Ley Johanna: segunda campaña nacional por el proyecto

Desde el Colectivo luchan por una normativa que mejore la atención para las personas gestantes ante un caso de muerte perinatal. La historia de Johanna Piferrer fue el disparador para impulsar este proyecto que deriva de la violencia hacia y contra la mujer.
Johanna
Comenzó la segunda campaña nacional por la Ley Johanna para tener procedimientos médicos asistenciales para la atención a las mujeres y cuerpos gestantes ante una muerte perinatal. Crédito: Mujeres Hoy.

Comenzó la segunda campaña nacional para impulsar la “Ley Johanna”, una iniciativa colectiva para acompañar a personas gestantes en los casos de muerte perinatal. En la actualidad, exigen que sea tratada antes del 30 de noviembre y así no perder el estado parlamentario, otra vez. 

Dentro de las violencias contra la mujer existen diversos tipos que sufren a diario millones de mujeres en todo el mundo. En Argentina, diferentes colectivos luchan a diario por conquistar derechos y políticas que garanticen la integridad física, psicológica y moral de las mujeres y disidencias. En este marco, el Colectivo por la Ley Johanna se encuentra en la lucha por una ley que propone un protocolo de asistencia ante un caso de muerte perinatal. 

Se trata del proyecto N° 1.313 D/2021 impulsado por Johanna Piferrer. Fue presentado por la diputada nacional Cristina Alvarez Rodriguez por primera vez en 2017. Bajo el nombre de “procedimientos médicos-asistenciales para la atención de mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal”, conocida como Ley Johanna. 

Años posteriores se presentó en 2019 y en octubre de 2021 fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Mujeres y Diversidades. Sin embargo, en todas las oportunidades perdió estado parlamentario. Por lo tanto, volvieron a presentar el proyecto desde cero. 

Johanna
La iniciativa colectiva busca sancionar una ley que establezca un protocolo de atención médica y asistencial obstétrica. Crédito: Mujeres Hoy.

Quien es Johanna Piferrer

Johanna es la mujer que le da el nombre al proyecto pero también es la mujer que denuncia ante un organismo de derechos humanos la violencia que sufrió. Durante su embarazo y a las 33 semanas de gestación, su hije dejó de dar señales de vida. En ese momento, en el año 2014, convirtió su historia de vida en lucha. 

En ese momento fue maltratada por el personal obstétrico que la atendió. Ante está situación efectuó una denuncia ante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. A partir de allí, el caso fue tratado en la Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de la Violencia de Género

A partir de ese momento, miles de otras Johanna se sintieron identificadas. La violencia obstétrica abre un abanico de situaciones que viven día a día las mujeres en los hospitales públicos. 

La lucha por un trato digno

Johanna
Desde el Colectivo exigen que sea tratada antes del 30 de noviembre. Crédito: Mujeres Hoy.

Lo cierto es que existe una ley que protege a los cuerpos gestantes, la Ley de Parto Respetado. Aunque no existe una ley que proteja y contenga de manera integral en casos de muerte perinatal. 


En este marco, Argentina es un pionero en América Latina en materia de género. La regulación y aplicaciones de leyes para la protección de las mujeres y disidencias. La militancia y la invitación a debatir temáticas con perspectivas de género logró conquistar muchos derechos. Así lo espera el Colectivo por la Ley Johanna.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto