“Solo sí es sí”: es momento de hablar de consentimiento

Tras la circulación de un video donde un participante de Gran Hermano se acuesta al lado de otro y lo toca mientras está dormido, Nota al Pie te cuenta por qué es importante saber sobre consentimiento.
Consentimiento
Tenés la última palabra sobre lo que pasa con tu cuerpo. No importan las circunstancias, tenés derecho a decir “basta” en cualquier momento. Crédito: Revista Jurídica UPR.

A raíz de un episodio en el reality show Gran Hermano y de los dichos de Florencia Torrente en un programa de radio sobre mantener relaciones sexuales dormida, Nota al Pie te cuenta qué es el consentimiento.

El video circuló por todas las redes sociales: un participante de Gran Hermano está durmiendo, cuando otros varones entran al cuarto y uno de ellos corre a acostarse sobre el que duerme. Lo abraza, lo acaricia, se mira cómplice con sus amigos y se retira riendo. 

Desde organizaciones como Amnistía Internacional repudiaron el hecho ocurrido dentro del reality, y recordaron que “solo sí es sí” y que “cuando dormís no hay consentimiento”. Además, remarcaron que no se trata de un chiste, sino de violencia sexual.

Más allá de la falta de consentimiento de la persona dormida, el video refleja la complicidad entre varones. De todos los hombres que entran a la habitación ninguno se pregunta: “¿Estará mal esto?” Mucho menos piensa en frenar a su compañero. Este accionar es algo que se repite entre los grupos de amigos, denominado “pacto” de masculinidad.

Consentimiento
La organización Amnistía Internacional repudió la actitud del participante del reality Gran Hermano 2022, Thiago Medina, por abrazar y acariciar a uno de sus compañeros mientras dormía. Crédito: El colectivo.

No son casos aislados

Estas situaciones no son exclusivas del reality show más famoso del país. Semanas atrás, la actriz Florencia Torrente estuvo invitada al programa que conduce Diego Leuco en Luzu TV, Antes que nadie, y sorprendió al contar una experiencia personal que luego fue repudiada en las redes sociales.

“¿Alguna vez tuvieron sexo dormidos?”, dijo la hija de Araceli González. Ante las consultas de sus compañeres, detalló: “Te despertás en el medio, no te despiertan, como que de pronto te despertaste teniendo sexo. Es espectacular”.

Tras sus dichos, Leuco preguntó: “¿Viste que está como la fantasía de que te despierten con sexo oral? A mí nunca me pasó, pero hay algunos que dicen que eso es abuso, acoso. Porque no hay consentimiento, vos no sabés si la persona quiere”. 

En ese momento, Cande Molfese dio su opinión: “Bueno, si es tu pareja, ¿no?”, mientras que el conductor insistió: “¿Y si no quiere?”

Sin embargo, la falta al consentimiento no es algo que quede solo dentro de los medios de comunicación. Días atrás, en San Luis, una menor acordó un encuentro con un compañero de la escuela, pero no accedió a mantener relaciones sexuales con él. Tras recibir un no como respuesta, el menor apuñaló 43 veces con un destornillador a la adolescente que intentaba defenderse de un abuso sexual.

¿Qué es el consentimiento?

Consentimiento significa estar activamente de acuerdo con realizar algún tipo de actividad. Desde la organización ESI x Ellas explican que cada persona tiene límites distintos y todes merecen que respeten los suyos. 

Cuando se habla de consentimiento sexual se hace referencia estar de acuerdo en participar de una actividad de índole sexual con una o más personas. En este caso, el consentimiento es la manera de establecer si todas las partes involucradas en la relación sexual lo hacen a gusto, de forma sana y consciente.

Consentir y pedir consentimiento consiste en establecer los límites personales y respetar los de la otra persona. Sin consentimiento, la actividad sexual (incluido el sexo oral, tocar los genitales y la penetración vaginal o anal) es agresión sexual o violación.

El consentimiento nunca debe darse por sentado por un comportamiento anterior, la ropa que lleves o a dónde vayas. Además, tiene las siguientes características: se da libremente; es entusiasta; es específico; se brinda estando informade y es reversible. Es decir, el silencio no es tomado como aprobación.

Consentimiento
Combatir el sexo no consentido es acabar con la cultura de la violación. Crédito: Nosotras 13

Leyes que lo respaldan

En Argentina, el consentimiento sexual está expresamente regulado. El artículo 119 del Código Penal explica que se debe tener 13 años cumplidos para poder otorgar consentimiento sexual, mientras que en niñes menores de 13 siempre se trata de una violación.

El consentimiento sexual, a esa edad, puede darse sólo a personas que aún no han cumplido los 18. La edad permitida legalmente para otorgar el consentimiento a personas de cualquier edad, es 18 años.

Por otro lado, si bien aún no se ha dado el debate puntual sobre el consentimiento explícito, cualquier tipo de abuso sexual está penado, contemplado bajo los delitos contra la integridad sexual.

Según datos de Amnistía Internacional, hay 11 países que tienen definiciones de los delitos contra la libertad sexual basadas en el consentimiento: Inglaterra, Gales; Escocia; Irlanda del Norte y la República de Irlanda, Bélgica; Chipre; Luxemburgo y Alemania. En España, por su parte, este año se aprobó la ley de “Solo sí es sí”. La norma contra las agresiones sexuales establece que todo contacto sin consentimiento es delito.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto