
Como todos los aรฑos, este sรกbado 5 de noviembre la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires (CABA)ย recibirรก a miles de personas que participarรกn de la histรณrica Marcha del Orgullo Lรฉsbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transexual, Transgรฉnero, Intersex y Queer (LGBTIQ). Cabe mencionar que la de Capital Federal no serรก la รบnica; en simultรกneo, habrรก otras 40 marchas en todo el paรญs.
Alcanzando su 31ยช ediciรณn, la jornada de CABA representa el acto pรบblico mรกs importante de la comunidad LGBTIQ en Argentina. La primera movilizaciรณn fue en 1992 y con el correr de los aรฑos, la Marcha del Orgullo se agrandรณ cada vez mรกs. Segรบn los registros de la Comisiรณn Organizadora de la Marcha del Orgullo (C.O.M.O), mรกs de 200 mil personas coparon las calles porteรฑas en la de 2021.
Si bien el objetivo de todes es expresar y visibilizar el orgullo por su orientaciรณn sexual, identidad y expresiรณn de gรฉnero, en cada fecha se determina un reclamo coyuntural referido a los derechos de la comunidad. Este aรฑo, por ejemplo, al grito deย โLa deuda es con nosotresโ, la Comisiรณn determinรณ que la consigna estรฉ acompaรฑada por los pedidos de una Ley Integral Trans,ย Ley Antidiscriminatoriaย y Sรญ al Lenguaje Inclusivo.
La historia de la Marcha
El 3 de junio de 1992, alrededor de 300 personas emprendieron paso por las calles de la ciudad de Buenos Aires y consagraron lo que fue la primera Marcha del Orgullo en Argentina. Inspirades por la decisiรณn polรญtica de visibilizar sus demandas, activistas de todo el paรญs se agruparon e iniciaron movilizaciones a lo largo de cada provincia.
A pesar del dรญa inaugural, la Marcha de CABA comenzรณ a realizarse un sรกbado de noviembre. La finalidad de la nueva fecha era conmemorar el nacimiento de Nuestro Mundo, la primera organizaciรณn LGTBIQ del paรญs. La misma surgiรณ en dicho mes pero de 1967.
Tras 20 aรฑos de actividad y una enorme convocatoria, cada una de las jornadas porteรฑas son pensadas y gestionadas con mucho tiempo de anticipaciรณn por la Comisiรณn Organizadora de la Marcha del Orgullo. La cual estรก integrada por mรกs de 40 organizaciones, agrupaciones y personas independientes que desde su voluntad trabajan para promover y proteger la expresiรณn de la diversidad sexual.
Las consignas polรญticas del evento
Previo a que se realice la marcha, en la Ciudad de Buenos Aires se lleva a cabo lo que se denomina โla semana del orgulloโ. Con numerosas actividades y eventos, el gobierno porteรฑo invita a โcelebrar la gran diversidadโ que compone a este colectivo.
Sin embargo, las demandas histรณricas de la movilizaciรณn nada tienen que ver con una โcelebraciรณnโ, sino que son parte de una instancia mรกs de lucha. Porque a pesar de que la jornada se realice en un ambiente festivo y lleno de colores, es necesario resaltar el carรกcter polรญtico que tiene este evento.
En ese sentido, la Comisiรณn Organizadora siempre establece consignas. En esta oportunidad, desde el colectivo LGTBIQ recuerdan que la deuda sigue siendo con elles y que ante la crecida de los discursos de odio en el paรญs, las medidas deben ser urgentes. Por eso es que exigen una Ley Integral Trans; una Ley Antidiscriminatoria y el reconocimiento al Lenguaje Inclusivo.
El primero de los reclamos se refiere a la inclusiรณn social y los derechos en igualdad de condiciones para la poblaciรณn travesti-trans, un colectivo que en nuestro paรญs tiene una expectativa de vida de 35 aรฑos.
El segundo se trata de una ley que proteja a quienes no pueden ejercer sus derechos por diversos motivos; entre ellos, la identidad de gรฉnero u orientaciรณn sexual.
Por รบltimo, la afirmaciรณn del lenguaje inclusivo comprende el reconocimiento a todos los gรฉneros. Ademรกs, este reclamo es una respuesta para aquellos lugares en donde se prohรญbe su uso; como por ejemplo, las escuelas porteรฑas luego de una determinaciรณn del Gobierno de la Ciudad.
Cronograma de la Marcha
Las primeras actividades artรญsticas comenzarรกn cerca de las 11 de la maรฑana y serรกn en la Feria del Orgullo, en Plaza de Mayo.
A partir de las 15, empezarรกn las primeras presentaciones sobre el escenario Nadia Echazรบ. El evento serรก conducido por Nancy Sena y Emma Serna. Ademรกs, contarรก con los shows de diferentes artistas, entre les que se encuentran DJ Alan Fabulous, Invisibl3s Folclore, Nikka Lorach y Cazzu.La movilizaciรณn hacia el Congreso serรก a las 16 h y culminarรก en el escenario Carlos Jรกuregui. Allรญ, Alejandra Malen y Vanesa Cufrรฉ conducirรกn un evento del que tambiรฉn participarรกn Draga Paliza, Tita Print y Pablo Ruiz.