domingo 19 de enero de 2025

Fútbol femenino: asamblea y el triste caso de San Miguel

Tras la muerte de Juliana Gómez, se exigieron mejores condiciones laborales para este deporte. Además, la futbolista Selva Díaz expuso una angustiante situación de la disciplina.
DESTACADA Credito @sabrinamazzuchelli
Las asambleas son impulsadas por el colectivo “Unidas por el Fútbol Femenino”.
Créditos: Instagram @sabrinamazzuchelli.

El cierre de año en el mundo del fútbol femenino argentino se encuentra convulsionado tras el trágico accidente de las futbolistas de Argentino de Merlo, que le costó la vida a Juliana Gómez. En ese sentido, el 18 de noviembre se llevó a cabo una asamblea por el fútbol femenino, frente a la Plaza del Congreso.

Semanas después, las jugadoras volvieron a reunirse para exigir mejores condiciones laborales. En esta oportunidad, tuvo lugar en frente a la Estación de Trenes de Merlo Sur, y las protagonistas posaron con las consignas “Falta Juliana Gómez” y “Justicia por Juli”.

Cabe destacar que los pedidos hacia los dirigentes de la Asociación del Fútbol Argentino, y los equipos que la componen, fueron básicos, como por ejemplo: campos de juego en buenas condiciones, sistema de transporte garantizado por el club, viandas necesarias durante los días de partido.

Asimismo, un tema fundamental en el que AFA deberá tomar cartas en el asunto es la regulación del mercado de pases, mediante el Sistema COMET. Al momento de marcharse de un club, los directivos les exigen a las protagonistas que devuelvan su indumentaria, o incluso que abonen una suma de dinero en efectivo para obtener su pase.

Triste realidad: San Miguel, un ejemplo del montón

Selva Díaz, capitana hasta la semana pasada del plantel del Club Atlético San Miguel, tomó la decisión de marcharse del equipo. Participaba desde el 2018, más precisamente, a partir del primer entrenamiento tras la reapertura de la disciplina institucional.

1. Credito @selvaliladiaz
La futbolista se despidió del equipo con un sentido mensaje vía redes sociales, y se encuentra libre.
Créditos: Instagram @selvaliladiaz.

Nota Al Pie dialogó con la jugadora, para conocer en profundidad el angustiante momento que atraviesa el plantel, con la actividad suspendida. No obstante, en primer lugar, la ex capitana aclaró: “Sé que muchos clubes del ascenso están en la misma situación, pero en lo personal buscaré otra experiencia”.

Esto se debe a que los dirigentes de la institución, tras ser eliminadas en cuartos de final del reducido por el ascenso a Primera División, tomaron la decisión de cerrarles las puertas del club, sin dar explicaciones al respecto.

“Llegamos a entrenar, y ya no teníamos nuestros materiales de trabajo, porque se los había llevado nuestro delegado. Por ejemplo, las pelotas que nosotras mismas habíamos comprado a través de sponsors”, expresó Selva.

2. Credito Gonzalo Ciaffo
Las categorías más perjudicadas son la Primera B y Primera C, y en donde más se exponen a malos tratos las protagonistas. Créditos: Gonzalo Ciaffo.

Sin soluciones para el fútbol femenino

No solo no obtuvieron respuestas ante sus reclamos, sino que el destrato siguió avanzando. “Al próximo entrenamiento no nos permitían ingresar al campo de juego del club, nos sacaron el espacio, además del material”, reveló la futbolista.

Además, recordó que desde el principio les costó mucho conseguir mejores condiciones laborales, como obtener un espacio de entrenamiento o una psicóloga, y que con el tiempo esas mejoras desaparecían de manera muy inconsistente en el equipo que milita en la Primera B.

A modo de conclusión, Díaz aseguró: “esto evidencia que no hay un interés del club con respecto a la disciplina. Yo pedí mi pase porque, después de varios años, me di cuenta que la institución no termina de apostar nunca por el femenino”. También, mencionó: “individualmente se encuentra un techo fácil. El club te limita a la hora de desarrollarte”.

Por último, cabe destacar que, en cuanto a la actividad en el ascenso de la disciplina, Belgrano de Córdoba se coronó campeón de la segunda categoría, y el segundo ascenso lo obtuvo Banfield. En la Primera C, San Luis Fútbol Club y Talleres de Córdoba son quienes se perfilan como candidatos para ascender.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Fraternidad evalúa un paro de trenes tras finalizar la conciliación obligatoria

El sindicato de conductores de trenes y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no lograron un acuerdo salarial durante el mes que duró la conciliación. Una reunión clave este lunes definirá posibles medidas de fuerza.

“La tumba de las luciérnagas”, un film animado que ilumina las sombras de la guerra

Una de las joyitas del Studio Ghibli llega por primera vez a los cines nacionales, donde a través de dos hermanos huérfanos, se retrata el verdadero costo humano de la Segunda Guerra Mundial.

Hersilia: el pueblo que cambió el modelo agrotóxico por la agroecología comunitaria

Comenzaron por exigir que se deje de fumigar, lograron una ordenanza que limita el uso de venenos y ahora buscan generar fuentes de trabajo en base a la producción de alimentos saludables

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto