domingo 12 de enero de 2025

Un recorrido por Perón Volvió, el primer parque temático peronista

La propuesta de contenido y referencia histórica no sólo homenajea a la figura de Perón, sino a toda una época histórica. Recreada en cuatro calles, la Argentina de los años 70 cobra vida en el barrio de Palermo.
perón volvió
Ya se puede conocer “Perón Volvió”, el primer parque temático peronista. Crédito: Cristian Dominguez

El pasado 17 de noviembre se cumplieron 50 años del regreso de Juan Domingo Perón a Argentina. Y oficialmente abrió Perón Volvió, un parque temático que encierra toda la esencia y memoria de un momento que quedó en la historia. La propuesta presenta una variada y surtida agenda de experiencias sensoriales, inmersivas e interactivas, donde el público puede conocer parte de la idiosincrasia argentina de los 70s. 

Les visitantes pueden adentrarse en un clásico bar, conocer una juguetería, un almacén, puestos de diarios, una kermés y un patio de comidas. Se puede visitar hasta el 17 de diciembre, sábados, domingos y feriados de 11.30 a 23 hs; de martes a jueves de 16 a 22 hs, y viernes 16 a 23 hs. El parque está ubicado en el predio El Dorrego, Zapiola 50, Palermo (CABA).

Créditos: Cristian Dominguez

Perón volvió, la experiencia por dentro

Como un viaje en el tiempo la propuesta nuclea todo su contenido alrededor del regreso de Perón de su exilio. Pero también brinda a las nuevas generaciones la oportunidad de conocer atracciones y costumbres de esa década. Les creadores, con mucho ingenio, han recreado un pequeño barrio con calles y distintas fachadas. De este modo, aquelles visitantes que pasen por el lugar, podrán experimentar la época en carne propia. 

A su vez, el parque cuenta con tres salas inmersivas de 360°donde, a través de proyecciones variadas, se representan tres décadas bien definidas del universo peronista. El parque cuenta con un pasaje con muchos murales y afiches históricos que abarcan hasta los años 80s, llamado Pasaje La Grieta. También se pueden ver algunos autos pertenecientes a Perón, y una réplica del balcón de la Casa Rosada donde está más que permitido sacarse fotos. Como complemento, y debido a que se transita el mes del mundial, en el patio central se instalaron pantallas gigantes para ver los partidos.

Hay espacios muy atractivos, como el de juegos de época interactivos para grandes y chiques. Donde los que resulten ganadores pueden cambiar sus boletos, en forma de boleto de colectivo antiguo, por regalos de una librería histórica. En el patio de comidas, renombrado como Choripatio, se puede saborear los platos favoritos del ex presidente, así como el clásico choripán, que promete brindar 50 variedades. 

perón volvió
Una propuesta variada de actividades para redescubrir un período fundamental de la historia argentina a través de salas inmersivas multimedia, juegos de feria, patio de comidas y mucho más. Crédito: Cristian Dominguez

Actividades para todos los gustos

Al llegar al predio lo primero que se observa son grafitis con gigantografías del General Perón, algunas incluyen frases risueñas como “Rayo Peronizador”. También hay una especie de fuente de agua, creación de Marcos López, llamada “Patas en la Fuente”, sin embargo esta no se aleja mucho de ser una pelopincho, con un busto de Perón sobre un pato de hule. 

Una vez que se ingresa al predio techado es donde realmente se produce la magia. Allí dentro, las fachadas de las casas y negocios logran recrear la histórica época a la perfección. En una de sus esquinas se ubica una unidad básica, y es el sitio donde distintas figuras invitadas dan charlas o presentan su trabajo. 

Este jueves se dio cita la periodista María Seoane, quien relató su experiencia del 17 de noviembre de 1972 cuando con un grupo de amigos salió de Villa Lugano rumbo a Ezeiza a presenciar la vuelta del ex presidente. Además, Seoane aprovechó la oportunidad para presentar de manera oficial su libro “Perón Volvió”, un compendio entre citas, relatos y fotografías de la vida del general. Un texto realizado en conjunto con el titular del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), Víctor Santa María; quien también dio el presente y un pequeño discurso. 

perón volvió
Distintas charlas y eventos culturales pasarán por el escenario principal, donde distintas bandas de música se presentarán diariamente . Crédito: Cristian Dominguez

Otro lugar muy bien logrado es la tienda de merchandising, la cual está camuflada bajo una fachada que simula ser una librería antigua. Más allá de los cuadernos, tazas, almanaques, lo que más atrae a les visitantes es una versión peronista de las clásicas Matrioshkas rusas. Estas reversiones, llamadas Perushkas, son figuras pequeñas que se encastran una dentro de otra, y van desde Perón a Cristina Kirchner. También, dentro de los más elegidos encontramos los juegos de mesa de antaño, como dominós ilustrados, juegos de química, pick-up a escalas y el Aircamcolor, un proyecto infantil para películas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina se prepara para un 2025 repleto de Mundiales

Los deportistas nacionales estarán en el foco del ojo público este año con diversas disciplinas durante sus máximas competiciones internacionales. Luego de un 2024 olímpico y la consagración en la Copa América, el país estará pendiente en varios deportes de alcance popular

Semana “caliente” en Buenos Aires: el día más caluroso y cómo protegerse del calor extremo

El fenómeno del “domo de calor” eleva las temperaturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires y gran parte del país, alcanzando máximas de hasta 37°C esta semana. Conoce el pronóstico y los consejos para prevenir golpes de calor.

Brecha en los precios de los agroalimentos: consumidores pagaron hasta cuatro veces más que los productores en diciembre

Un informe de CAME reveló que los precios de los productos agroalimentarios se multiplicaron 3,9 veces desde el campo a la góndola. Además, la participación del productor en el precio final cayó al 21%, marcada por un consumo débil y altos costos de producción.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto