunicación en la Universidad Nacional de La Plata, comencé a hacer una investigación etnográfica. Para poder problematizar el desfasaje en el que yo encontraba a la escuela, en relación a las políticas públicas de inclusión y reconocimiento. 

LGBTIQ+
La escritora y docente, Giovanna Fossati, relató que la escuela es una isla en relación a las políticas públicas. Créditos: Giovanna Fossati.

Motivo por el cuál Argentina es pionera a nivel mundial, y bueno, me encontraba con que la escuela era como una especie de isla en relación a éstas políticas públicas. Mucha de la juventud LGBTIQ+ veía vulnerados sus derechos o cotidianamente se encontraba en situaciones de discriminación y violencia. Esto lleva a que abandonen sus estudios, y que se cambien de escuela muy seguido. 

Por eso es que esa dimensión hetero normativa que la escuela todavia trae fue lo que me llevo a escribir el libro, comenzando en el año 2017 con el formato de nuevo periodismo.

¿Qué la inspiró para querer hablar del mundo LGBTIQ+, de la juventud y los escenarios escolares? 

La inspiración tuvo que ver con la experiencia en concreto. Me pasaba que siendo docente y trabajando desde la aplicación de la materia de  Educación Sexual Integral (ESI), me encontraba con escenas que me transmitían mis alumnes LGBTIQ+. Las situaciones de violencia que vivían en la escuela vulneraban sus derechos y me parecía necesario transmitir todo esto como docente y comunicadora.

LGBTIQ+
Fossati explicó que, a raíz de enseñar Educación Sexual Integral, se encontró con que les jóvenes LGBTIQ+ viven situaciones graves de violencia en la escuela. Créditos: Instagram.

Esto incluso en términos de interpelar a las comunidades educativas en la aplicación de las políticas públicas de igualdad y reconocimiento para poder pensar a partir de esas historias, las tramas culturales que se insertan.

¿Qué encontró acerca de este tema en el ámbito escolar? 

Encontré un proceso que lleva tiempo, ya que generalmente los cambios legales vienen, a veces, antes que los cambios culturales, donde conviven antiguos paradigmas con una nueva realidad en la Argentina. 

En ese sentido, me pareció fundamental que se haga desde la docencia, donde podamos interpelarnos en estas temáticas y repensar estás dimensiones hetero normativas. Las cuales aún conviven en las escuelas pese a que estamos en Argentina, un país que es pionero y avanzado en términos de las políticas públicas que marcan la igualdad y el reconocimiento.

Es por eso que, en ese sentido, el trabajo es para lograr ir deconstruyendo esa heteronormatividad que permanece en la escolaridad. Es importante pensarlas desde la educación.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto