jueves 18 de septiembre de 2025

Docentes vuelven a parar y movilizarse en CABA contra el ajuste educativo

Este jueves 10 de noviembre, UTE y otros sectores convocan a un cese de tareas y jornada de movilización docente frente a las puertas de la Legislatura porteña. Nota al Pie dialogó con la referente sindical, Antonella Bianco.
Docentes porteñes
La confluencia de demandas entre el sector educativo y de la salud refuerza la consigna de rechazo al presupuesto diseñado por Rodríguez Larreta para CABA. Crédito: Estela García.

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) convocó una vez más a les docentes porteñes a la organización de un paro y movilización. La consigna central es el rechazo a la votación del presupuesto educativo 2023, que vuelve a proyectar una caída en las partidas para educación. 

La cita está prevista para este jueves 10 de noviembre a la mañana, frente a la Cámara Legislativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), situada en el cruce de Perú y Diagonal Sur.

La actividad, que se extenderá durante todo el día, se da en el contexto de lucha de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en contra de la baja de presupuesto en la Capital Federal. 

Por otro lado, las organizaciones sindicales convocantes y convocadas, expresan su solidaridad con la medida que llevan adelante les trabajadores de la salud de la Ciudad.

Los reclamos que sostienen desde UTE giran en torno al aumento del presupuesto en educación, la convocatoria de una mesa salarial – laboral, la sanción de las leyes de Paritaria Docente y la defensa de la jornada de trabajo. 

Además, solicitan una ampliación de vacantes, la titularización de docentes interinos y un sistema alimentario escolar digno.

Docentes porteñes
A pesar de que el tratamiento del presupuesto cuenta con amplias posibilidades de aprobarse, les docentes porteñes sostienen su lucha. Crédito: Estela García.

“La esperanza es lo último que se pierde”

Antonella Bianco, dirigente y delegada de UTE, conversó con Nota al Pie acerca de las posibilidades de un cambio en la composición de las asignaciones propuestas por el Ejecutivo metropolitano, a cargo del Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta.

“La esperanza es lo último que se pierde. Nosotros lo que hacemos mañana junto con otros sectores, y como viene sucediendo con otros trabajadores de la Ciudad, es visibilizar este presupuesto de ajuste y a la baja desde hace 15 años por parte de este proyecto neoliberal”, señaló la referente de UTE.

A su vez, Bianco expresó que el gremio es consciente de que la gestión tiene los votos para tratar el presupuesto “de forma express y sacar su aprobación. Pero no queremos dejar de denunciarlo y presionar con la fuerza de la calle de la movilización la posibilidad de reorientar partidas presupuestarias”.

La dirigente afirmó que la Ciudad posee uno de los presupuestos más altos “en líneas generales, con 9 mil millones de pesos de superávit”. En este sentido, la delegada reflexionó que ese excedente “podría tranquilamente otorgarse a salud, educación y la atención en los barrios populares”.

El mito de la gestión larretista

Al ser consultada respecto de si la necesidad de la carrera presidencial de Rodríguez Larreta pueda favorecer a una mayor ampliación presupuestaria para la educación porteña, la referente de UTE fue precisa. “Si hay algo que ha logrado para la Ciudad, de cara a esas aspiraciones presidenciales, es construir un mito de que gestiona bien ante la sociedad”, expresó.

“Lo que nosotros y nosotras estamos visibilizando junto con los Trabajadores del Estado, de la salud, concurrentes, residentes, médicos, la comunidad educativa, estudiantes, es que eso es un mito que no existe. Los recursos los gestiona en contra de la mayoría de la población”, concluyó Antonella Bianco.

Docentes porteñes
Antonella Bianco, de UTE, afirmó que la gestión de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires gobierna para un sector minoritario pero “con mucho peso en los votos”. Crédito: Estela García.

Lucha unitaria de educación y trabajadores de la salud

La Asociación de Enseñanza Media y Superior (ADEMyS), aprovecha el tratamiento del presupuesto del día 10 para acompañar la urgencia de los reclamos docentes. 

El sindicato adhiere a la medida de fuerza y se manifiesta contra el ajuste en educación y contra el vaciamiento de la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires (ObSBA). Además, está en defensa de las jornadas de capacitación en servicio.

Los plenarios de delegades, realizados por los sindicatos UTE y ADEMyS, expresaron la necesidad de unificar la lucha de les trabajadores de la salud y la educación. Ambos sectores padecen el impacto de la merma del presupuesto que este jueves se pretende votar en la Legislatura porteña.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Emoción en clave de folklore: Tomás Lipán presenta Tiempo de Amar en Parque Centenario

El próximo sábado 20 de septiembre a las 16 h, el reconocido cantor jujeño se presentará con un ensamble instrumental y vocal en el Anfiteatro de Parque Centenario. Con entrada libre y gratuita, el espectáculo celebra las raíces de la cultura argentina.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto